Antonio Millán Jiménez - Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Millán Jiménez - Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Relacionar los principales materiales y equipos utilizados para la encuadernación funcional, manual o automática, y los acabados propios de reprografía según sus características y funcionalidad. Realizar operaciones de encuadernación mecánica o funcional propias de reprografía, utilizando los materiales y los medios más apropiados en cada caso. Realizar operaciones de acabado propias de reprografía, utilizando los materiales y los medios más apropiados en cada caso. Identificar los riesgos en el uso de las máquinas que intervienen en los procesos de acabado. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Reprografía.

Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. Instrucciones para operaciones de acabado

6. Interpretación de croquis y modelos

7. Equipos de acabado: plegadora, hendidora, perforadora, taladradora, plastificadora, laminadora y otros

8. Equipos y dispositivos de corte: cizallas y guillotinas

9. Proceso de acabados. Control de calidad

10. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Normativa de seguridad, salud y protección ambiental aplicada a los acabados reprográficos

1. Introducción

2. Procedimientos de trabajo seguro en el acabado de reprografía

3. Equipos de protección individual

4. Dispositivos de seguridad de las máquinas: botones de paro, carcasas y otros

5. Letreros y pancartas de seguridad

6. Señales acústicas de emergencia en máquinas de gran formato

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Utilización de materiales y útiles para encuadernación y acabados en reprografía

1. Introducción

Para la elaboración de un libro o un documento encuadernado o simplemente agrupado (grapado), son necesarios toda una serie de materiales, tales como los que se van a conocer en este primer capítulo del manual.

Dichos materiales deben ser manipulados y trabajados mediante una serie de útiles y de herramientas para que tomen forma y conseguir el producto de reprografía que se desea.

Valga este primer capítulo como introducción práctica a este manual, puesto que se van a analizar los elementos más prácticos del mismo, tales como son la materia prima (papel, cartón, plástico, etc.) y los útiles y herramientas (destornillador, precinto, pincel, etc.) que la trabajan.

Adentrarse en el universo de la encuadernación y de la reproducción de documentos (correcta definición de lo que es la reprografía) es hacerlo, se quiera o no, en el mundo de los libros. Por ello, se debe recordar la añeja definición de libro acuñada por la Real Academia de la Lengua Española, que es más que útil para iniciar este capítulo: “reunión de muchas hojas de papel, vitelas, etc., impresas de manera ordinaria, que se han cosido u encuadernado juntas con cubiertas de papel, cartón, pergamino u otra piel”.

2. Materiales: papel, cartón, plásticos, grapas, tornillos, anillas, colas y otros

En el campo de la reprografía, son distintos los materiales que toman parte en el habitual proceder de los trabajadores que se dedican a dicha actividad o arte gráfica, tales como el papel, el cartón, los plásticos, las grapas, los tornillos, las anillas y las colas, entre otros. A continuación, se va a describir cada unos de ellos.

2.1. El papel

Es la materia prima por excelencia en este ámbito industrial, por lo que se le debe prestar una especial atención.

Aunque brevemente, se deben al menos conocer los elementos que componen el papel, que son los siguientes:

1 La fibra: principal componente del papel, que puede ser de trapo (como lo era antes de la Revolución industrial), de madera, de algodón, de lino, etc., y que puede presentar mayor o menor dureza.

2 El encolante: elemento que da solidez a la hoja de papel y que permite la impresión a base de tintas sobre el mismo. Pueden ser los encolantes ácidos u neutros.

3 El relleno: lo componen una serie de elementos minerales que mejoran las condiciones de visibilidad del papel y abaratan su coste.

4 Los abrillantadores: serie de elementos químicos que absorben los rayos UV.

5 Los consolidantes: aquellos aglutinantes que ayudan a unir todos los elementos componentes del papel (gelatina, celulosa, etc.).

El papel se hizo a mano hasta bien entrado el siglo XIX, cuando la Revolución industrial trajo, entre otras innovaciones, la maquinaria necesaria que hizo que la mayoría de los artesanos del papel fuesen adoptando estas nuevas técnicas poco a poco.

En el mapa pueden observarse en color los países principales productores de - фото 1

En el mapa pueden observarse en color los países principales productores de papel y cartón en el mundo, destacándose en color rojo los ocho países que producen más de diez millones de toneladas al año.

картинка 2

Sabía que...

Fue desde España donde comenzó a extenderse al resto de Occidente el conocimiento de esta materia prima, que llegó a nuestro país en torno al siglo X, procedente del continente asiático.

Sin pretender extenderse demasiado, se ha de saber que la mayor ventaja que la fabricación artesanal ofrecía se obtenía de cara a la posterior encuadernación de las hojas, puesto que el papel hecho a mano no se estira, como sí ocurre con el papel actual que, al llevar una tira de cinta transportadora, tiene una dirección buena y una mala, que hace que cuando se doble en esa dirección mala, este tienda a endurecerse (dificultando dicha operación), puesto que las fibras del papel toman la dirección de la cinta transportadora y, cuando se dobla en la dirección buena, este se estira.

Son muy pocos los artesanos del papel que hoy en día se siguen dedicando a la fabricación del papel de forma manual, mediante los conocidos como molinos traperos, pero aún quedan unos pocos, también en España.

картинка 3

Sabía que...

Se denominan traperos porque la principal materia prima que utilizaban para su fabricación eran trapos viejos.

Actualmente, la ISO (International Organization for Standarization) es la encargada de establecer las medidas tipo del papel, teniendo como referencia un pliego de papel de 1 metro cuadrado de superficie y que se reducen a la mitad de la referencia anterior de manera sucesiva:

1 Hoja base o de referencia: 1189 × 841 cm (1 m2).

2 594 × 841 cm.

3 594 × 420 cm.

4 297 × 420 cm.

5 297 × 210 cm.

6 148 × 210 cm.

Son las medidas habitualmente usadas en Europa, pero que, poco a poco, van extendiendo su uso al resto del mundo.

картинка 4

Sabía que...

Ya en el siglo II, en China, se fabricaba un producto con grandes semejanzas al papel, elaborado a base de bambú y otras plantas, cuyo uso se había extendido en el siglo IV a Persia y que, en el siglo VIII, la civilización islámica ya lo había incorporado a su amplio espectro cultural.

Lo que explica que, ya en el siglo IX, apareciesen los primeros molinos de papel en la Península Ibérica, puesto que esta formaba parte de dicha civilización islámica. Y de allí se extendió a Occidente.

картинка 5

Actividades

1. ¿Qué elementos componen el papel?

2. Realizar una búsqueda por Internet acerca de los países principales productores de cartón y de papel, también acerca de los países principales importadores de dichas materias primas.

Del mismo modo que se usan papeles de diferentes tamaños, también son diferentes los tipos de papel, siendo los más conocidos:

1 Absorbente: como su propio nombre indica, es un papel especial cuya principal característica es que, gracias a su superficie muy porosa, absorbe gran cantidad de líquidos con gran rapidez.

2 Alfa: usado sobre todo en ediciones de lujo, por su gran calidad. Se realiza a base de esparto. También es conocido como papel Xátiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309»

Обсуждение, отзывы о книге «Operaciones de acabado en reprografía. ARGI0309» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x