Antonio Luís Cardador Cabello - Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Luís Cardador Cabello - Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2 CCO: es igual a CC, pero hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en lista alguna, es decir, el campo CCO nunca es visto por ningún destinatario.

картинка 7

Consejo

Hay que evitar, en la medida de lo posible, abrir el correo spam o basura, dado que es una forma fácil de infectarse con virus.

Una vez listo el mensaje, se procede a enviarlo mediante los siguientes pasos para que sea recibido por la persona a la que se quiere comunicar:

1 Redactar el mensaje mediante un cliente de correo electrónico o un proveedor de correo electrónico.

2 Al darle a enviar, el programa o proveedor contacta con el servidor de correo (para esto usa el protocolo SMTP), le transfiere el correo y le da la orden de que lo envíe.

3 El servidor SMTP tiene que hacer entrega de un correo a un dominio X que no conoce. Por eso es por lo que consulta su servidor DNS, para conocer dónde está el dominio X.

4 Una vez realizada la consulta y conocido el dominio X, se procede a transferir el mensaje usando el protocolo SMTP.

5 El mensaje queda pendiente para que el otro usuario lo abra y lo lea.

Una vez recibido y leído un mensaje de correo electrónico, es posible llevar a cabo una serie de operaciones sobre él como las siguientes:

1 Responder: contestar a la persona que ha enviado el correo.

2 Reenviar: enviar el correo recibido a una tercera persona.

3 Archivar: guardar el mensaje bien en el sitio web indicado por el proveedor de correo o en el cliente de correo.

4 Borrar: eliminar el mensaje, enviándose este a una carpeta de elementos eliminados que es posible vaciar posteriormente como si de la papelera de Windows se tratara.

5 Mover a carpeta: organizar los correos en función de quien los envíe. Por ejemplo: los correos del trabajo a una carpeta de trabajo, los correos de la familia a una carpeta de la familia, etc.

картинка 8

Recuerde

Siempre que sea posible, se debe hacer una limpieza y eliminar los correos electrónicos no deseados.

3.3. Transferencia de ficheros (FTP)

Las siglas FTP se corresponden con File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es un protocolo de red que va a permitir transferir archivos entre los sistemas que estén conectados a una red TCP. Está basado en la arquitectura cliente/servidor.

La idea fundamental de este protocolo es la de que un cliente desde un equipo cualquiera pueda conectarse a un servidor para descargarse archivos desde él o bien para enviarle archivos (con independencia del sistema operativo que estén usando ambos). Luego ya se sabe que en el protocolo FTP hay dos entidades claves:

1 Servidor FTP: programa instalado en un equipo servidor conectado a Internet. Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes usuarios. Normalmente, los servidores FTP están compuestos por un servidor de directorios común (una raíz de la cual cuelgan carpetas, que pueden contender datos o más carpetas).

2 Cliente FTP: tecleará en el navegador la dirección del servidor FTP del cual quiere o enviar o recibir archivos.

Siempre que un cliente quiera acceder a un servidor FTP, lo podrá hacer de dos formas posibles:

1 Acceso anónimo: cuando se realiza este acceso es porque el servidor de FTP ofrece su información a todos los usuarios sin restricción alguna.

2 Acceso de usuario: el acceso de usuario implica usar un usuario y una contraseña de acceso para ese usuario; si ambas son correctas da acceso al servidor FTP, con lo cual la información no está disponible para cualquiera.

La forma de acceder a un sitio web es mediante su dirección web, que normalmente comienza con http://... La forma de acceder a un servidor FTP es mediante su dirección FTP, que comienza con ftp:://nombredelservidorftp.

3.4. Otros servicios

Aparte de poder navegar por Internet, enviar correos electrónicos y usar un FTP, se dispone en Internet de otros servicios, tales como:

1 Transferencia de ficheros: enviar y recibir cualquier tipo de fichero con cualquier persona con la que quiera comunicarse.

2 Mensajería instantánea: hablar usando el software correspondiente y estar en contacto con familiares o amigos que no residen cerca.

3 Chats: de la misma forma que la mensajería, se dispone de salas en las que se pueden entablar conversaciones con otros usuarios, por ejemplo para resolver un determinado problema que se presenta.

4 Videoconferencias: realizar videoconferencias con una o varias personas, usando para ello las webcams y programas apropiados.

5 Comercio electrónico: visitar las empresas con más relevancia en Internet y hacer uso de los servicios on-line (compras, reservas, obtener entradas o tiques, etc.).

6 Bajar programas: cualquier aplicación está disponible en Internet en el propio servidor de la aplicación o bien mediante otros portales.

7 Consultar noticias: acceso a cualquier noticia que se produzca en el mundo. Se consultan mediante portales o servidores dedicados a ello.

8 Acceso a la educación: consultar cualquier cosa que se desee aprender a modo de una enciclopedia; abrir un navegador, acceder a un buscador y realizar la consulta que se quiera.

9 Redes sociales: actualmente muy de moda, permiten estar en comunicación con otras personas y saber de su día a día, bien lo que escriben en dichas redes sociales o fotos que muestran, eventos a los que acuden, etc.

картинка 9

Actividades

1. Intente montar un servidor FTP en su sistema Windows usando el programa Mozilla FileServer.

2. Localice en Internet algún software gratuito que sea FTP. Puede visitar la web de código libre www.cdlibre.org.

4. La tecnología de Internet

Con el nacimiento de Internet surgió el concepto de estandarizar. Dado que Internet es un conjunto de redes (miles de miles de redes), lo más lógico es que una red no tenga la misma tecnología ni topología que otra que forme parte de Internet. Por esto se hace necesario el concepto de estándares y de protocolos. Es importante respetar estos estándares y protocolos para que las redes puedan intercambiar datos e información aunque sean de tecnología y topología distintas.

4.1. Arquitectura TCP/IP. Comparación con OSI

A continuación, se van a ver las dos arquitecturas básicas de Internet, la TCP/IP y la OSI. Se puede decir a modo de curiosidad que OSI ha quedado relevada por la cantidad de conceptos que implementa, frente a TCP/IP que simplifica enormemente dichos conceptos.

картинка 10

Sabía que...

El modelo TCP/IP ha tenido más éxito en el mundo de Internet debido a que implementa menos exigencias que OSI.

OSI

Desarrollado en 1980 por la Organización Internacional de Estándares (ISO). En concreto, OSI es un modelo compuesto por 7 capas que definen las diferentes fases por las que deben pasar los datos para poder recorrer una red de comunicaciones y ser entregados al dispositivo de destino. Estas capas son las siguientes:

1 Capa física: encargada de la topología de la red y de las conexiones de la máquina hacia la red. Tiene como función: definir el medio físico por el que va a viajar la comunicación (pares trenzados, coaxial, guías de onda, aire, etc.), definir las características materiales y eléctricas que se van a usar en la transmisión, definir una interfaz (establecer, mantener y liberar el enlace), transmitir el flujo de datos a través del medio o enlace y garantizar la conexión (que no la fiabilidad).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210»

Обсуждение, отзывы о книге «Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x