1. Introducción
2. Ubicación de la ocupación y profesiones
3. Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Identificación de nuevas técnicas, instrumentos y procedimientos relacionados con la profesión
1. Introducción
2. Identificación de nuevas técnicas, instrumentos y procedimientos relacionados con la profesión
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Descripción de productos y servicios novedosos
1. Introducción
2. Descripción de productos y servicios novedosos
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Valoración de la propia participación en la actividad profesional
1. Introducción
2. Participación en la calidad de los servicios
3. Actividad profesional y respeto al patrimonio y al medio ambiente
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Identificación de tipos y características de los conductores
Capítulo 1 Alta tensión
1. Introducción
2. Conceptos generales
3. Designación de los conductores
4. Tipo y características de los conductores para redes de distribución aérea
5. Tipo y características de los conductores para redes de distribución subterráneas
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Media tensión
1. Introducción
2. Media tensión
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Baja tensión
1. Introducción
2. Designación de los cables aislados para distribución de energía en baja tensión
3. Características de los conductores aéreos
4. Características de los conductores subterráneos
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Carga y descarga de las bobinas de cable
1. Introducción
2. Normas de seguridad
3. Manipulación de bobinas de cable
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 tendido y tensado de conductores en redes eléctricas en alta y baja tensión
Capítulo 1 Equipos, herramientas y medios técnicos auxiliares
1. Introducción
2. Herramientas y medios técnicos auxiliares obligatorios
3. Herramientas y equipos auxiliares para tendido de líneas aéreas de media y baja tensión
4. Herramientas y equipos auxiliares para tendido de líneas subterráneas de media y baja tensión
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Elementos de seguridad colectivos e individuales
1. Introducción
2. Elementos de seguridad colectivos e individuales
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Montaje de protecciones en puntos singulares: con otras líneas, vías, cruces y otros
1. Introducción
2. Montaje de protecciones en puntos singulares: conceptos generales
3. Montaje de protecciones en puntos singulares: con otras líneas, vías, cruces y otros
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Montaje de los conductores y protecciones
1. Introducción
2. Montaje de los conductores y protecciones
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 4 Maquinas y elementos empleados en el tendido y tensado de conductores
Capítulo 1 Maquinaria de carga y descarga
1. Introducción
2. Maquinaria de carga y descarga
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Maquinaria de tendido y tensado
1. Introducción
2. Maquinaria de tendido y tensado
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Herrajes de sujección
1. Introducción
2. Herrajes de sujeción
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Elementos de conexión
1. Introducción
2. Elementos de conexión
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 5 Elementos de seguridad colectivos e individuales
Capítulo 1 Seguridad en altura
1. Introducción
2. Seguridad en altura
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Seguridad eléctrica
1. Introducción
2. Seguridad eléctrica
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Normas generales de seguridad
1. Introducción
2. Normas generales de seguridad
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
Características de la actividad del sector eléctrico
Capítulo 1
Identificación de las características diferenciales y la estructura del sector
Una de las características más sobresalientes de este sector es la necesidad de mantener oferta y demanda permanentemente equilibradas en todo momento. A diferencia de lo que sucede en otros sectores productivos, la electricidad no puede ser almacenada, lo que implica que se requiere un sustancial esfuerzo de coordinación entre oferentes y demandantes y el interior de cada segmento del mercado para equilibrar oferta y demanda.
La estructura del sector está marcada por las actividades que se llevan a cabo en el sector eléctrico y que son la generación de electricidad, su transmisión, distribución y comercialización, además de por la imposibilidad de almacenar la energía eléctrica y la necesidad de mantener permanentemente el equilibrio entre la oferta y la demanda.
2. Características diferenciales y la estructura del sector
En el sector eléctrico se llevan a cabo varias actividades que guardan entre sí una estrecha relación. Nosotros las vamos a diferenciar de la siguiente manera:
1 Generación de la electricidad.
2 Transmisión de la electricidad
3 Distribución de la electricidad.
4 Comercialización.
2.1. Generación de electricidad
Consiste en producir electricidad de alto voltaje mediante la utilización de recursos energéticos naturales o alguna transformación de los mismos. Es una actividad muy intensiva en capital, en la que la recuperación de los recursos invertidos se produce a lo largo de amplios periodos de tiempo.
Las centrales eléctricas son instalaciones donde transforman alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica.
Para la construcción de unidades productoras se necesitan plazos muy dilatados, durante los cuales la inversión realizada no genera rendimientos. La vida útil de los equipos instalados también es muy larga, con importantes diferencias según el tipo de energía utilizada como factor de producción. Por esta razón, la producción de electricidad implica unos elevados costes, ya que al largo periodo que se tarda en amortizar la inversión se le une la imposibilidad de poder vender el producto producido para otros usos.
Dependiendo de la fuente de energía que se quiera usar, la inversión será mayor o menor. Por norma general, en las centrales nucleares la relación entre costes fijos y variables es alta, mientras que en las estaciones de gas es más baja. Si hablamos de las instalaciones que utilizan carbón como materia prima, podemos decir que la relación entre el fijo y el variable tiene un valor intermedio.
Nota
Читать дальше