Página principal de technorati.com
Sitio desde donde descargar bloglines.com
Sistemas de gestión de contenidos (CMS)
Gracias a estas herramientas podemos modificar la información de forma ágil y rápida desde cualquier dispositivo informático que cuente con conexión a la red (internet). Con estas herramientas los procesos de creación, distribución, presentación y mantenimiento se simplifican enormemente. Algunos ejemplos son:
Página principal de joomla.org
Página principal de backpackit.com
Wikis
Son herramientas muy similares a los editores o procesadores de texto, dado que nos permiten editar, escribir, publicar o modificar sin grandes complejidades. El contenido que haya sido generado por otra persona o por terceros podemos enriquecerlo con estas herramientas, modificando o bien ampliando dicho contenido. Algunos ejemplos de estas herramientas son:
Página principal de wikispaces.com
Página principal de mediawiki.org
Procesadores de textos online
Son procesadores de texto de toda la vida pero con la diferencia de que se trabaja con ellos online. Para acceder a ellos necesitamos tener un dispositivo informático y una conexión a internet. De la misma forma que el procesador de texto normal, podemos acceder, editar, compartir y reformatear documentos. Es posible crear contenidos de manera colectiva y colaborativa, además de que múltiples usuarios pueden editar de manera simultánea el texto. Ofrecen la posibilidad de trabajar con formatos tales como: PDF, ODT, TXT, HTML, SXW, etc. Algunos ejemplos de estas herramientas son:
Página principal de Google Docs
Página principal de StackEdit
Página principal de WriteURL
Hojas de cálculo online
Nos ofrecen las mismas posibilidades que las hojas de cálculo tradicionales pero estas son online: base de datos, plantillas, operaciones de cálculo o matemáticas, gráficos y demás tareas. Algunos ejemplos de estas herramientas son:
Página principal de las hojas de cálculo de Google Drive
Página principal de Smartsheet
Fotografía
Estas herramientas permiten el almacenamiento, publicación, compartición y edición de las fotografías digitales; son de uso libre y permiten la clasificación, normalmente, mediante tags. Un ejemplo lo puedes encontrar en:
Página principal de Picasa.google.com
Vídeo/TV
Gracias a estas herramientas podemos simplificar accesos, editar, organizar y buscar materiales multimedia (tanto audio como vídeo). Además, disponen de recursos para compartir y distribuir los vídeos mediante el uso de otras páginas en internet o plataformas. Un ejemplo lo puedes ver a continuación:
Página principal de YouTube
Calendarios
Herramienta mediante la cual podemos organizar nuestras agendas agregando actividades o eventos. La mayoría de estas herramientas suele ofrecer funcionalidades extras para destacar unas respecto de otras. Un ejemplo lo puedes encontrar en:
Página principal de Calendar de Google
Diapositivas
Estas herramientas permiten elaborar, publicar y distribuir presentaciones realizadas mediante diapositivas de forma individual o bien colectivamente. Un ejemplo de este tipo de herramientas es:
Página principal de Canva
4.3. Organización social e inteligencia de la información
La idea fundamental es la de consolidar una web semántica con el objetivo de que los datos se almacenen de la forma que lo haría nuestro cerebro, lo que algunos autores ya han considerado como web 3.0. Algunas herramientas para tal fin son:
1 Buscadores: gracias a estas herramientas podemos localizar y acceder a las páginas web que se encuentran distribuidas por internet.
2 Lector de RSS: se corresponde con aquellas aplicaciones mediante las cuales se procede a la sindicación de contenidos de un sitio web o varios y se hace en forma de feeds, es decir, la aplicación recolecta o recoge el feed del sitio o sitios web y nos lo muestra. Cada vez que haya una novedad de información en alguna sindicación, esta nos lo notificará.
Читать дальше