2. Tipos y regulaciones de los aperos de despedregado, destoconado, nivelado y refinado 2. Tipos y regulaciones de los aperos de despedregado, destoconado, nivelado y refinado Un apero es un mecanismo diseñado para realizar una labor concreta dentro de la agricultura. Hay aperos que realizan una función específica y otros que sirven para realizar varias labores. Los aperos que se usan para las labores objeto de este capítulo son: 1 Despedregado: despedregadora. 2 Destoconado: destoconadora. 3 Nivelado: grada de disco y barra niveladora. 4 Refinado: rodillos y rastrillos. Actualmente existe en el mercado un tipo de maquinaria que, si bien realiza las labores mencionadas, no ha sido diseñada para realizar estos trabajos de agricultura, sino que su uso está en la construcción y obras públicas. Todos los aperos tienen la posibilidad de ser regulados según las características del lugar donde se vaya a trabajar, la mayor o menor dificultad de las labores a realizar, y el rendimiento deseado. Así, se pueden regular mediante distintos mecanismos de la propia máquina: su ancho de trabajo; el tamaño del objeto a trabajar, sean piedras o tierra; la profundidad con que penetra en el suelo, etc. Uno de los aperos que puede tener varios usos es la grada de disco, la cual, además de realizar una labor superficial, deja el suelo nivelado. Esto es debido a que los discos rompen los terrones con sus bordes, y el propio desplazamiento del apero hace que estos terrones se muevan lateralmente. Además, puede servir para arrancar la vegetación existente. Grada de disco
3. Destoconado 3. Destoconado La operación de destoconado consiste en arrancar totalmente los conocidos como tocones, que son el conjunto de restos de tronco y raíces que queda en el suelo tras la pérdida de un árbol. Cuando un árbol muere, en su estado natural, por ejemplo en bosque, la parte aérea comienza a degradarse y el tronco termina por ceder al peso de la antigua copa, y es por eso que cae al suelo. Pero el resto del tronco, desde donde rompe al caer, y las raíces, aunque no tienen vida, permanecen en el suelo. Igualmente ocurre si el árbol es roto por la acción del viento. Los tocones en el suelo suponen un obstáculo para realizar las tareas agrícolas, interrumpiendo las labores de la maquinaria y aperos, e impidiendo que la cosecha crezca correctamente en las zonas de raíces enterradas. Por tanto, el destoconado es necesario realizarlo antes de la siembra de la cosecha. Además, los tocones sirven de refugio a insectos, nematodos y resto de seres patógenos, como hongos y bacterias. Tocón Para arrancar los tocones se puede usar maquinaria genérica, como pueden ser excavadoras, o un tipo de maquinaria específica, conocida como destoconadoras. Las destoconadoras se pueden encontrar como una única máquina o como un apero más para el tractor. Existen dos tipos principales: las de barrena y las de pinza o “pellizco”, siendo las primeras una barrena que se coloca verticalmente sobre la tronca y va girando sobre sí misma al mismo tiempo que se introduce en el tocón, quedando este roto, siendo así más fácil su posterior extracción manual. Destoconadora de barrena Las destoconadoras de “pellizco” agarran el tocón y tiran de él hacia arriba, para extraerlo al exterior. Tienen la ventaja de que arrancan el tocón y parte del sistema de raíces. Destoconadora de pinzas
4. Despedregado
5. Refinado
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Labores profundas de preparación de suelos
1. Introducción
2. Exigencias de los cultivos en la preparación profunda de suelos
3. Tipos y regulaciones de subsoladores, arados y gradas
4. Funciones, misión y labores específicas de subsoladores, arados y gradas
5. Subsolado
6. Arado de vertedera
7. Gradeo pesado
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Labores superficiales de preparación de suelos
1. Introducción
2. Exigencias de los cultivos en la preparación superficial de suelos
3. Tipos y regulaciones de gradas, cultivadores y aperos similares
4. Funciones, misión y labores específicas de gradas, cultivadores y aperos similares
5. Gradeo
6. Pases de cultivador
7. Pases con vibrocultor
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Técnicas de mantenimiento y conservación del suelo
1. Introducción
2. Concepto de bina: necesidad y realización
3. Concepto de escarda: necesidad y realización
4. Técnicas de aclareo
5. Técnicas de aporcado
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Análisis de suelos y aporte de enmiendas
1. Introducción
2. Análisis y tomas de muestras
3. Abonos orgánicos y minerales
4. Cálculo de abonado
5. Técnicas de aplicación de abonado
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Variedades de cultivos y semillas
1. Introducción
2. El cultivo de cereales y leguminosas grano. Especies y variedades más representativas
3. El cultivo de plantas forrajeras y pratenses. Especies y variedades más representativas
4. El cultivo de plantas industriales. Especies y variedades más representativas
5. El cultivo de raíces y tubérculos. Especies y variedades más representativas
6. Características generales de las semillas
7. Desinfección y tratamientos de las semillas
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Siembra y transplante
1. Introducción
2. Siembra y equipos de siembra de cereales, leguminosas en grano y plantas forrajeras
3. Siembra en campo definitivo de cultivos industriales
4. Implantación de praderas. Semilleros. Trasplante
5. Siembra de remolacha
6. Plantación de la patata
7. Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra más adecuados
8. Cálculo de la materia vegetal necesario para la realización de la siembra y/o trasplante
9. Determinación de la necesidad de uso de herbicidas de presiembra
10. Comprobación del estado sanitario del material vegetal
11. Realización de la siembra y/o trasplante manejando correctamente la maquinaria y ejecutar las labores anteriores tomando las medidas de prevención de riesgos y de protección medioambiental adecuadas
12. Verificación de la siembra y/o trasplante corrigiendo las marras
13. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 8 Normativa básica relacionada en cultivos herbáceos
1. Introducción
2. Normativa de prevención de riesgos laborales
3. Normativa medioambiental
4. Normativa sobre seguridad alimentaria en la producción y primera manipulación de cultivos herbáceos
5. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales aplicables en la siembra
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Eliminación de obstáculos y refinado del terreno
Antes de comenzar la tarea de siembra de la cosecha, se han de realizar una serie de labores previas en el terreno, que son imprescindibles para poder realizar el resto de tareas y conseguir una buena productividad. Estas tareas son la eliminación de obstáculos, los cuales los constituyen los tocones y piedras, y el refinado del terreno.
Para llevar a cabo estas labores, se utiliza una serie de maquinaria específica para cada tarea.
2. Tipos y regulaciones de los aperos de despedregado, destoconado, nivelado y refinado
Un apero es un mecanismo diseñado para realizar una labor concreta dentro de la agricultura. Hay aperos que realizan una función específica y otros que sirven para realizar varias labores.
Читать дальше