Rosario Rodríguez Baliña - Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosario Rodríguez Baliña - Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Respaldos

Los respaldos se adaptan de la misma forma, o bien con rellenos o con muelles. A veces, trabajos de cierta envergadura hacen que los respaldos sean un tanto complicados por la necesidad de poner rellenos que conformen las curvas del respaldo.

Brazos

En el caso de los sillones de brazos, como los sillones orejeros, o los sofás, los brazos se harán con el relleno característico de fibras. En los sillones de maderas vistas se harán unos pequeños reposabrazos acolchados.

Hay técnicas que son específicas de los muebles clásicos y de la técnica clásica. Una de ellas, si no la más importante, es el capitoné.

Capitoné

El capitoné es el acolchado en el que el relleno se sujeta con botones. Se puede hacer con los botones clavados o bien cosidos pasándolos a través del relleno. Es una técnica que requiere habilidad y experiencia. Hay que calcular bien las medidas para que los pliegues queden centrados y tener en cuenta la cantidad de tejido, que será superior pues los pliegues exigen mayor cantidad de este. Un ejemplo es el conocido sofá estilo Chester, que nació en Inglaterra a inicios del XIX.

Sillón Chester Nota En el estilo Chester el capitoné característico aparece - фото 45

Sillón Chester

картинка 46

Nota

En el estilo Chester el capitoné característico aparece en el interior del respaldo y apoyos, no en el asiento.

5.3. Características

Según todo lo visto sobre la tapicería clásica, como características principales se pueden distinguir:

1 La tapicería clásica utiliza una técnica artesanal. Se elabora manualmente y va ligada a la labor de un ebanista, por eso es deseable que el tapicero tenga conocimientos de ebanistería no solo para reparar el mueble sino también para poder darle el toque final de barnizado o lacado.

2 Las herramientas principales del tapicero para la tapicería clásica son:

1 Desclavador, tenazas y alicates para descoser y desclavar el tejido antiguo.

2 Maza, martillo y martillo de tapicero para clavar el tejido nuevo y otros elementos.

3 Grapadora.

4 Tijeras y cuchilla para cortar el tejido, la piel o el cuero.

5 Sierra de arco y sierra normal para maderas.

6 Alicates para cortar alambres.

7 Limas, formones y barrenas para trabajar la madera.

8 Punzones, espetones, agujas curvas y de tapicería para clavar y coser el tejido y el relleno.

9 Metro o flexómetro, marcador y lápiz.

10 Máquina de coser para elementos como vivos, costuras internas o cojines, en caso de llevarlos, ya que el cosido de la tapicería clásica se suele hacer y rematar a mano.

11 Otros elementos que vendrían bien en un taller de tapizado es una máquina para forrar botones, una para hacer ojetes metálicos, etc.

1 Los armazones son de madera, que según la calidad del mueble o la época serán de maderas nobles, como la caoba, duras, como la encina haya o nogal, dulces, como el pino, abeto, chopo o tilo, o de frutales, de grano duro y compacto.

2 Los tejidos, cinchas y demás elementos se clavan con tachuelas, aunque en la actualidad se incorpora la grapadora eléctrica, de aire comprimido o incluso manual que facilita el trabajo. Los elementos decorativos como galones o pasamanería se pegan con la conocida cola de conejo, hecha a base de cartílagos de animales, aunque en la actualidad se utilizan pegamentos de contacto de uso industrial.

3 Los materiales utilizados en la tapicería clásica, ordenados desde el interior hacia el exterior, serían: cinchas de yute o cáñamo, para la sujeción, muelles de los conocidos como de colchón, rellenos vegetales o animales (crin, coco, lana, pelote, etc.), arpillera, tejido de retor o algodón, tachuelas de diversos tipos, grapas, botones forrados de fornitura metálica o madera, hilo bramante, cuerda fina, hilo de algodón, seda o poliéster, galones, pasamanerías y borlas de seda, etc.Nota: el pelote es pelo de cabra que se utiliza como relleno para tapicería.

4 Los tejidos a utilizar serán los apropiados a la época y al estilo de mueble: brocados, damasquinados, sedas, terciopelo o bien tejidos de algodón y otras fibras como el yute, que se adapten al estilo original, estampados o lisos. También piel y cuero. También en el estilo ecléctico o actual vintage , se utilizan tipos de tejido nada frecuentes para el estilo al que pertenece el mueble, pero hay que tener en cuenta que si se utilizan han de ser intencionadamente.

Bergère tapizada estilo vintage Aplicación práctica Le encargan el - фото 47

Bergère tapizada estilo vintage

картинка 48

Aplicación práctica

Le encargan el tapizado de un sillón con brazos estilo Luis XVI, que decorará una estancia ambientada en ese estilo y época. Como es lógico, antes de efectuar el tapizado debe disponer de los materiales necesarios. ¿Cuáles serían?

SOLUCIÓN

Al tratarse de un mueble de estilo clásico, el tapizado a realizar se hará con la técnica clásica. El asiento está conformado por un tramado de cinchas de yute, muelles, relleno de crin, arpillera, hilo bramante, guata para cubrir, retor de algodón blanco y el tejido definitivo. Como no se va a enmarcar en un ambiente moderno ni vintage, se tapizará con un tejido de brocado en seda. Se necesitará también una pasamanería o galón a juego.

6. Tapizado de mobiliarios clásicos

Si en el apartado anterior se ha considerado como mobiliario clásico a todo aquel perteneciente a un estilo consolidado, y con una antigüedad superior a 50 años, se tomará ese punto de partida para hacer el camino contrario. Por ello para hablar de mobiliario moderno se tomará como referencia el siglo XX para esta clasificación.

6.1. Estilos

A partir de la Revolución Industrial (fines del siglo XVIII y principios del XIX) todos los procesos artesanos van dejando paso a la fabricación industrial.

Ya en 1808, Samuel Gragg, un fabricante de muebles de Boston, patentó la silla elástica, precursora de los muebles de madera curvada que más tarde popularizó Thonet a partir de 1859. Estas sillas, de formas depuradas, fueron concebidas para la producción en serie. Tienen asientos de madera o rejilla, fáciles de mantener y fabricar. Más adelante, se empiezan a poner asientos tapizados sencillos y funcionales como es el caso de las sillas y sillones diseñados por Joseph Hoffmann. Destacan la silla Cabaret (1905-1906) y el sillón Kube.

Sillas Gragg silla Thonet y silla Cabaret En los primeros años del siglo XX - фото 49

Sillas Gragg, silla Thonet y silla Cabaret

En los primeros años del siglo XX arquitectos como es el caso del Frank Lloyd Wright diseñan mobiliarios funcionales, adaptados al entorno en el que se van a utilizar, tal es el caso de las sillas que diseña para la compañía Larkin en EEUU (1904-1905).

Silla de oficina creada por Lloyd Wright para Larkin Sabía que Frank - фото 50

Silla de oficina creada por Lloyd Wright para Larkin

картинка 51

Sabía que...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x