Con la aparición de las nuevas tecnologías, se crearon distintas formas de almacenar la información que no requerían de un elevado coste de mantenimiento, de espacio físico y de requisito de conservación. El soporte en formato digital revolucionó la forma de almacenar la información, haciendo que su coste fuese ínfimo y el espacio requerido para ello, fuese cada vez menor, llegando a nuestros días a ser capaces de almacenar toda la información de la todas la bibliotecas del mundo, en tan solo un disco duro de enorme capacidad de memoria.
Desde la antigüedad, la humanidad ha recopilado la información que iba adquiriendo, almacenándola en los soportes que la tecnología de su época le ha permitido. Ya sea mediante las inscripciones en piedra, escritos en metal, mediante grabados o derivados animales como el cuero, el hombre ha sabido guardar la información importante, en forma escrita con el único inconveniente del deterioro de dichos soportes bien por el paso del tiempo, bien por la poca calidad de los materiales usados y falta de idoneidad para ser utilizados como soporte de información o bien por la falta de los adecuados requisitos de conservación de los soportes de información.
Con la invención del papel antes, y posteriormente con la aparición de la imprenta en el siglo XV (1450) por Johann Gutenberg, la forma de almacenar la información cambia drásticamente, ya que hasta la fecha, son los monjes en sus monasterios y abadías los encargados de la custodia, mantenimiento y copia de las obras documentales, los únicos capaces de trasmitir la información y el único lugar donde era posible el acceso a dicha información, siempre y cuando uno hubiese acogido los hábitos o perteneciese a las altas clases sociales.
La imprenta por tanto, es el invento que lleva la información al público en general y permite una rápida difusión de la información de todo tipo, surtiendo a las bibliotecas de la época de libros, manuales, copias, etc., con relativa rapidez, eficacia y calidad.
Como desventaja fundamental de almacenar la información de forma escrita e impresa en documentos elaborados en papel o derivados, encontramos la necesidad de poseer unas instalaciones físicas acordes con el volumen de información que se posee, lo que puede llegar a representar un elevado coste para el propietario de dicha información, además de que el papel es un material que con el paso del tiempo se deteriora, por lo que es necesario una serie de requisitos ambientales que hagan que la conservación de dichos documentos sea la óptima para que puedan permanecer el máximo tiempo posible de manera accesible.
Famoso Códice Calixtino de la Catedral de Santiago. Fuente de información en la que se detallan los avatares del Camino de Santiago en la época de la Edad Media.
La edición electrónica es aquella en la que la elaboración de la información o el soporte de la información se realizan o se encuentran materializadas en formato electrónico o digital.
Un documento digital se diferencia del formato tradicional o impreso en papel en al menos tres aspectos:
Por su permanencia en el tiempo.
Por su apariencia física.
Por el tamaño que ocupa, ya que el digital no se encuentra limitado por cuestiones de espacio, sino por el avance de la tecnología que permite su almacenamiento.
Es importante saber que cualquier documento que actualmente se encuentra en formato tradicional, puede tener su duplicado en formato digital o electrónico como, cualquier formato digital pude tener su copia en formato tradicional. Esto es debido a que actualmente coexisten ambas tecnologías de almacenar la información y de obtener la información. Ambas formas de edición, poseen sus ventajas e inconvenientes, en concreto para el formato electrónico o digital, los inconvenientes principales son:
La facilidad de realizar copias y el control de las mismas para evitar los posibles plagios.
La falta de normalización en la elaboración de los contenidos digitales debido fundamentalmente al elevado número de formatos y estándares existentes en el mercado para la creación de los documentos electrónicos o digitales.
Como ventajas, principalmente son:
La portabilidad de los documentos en formato digital. Su reducido tamaño hace posible una fácil reproducción aún a pesar de requerir necesariamente la utilización de un equipo informático.
La renovación de determinadas obras ya agotadas en formato tradicional que fácilmente podrían volver a la “vida” si se convierten en documento y/o obras digitales.
Las características accesorias de los documentos digitales que no son posibles encontrarlos en los tradicionales como los vínculos o enlaces, animaciones, en las imágenes un mayor número de colores, etc.
La enorme difusión y en parte accesibilidad de la documentación que se encuentra en formato digital en la red de redes.
En relación a los tipos de documentos, en el caso de texto, que podemos encontrar en formato digital, encontramos:
Documentos de texto plano, el cual no tiene un formato definido y solo se componen de una serie de caracteres sucesivos.
Documentos en HTML (Hypertext Markup Language), cuyo formato se encuentra en el lenguaje utilizado por las páginas web.
Documentos en PDF (Portable Document Format), formato digital de un documento u obra en representación facsímil. Este tipo de formato es propiedad de la empresa de software Adobe System.
Otros tipos de formatos como Macromedia Director y Flash, RTF (Rich Text Format), Microsoft Word, Microsoft Reader, etc., todos ellos son formatos digitales utilizados muy comúnmente por desarrolladores o usuarios normales. Estos formatos pertenecen a empresas como el gigante empresarial Microsoft.
Fragmento de texto en formato HTML, lenguaje utilizado por las páginas web para su desarrollo
Читать дальше