Radica en la transformación de los factores productivos en bienes o servicios listos para su venta. Este proceso implica subprocesos de aprovisionamiento de materias primas, transformación de inputs en outputs y almacenaje de productos en curso, semiterminados y terminados.
Definición
Inputs
Entrada de recursos materiales y humanos al proceso productivo. Una vez desarrollados se obtienen los outputs o salidas en forma de productos o servicios.
La empresa está en continuo contacto con el exterior para identificar las necesidades que tiene la sociedad y poder satisfacerlas. Para ello, se ha de determinar el público objetivo, el lugar, el momento y el precio de venta.
Definición
Público objetivo
Conjunto de personas, organizaciones o entes que por sus características son clientes o consumidores potenciales de una empresa o un producto, respectivamente.
Función de gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanos busca encontrar el mejor candidato para cada puesto dentro de la organización, incluyendo procesos de reclutamiento y selección de personal. También se encarga de la motivación y el desarrollo de los trabajadores a través de los recursos disponibles como ascensos, planes de carreras y formación específica.
Las anteriores funciones descritas no tendrían sentido sin una estructura que cree un ambiente adecuado para el trabajo, y de esto se encarga la administración, que consiste en definir las funciones, las responsabilidades y los recursos necesarios en cada momento para llegar al fin buscado.
2.4.Clasificación de las empresas según tamaño, propiedad del capital, coste de la producción, sector económico al que pertenecen, forma jurídica y ámbito geográfico de su actividad. Empresas transnacionales
Existen distintos tipos de empresas en función del criterio de clasificación empleado. Estos criterios son los que se describen a continuación.
La clasificación más aceptada, según recomendación europea, es la que usa como parámetros el balance anual, el volumen de negocios y el número de empleados. Esta clasificación determina cuatro tipos de empresas: microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas. Tienen que cumplirse dos de los tres requisitos exigidos para que la empresa quede encuadrada dentro de una categoría.
Empresa |
Balance anual (millones de euros) |
Volumen de negocios anual (millones de euros) |
Número de trabajadores |
Microempresa |
No mayor de 2 |
No mayor de 2 |
0-9 |
Empresa pequeña |
2-10 |
2-10 |
10-49 |
Empresa mediana |
11-43 |
11-50 |
50-249 |
Gran empresa |
44 o más |
51 o más |
250 o más |
Según propiedad del capital
Según la propiedad de los medios productivos se distinguen dos tipos: empresa privada y empresa pública.
La propiedad del capital pertenece a particulares. Dentro de la empresa privada se distinguen a su vez dos clasificaciones. La primera de ellas corresponde a empresas privadas donde una única persona física ostenta la totalidad de la empresa, es el caso del empresario individual o autónomo. La segunda clasificación concierne a empresas societarias donde una o varias personas físicas se constituyen en sociedad, siendo esta el ente que actúa como empresa y que posee la titularidad de los medios productivos.
Es aquella empresa cuyo capital pertenece al Estado en su totalidad, o cuando el Estado posee la propiedad parcialmente pero ejerce una gran influencia en la toma de decisiones de dicha empresa.
Según costes de producción
Según este criterio se distinguen tres tipos de empresas: capital intensivo, material intensivo y mano de obra intensiva.
Son aquellas empresas que requieren una gran infraestructura e inversión inicial, y que una vez que entran en funcionamiento obtienen economías de escala que las hacen ser más productivas. Normalmente, este tipo de empresas presenta barreras de entrada a posibles competidores, debido a la alta inversión inicial requerida. Empresas mineras, petroleras o ferroviarias estarían encuadradas dentro de esta clasificación.
Definición
Economía de escala
Concepto económico que hace referencia a las ventajas en costes que obtienen las empresas gracias a su tamaño o expansión.
Este tipo corresponde a empresas comerciales cuya actividad principal se resume en la compra, el almacenaje y la venta de productos. En su estructura, el elemento prioritario son las propias mercancías.
Son aquellas empresas poco industrializadas donde el personal es el factor productivo con mayor presencia. Como ejemplo, están las empresas agrícolas dedicadas a la recolección de cultivos que no permiten mecanización.
Actividades
4.Indicar en qué tipo se encuadraría a una empresa con un volumen de facturación de 11 millones, un balance con un resultado de 8 millones y 55 trabajadores.
5.¿Qué tipo de empresa sería una central nuclear según la clasificación de costes de producción?
Las empresas se clasifican según el sector económico al que pertenecen; se distinguen cuatro sectores que son los que se describen a continuación.
Se incluyen actividades agrícolas, ganaderas, agropecuarias y todas aquellas relacionadas con la obtención de recursos.
En este sector se encuentran las actividades industriales, de construcción y las que impliquen transformación.
Es también llamado sector servicios porque sus actividades no producen transformación alguna. Abarca otros subsectores como es el comercial. Se engloban dentro de esta categoría empresas comerciales de bienes de consumo, bancos o empresas turísticas.
Según la forma jurídica adoptada existen diferentes tipos que pueden englobarse en dos grupos genéricos según si son personas físicas o personas jurídicas.
Si los integrantes de la empresa son personas físicas se encuentra: empresario individual, comunidad de bienes y sociedad civil.
Empresario individual
Es aquel que desempeña por cuenta propia una actividad económica o profesional, dando o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. Es la forma de empresario más relacionada con el autoempleo y la que adoptan mayoritariamente comercios al por menor y profesionales independientes. No se requiere ningún tipo de tramitación específica para su constitución, la responsabilidad del empresario es ilimitada y la tributación se hace a través del impuesto del IRPF.
Читать дальше