Tapizado combinado
Es aquel que utiliza una combinación de muelles y almohadillado. También se le conoce como asiento grueso. Se suele hacer con muelles helicoidales, sinusoidales o cinchas colocadas debajo del asiento. Es duradero y su confort depende de la calidad de los muelles. Encima de los muelles lleva un acolchado.
Nota
En el tapizado combinado o asiento grueso se usa una combinación de muelles y almohadillado.
Si se quiere un confort extra se añadirá al asiento un cojín de gomaespuma, poliuretano o cualquier otro elemento de relleno como plumas, picado de espuma o fibras.
6.3. Características
Al ser mobiliario moderno, en la mayoría de los casos el mueble es de factura industrial y está realizado con técnicas de fabricación modernas, aunque no por ello dejen de utilizarse en ocasiones técnicas artesanas propiamente dichas como la colocación de muelles o capitoné.
Los rasgos que hacen que un mueble tapizado sea considerado como moderno son:
1 Las herramientas utilizadas son industriales, pero también se utilizan las comúnmente usadas para la tapicería clásica. Las grapadoras de aire comprimido, así como las clavadoras eléctricas, atornilladoras, etc., son utilizadas tanto en las cadenas de montaje como en los pequeños talleres. Los elementos de fijación, colas, pegamentos de uso industrial, etc., se utilizarán para el fijado de materiales específicos, así como elementos de soldadura para soldar las posibles anomalías en estructuras de acero y cromados. La máquina de coser es muy importante no solo para unir las distintas piezas, sino también para confeccionar cojines, faldones, etc.
2 Los armazones se realizan de madera, pero también de otros materiales como contrachapados de madera, láminas de aluminio, metales, láminas de madera, muelles, etc.; y todos ellos requieren sistemas de fijación específicos, tornillos, tuercas, soldadura, remaches, etc.
3 Los estilos utilizados son todos aquellos en los que el diseño y la funcionalidad van estrechamente unidos, combinando además el uso de nuevos materiales.
4 Los materiales son variados. En los rellenos se usa la espuma de poliuretano (gomaespuma) que se utilizará en diferentes densidades y gruesos. También las fibras acrílicas para relleno como Cortyfill, Floca y otras fibras.Nota: la Floca suele ser fibra de poliéster hueca cardada que proviene en buena medida del reciclado de botellas de plástico.
5 Los tejidos serán también variados, desde la piel o el cuero a otros de imitación como el polipiel o vinilos, o tejidos nuevos como la microfibra y la pana de algodón o sintética. También se usan tejidos acrílicos con tratamientos antimanchas, tejidos estampados o lisos en algodón o fibras naturales o mezclas.
Aplicación práctica
En el taller de tapicería “Tapisol” están haciendo previsión de los materiales que van a necesitar para retapizar las sillas de un restaurante. Las sillas son de estilo moderno y llevan un asiento simple con cinchas. Determine qué materiales serán necesarios para ejecutar el trabajo.
SOLUCIÓN
Como son asientos modernos, los materiales necesarios serán:
1 1. Cinchas de caucho para hacer las bases de los asientos.
2 2. Gomaespuma para hacer los rellenos.
3 3. Tejido de retor de algodón para cubrir el fondo.
4 4. Tejido definitivo elegido por el cliente.
5 5. Grapas.
Como las sillas son para un restaurante, se aconsejará al cliente que elija un tejido de fácil limpieza y no muy grueso, para facilitar el trabajo ante una posible mancha.
También se puede aconsejar en cuanto a colores lisos o estilo de estampados para integrar mejor la decoración.
7. Parámetros de confortabilidad
En la época actual el factor diseño empieza también a jugar su papel. El diseño permite que la silla no sea un artículo aparte, sino que se integre en un determinado ambiente. Jugando con el diseño y los nuevos materiales y los sistemas industrializados se han creado sillas que constituyen verdaderas obras de arte en sí mismas.
Pero el diseño no lo es todo. Hay un factor importantísimo: el confort. No siempre diseño y confort van de la mano. Se han diseñado sillas estéticamente innovadoras pero sumamente incómodas.
Hay que tener en cuenta que a lo largo de su vida el ser humano permanece mucho tiempo sentado por una razón fisiológica, y es que su cuerpo no está preparado para pasar mucho tiempo de pie. Por otro lado, no todas las personas son iguales en cuanto a peso, altura o dimensiones, ni todas las sillas son utilizadas para el mismo fin: hay sillas para descansar, para trabajar, para realizar diversas actividades, y cada una de ellas requiere una adaptación distinta del cuerpo y además del asiento, que deberá contar con respaldo y brazos o carecer de ellos. Por eso, cada vez más, los diseñadores se preocupan por aunar esfuerzos y contar con la ayuda de profesionales de otros campos como son la ortopedia y la ingeniería para intentar conseguir el diseño de silla ideal. Pero esa es una difícil tarea, pues es imposible contar con los parámetros de todos los individuos que utilicen una silla, por ello las últimas tendencias en diseño plantean más bien un tipo de silla que permita al usuario el cambio de postura, la libertad de movimientos y ofrecer un soporte adecuado.
La ergonomía es la ciencia que estudia la relación entre el individuo y los factores presentes en la realización de sus actividades y con el uso de tecnología y herramientas ya sea como usuario o trabajador. Esta disciplina pues relaciona aspectos referidos a la persona (antropometría, aspectos sociales, ambientales, etc.), al ambiente de trabajo y características del puesto con el diseño industrial, para aplicarlos en la fabricación de elementos indispensables para el desarrollo profesional, pero que a la vez sean eficientes, confortables para su uso y mínimamente lesivos; en suma armónicos en la relación eficacia-bienestar.
Importante
En ergonomía se estudia la adaptación de las máquinas, muebles y utensilios a la persona que los emplea habitualmente, para lograr una mayor comodidad y eficacia.
Basándose en datos estadísticos se elaboran tablas de medidas que sirven a los diseñadores como referencia para el diseño de elementos.
Las sillas son muebles en los que hay que considerar como válidos una serie de medidas como son altura del asiento, profundidad del asiento, anchura del asiento, altura del respaldo, distancia en la separación de los brazos en caso de tenerlos y altura de los mismos con respecto al asiento.
Por ejemplo, para las sillas sin brazos, según el diseñador Mario Dal Fabbro (Italia 1913-Estados Unidos 1990), las dimensiones deben ser:
1 La altura medida desde el suelo debe estar en torno a 43-46 cm.
2 La profundidad del asiento debe estar en torno a los 43-46 cm (teniendo en cuenta que a una altura más baja la profundidad debe ser mayor, y menor a una altura más alta).
3 El ancho del asiento debe estar alrededor de los 45 cm como media y la altura del respaldo sobre unos 38 cm. Además, el ángulo de inclinación del respaldo debe alcanzar los 95º y el asiento debe estar ligeramente inclinado hacia el fondo.
Читать дальше