José Luis Borrero González - Roa, el guerrillero de Antequera

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Borrero González - Roa, el guerrillero de Antequera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Roa, el guerrillero de Antequera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Roa, el guerrillero de Antequera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La llegada de la Guardia Civil a Antequera a principios del año 1845 supuso para toda la comarca, sacarla del ostracismo económico en la que se hallaba inmersa por el bandidaje que asolaba aquellas tierras y que había instalado su ley a través de robos, extorsiones, asesinatos, secuestros y todo un elenco de delitos, a cuál de ellos más grave, hasta tal punto que las personas hacían testamento cuando iniciaban viaje, ya que no tenían la certeza de volver con vida. Esta situación la Guardia Civil la recondujo en apenas dos años, dando seguridad y tranquilidad a toda la comarca y, por extensión, a toda la provincia de Málaga.El autor, de la mano de personajes reales, nos lleva a descubrir al guerrillero D. Francisco Roa Rodríguez de Tordecillas, nacido en Antequera, de profesión escribano. Sus hazañas en la lucha contra el francés se perdieron en el preterir de la historia, unas por envidia y otras por matices políticos que rodearon aquella época.Esta novela es un intento de darlo a conocer y rendirle el homenaje que se merece, ya que en vida no se le reconoció, hasta tal punto que murió en la más extrema pobreza por haber empeñado en la lucha todos sus capitales.

Roa, el guerrillero de Antequera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Roa, el guerrillero de Antequera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Vivir no es solo existir, sino vivir y crear.

José Luis Borrero González

NOTA DEL AUTOR

Mucho se ha hablado de las causas de la Guerra de la Independencia española, existen opiniones diversas sobre si fue producto de la crisis del Antiguo Régimen, de la influencia de las abdicaciones de Bayona o de las reformas de Godoy. Lo cierto es, que algunas de ellas o todas juntas llevaron al levantamiento popular del 2 de mayo, donde el pueblo de Madrid, se reveló de forma espontánea contra el francés. El ejemplo pronto cundió y se extendió como reguero de pólvora por todo el país.

La población hastiada se sublevó contra el invasor, en un movimiento de resistencia popular, denominado “Guerrilla” o “Partida”. Grupos organizados y jerarquizados, hostigadores incansables del ejército francés; destruían no solo sus campamentos, abastecimientos, infraestructuras sino lo más importante: la propia arrogancia francesa y su sensación de superioridad sobre el doblegado pueblo español.

La Guerrilla supo mantener ese espíritu de lucha y sed de libertad durante toda la guerra. El guerrillero así concebido, no fue un bandido sino un patriota defensor de las libertades usurpadas al pueblo español. Hombres y mujeres que entendieron las necesidades de este y pusieron al servicio de España bienes, haciendas, caudales y hasta la propia vida.

Centrándonos en el propio guerrillero y en concreto en la partida de “Roa”, nos preguntaremos: ¿cuáles fueron los motivos que le impulsaron a sentir que debían participar en esa lucha?, ¿qué empujó a más de doscientas personas a permanecer durante treinta y dos meses en la Sierra del Torcal, tan inhóspita y hostil, de extremas temperaturas, sin tener asegurado el plato de comida de cada día?, ¿qué les instigó a optar a ello?, ¿por qué se privaron de las comodidades que les brindaba la vida en sus poblaciones?

Obtener respuesta hoy en día con nuestra mentalidad es sumamente complicado, vivimos rodeados de comodidades y la más importante, la “falta de compromisos”, se nos antoja imposible e inexplicable y en cierto modo inasumible.

Es la primera “guerra total” de la historia, sin límite temporal o de espacio, esta lucha generalizada, de frentes indefinidos, nace por la incapacidad de combatir al enemigo de otra forma. En los momentos culminantes del conflicto se llegaron a reclutar hasta cincuenta mil guerrilleros en armas.

Antequera contribuyó con dos partidas, la del capitán Vicente Moreno, formada por unos setenta guerrilleros y la de Francisco Roa, que llegó a reclutar a más de doscientos, la mitad “a caballo”, a los que armó, uniformó y mantuvo, de su propio pecunio. Roa estableció la tan conocida hoy en día como “productividad empresarial”, es decir, “¡cuantas más pruebas presentes de acciones contra el francés, más cobras!”.

El mariscal francés Suchet dijo: “la mayor parte de la población, en ocasiones sin diferencias de edad ni sexo, se embarcó en esa activa y obstinada modalidad de oposición que lanzó enemigos contra nosotros desde todas direcciones, lo que nos agotaba mucho más que los enfrentamientos regulares. Cada región creó su propia guerrilla con el objeto de proteger su territorio y participar en la defensa común...” Y añade Suchet: “Campesinos, propietarios, padres de familia, sacerdotes y frailes, abandonaron sus ocupaciones sin dudarlo... con el fin de engrosar las... bandas formadas contra nosotros”.

El oficial francés Rocca en sus memorias dice: “Ningún español se avenía a admitir que España estuviese vencida, y ese sentimiento, que estaba en el alma de todos, era el que hacía invencible a la nación, a pesar de tantas pérdidas y de las frecuentes derrotas de sus ejércitos”.

Hasta Napoleón en sus confesiones, en la isla de Santa Elena a Les Cases escribe: “Los españoles desdeñaron el interés para no ocuparse más que de la injuria... todos corrieron a las armas. Los españoles en masa se condujeron como un hombre de honor”.

El fin que persigue esta novela es dar a conocer a Francisco Roa, recuperar y actualizar su memoria, ya que sus hazañas se perdieron en el preterir de la historia, y otorgar el debido reconocimiento a todos los que lucharon con él, sin distinción de sexo, que dieron lo mejor de cada uno, contribuyendo a la expulsión del ejército invasor.

José Luis Borrero González

PRÓLOGO

Una visita puntual a las dependencias del Archivo Histórico por el entonces capitán de la Guardia Civil, José Luis Borrero, hace ya unos años, en búsqueda de los posibles antecedentes de un oficial de caballería asesinado en las inmediaciones de la cuesta de la Zambra, término municipal de Casabermeja, ha dado un juego y un resultado inesperado, que posiblemente pudiera dar pie a una nueva novela teniendo como argumento la trama de la localización de la información y los acontecimientos que este hecho aislado han provocado.

Esta publicación, que hoy me cabe la alegría y honor de poder prologar, es el resultado de la casualidad y del interés despertado en su autor, por un personaje singular, Francisco Roa Rodríguez de Tordecillas.

Todo comienza a raíz de recabar información sobre los orígenes y circunstancias del asentamiento de la Guardia Civil en Antequera y su despliegue por la comarca. En este proceso surge la figura de Francisco Roa, escribano del número de la ciudad, del oficio 5, que lo adquiere en 1798. De su existencia dio cuenta hace ya algo más de una década el historiador don Francisco Díaz Torrejón, investigador dedicado al estudio de la Guerra de la Independencia. Desde entonces ha merecido la atención, dado el carácter romántico que despierta su figura, como por el papel trascendental que jugará en la ciudad de Antequera, a raíz de la invasión napoleónica.

Olvidado por la historia y obscurecido por el héroe local, el capitán Vicente Moreno, nunca se le ha dado la consideración que realmente merece. Francisco Roa es sin duda el gran guerrillero que defiende los valores patrios frente al enemigo francés. Su partida, va a jugar un papel estratégico fundamental y ofrecerá una férrea confrontación con las tropas regulares invasoras.

Estamos frente a un noble local, que organiza una partida de hombres, a los que pertrecha y organiza para hacer frente a los franceses, incluso en campo abierto.

Sus desvelos fueron recompensados pobremente en su época y olvidados en el tiempo. Esta novela que hoy aparece, viene a dimensionar a este indiscutible héroe, con el que la sociedad antequerana tiene una deuda de reconocimiento.

Estamos frente a un relato literario, pero con una indiscutible base histórica y una perfecta recreación social de la Antequera de principios del siglo XIX.

Su autor ha bebido de las fuentes, para sacar de la oscuridad a este héroe olvidado. A veces, muchas veces, la realidad supera a la ficción. Buena prueba de ello es este relato, perfectamente estructurado y donde la ficción se entrelaza con una cruda realidad. Su autor ha sabido conjugar todos estos elementos para estructurar un relato que no dejara a nadie indiferente.

José Escalante Jiménez

ARCHIVERO

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Roa, el guerrillero de Antequera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Roa, el guerrillero de Antequera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Antonio Loarte González - El tesoro de los Padres
José Antonio Loarte González
María José Sorlózano González - Gestión de pedidos y stock. COML0309
María José Sorlózano González
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0210
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0309
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0209
María José Sorlózano González
Luis Alfredo González Monroy - Territorios de conocimiento ancestral
Luis Alfredo González Monroy
Luis Alfredo González Monroy - Currículo intercultural afrocolombiano
Luis Alfredo González Monroy
Отзывы о книге «Roa, el guerrillero de Antequera»

Обсуждение, отзывы о книге «Roa, el guerrillero de Antequera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x