Sandra Bermeo - De PhD y otros demonios

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Bermeo - De PhD y otros demonios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De PhD y otros demonios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De PhD y otros demonios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De PhD y otros demonios es una obra que recopila ocho experiencias de colombianos en el extranjero cursando estudios doctorales. Cada uno de los relatos, escritos con una gran intensidad narrativa, sumergen al lector en una larga travesía donde las peripecias de los protagonistas le causan impotencia o incertidumbre, pero siempre un estado de alegría por aquel aprendiz que logra forjar su propio destino alcanzado la meta con un valor incalculable. La vida de estos viajeros se convierte, al tiempo, es un valioso ejemplo para aquel aspirante que necesita métodos y herramientas que le permitan una búsqueda exhaustiva de becas en el extranjero.

De PhD y otros demonios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De PhD y otros demonios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Actualmente está direccionado al desarrollo de innovaciones y prestación de servicios al sector agrícola, brinda soluciones a problemas fitosanitarios en los sistemas productivos de interés para el país, a través de las líneas de investigación en aguacate y sustancias bioactivas.

Biotecnología vegetal:creado en 1996 para contribuir a la solución de problemas y necesidades de importancia en la agricultura del país con el uso de técnicas Biotecnológicas modernas. Trabaja principalmente en musáceas (banano y plátano), papa (Solanum tuberosum), algunos géneros de orquídeas, y mas recientemente en aguacate; además de realizar investigación básica y aplicada, se prestan servicios de monitoreo in vitro de resistencia de hongos fitopatógenos a fungicidas.

Biodiversidad:da continuidad al legado de William Rojas con el control de vectores de enfermedades humanas (malaria y dengue) con el cual se benefician miles de colombianos en zonas vulnerables. Su enfoque principal son los estudios sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana, principalmente en Antioquia y Chocó.

Si desea conocer más sobre las líneas de investigación y los servicios ofrecidos por la CIB, puede ingresar a nuestra página web: www.cib.org.co.

COMENTARIO DE LA OBRA

Desde 1984, cuando escribimos la primera edición, hemos recopilado datos, publicaciones y nuevas fotografías que nos permitieron publicar cinco ediciones más, en 1992, 1998, 2003 y 2012. La sexta edición se publica en 2019 con más de 1.500 referencias bibliográficas, fotografías en color y datos actualizados de todas las enfermedades parasitarias. Cada tema tratado fue resumido en un capítulo, el cual se diferencia por un color que lo hace sobresaliente y sirve para consulta rápida.

Este libro se ha escrito pensando siempre en los estudiantes de las ciencias de la salud y en los médicos, generales o especialistas, con el fin de saber, no solo la información básica, médica y biológica de los parásitos, sino los últimos datos en epidemiología, clínica, tratamiento y prevención de las enfermedades parasitarias.

Presentamos nuestros sinceros agradecimientos a quienes nos han autorizado fotografías y al Dr. Carlos Aguirre por sus esquemas de los ciclos de vida. Al Dr. Rodrigo Ángel por la colaboración con un capítulo - Accidentes causados por artrópodos venenosos y ponzoñosos, al Dr. Alejandro Restrepo por información actualizada y bibliografía obtenida de fuentes internacionales, al personal de la CIB por su continua ayuda en la edición, así como a los directivos y personal del Instituto Colombiano de Medicina Tropical, CES, quienes nos han proporcionado facilidades para la realización de la presente edición.

Dr. David Botero R., Dr. Marcos Restrepo I.

Autores

DEDICATORIA

A nuestros padres, esposas e hijos.

Los autores

AUTORES

David Botero Doctor en Medicina Universidad de Antioquia Medellín Colombia - фото 2

David Botero

Doctor en Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Máster en Salud Pública, Universidad de Columbia, EE.UU. Diploma académico de posgrado en Medicina Tropical, Universidad de Londres. Miembro del Comité de Expertos en Enfermedades Parasitarias, OMS, Ginebra. Presidente Honorario del XV Congreso Internacional de Medicina Tropical y Malaria, Cartagena, año 2000. Expresidente y fundador, Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Expresidente y fundador Federación Latinoamericana de Parasitólogos. Exmiembro, Junta Directiva Federación Mundial de Parasitólogos. Exdecano, exjefe del Departamento de Microbiología y Parasitología y exdirector de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Profesor Honorario Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana y consultor Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Medellín, Colombia.

davidbotero@une.net.co

Marcos Restrepo Doctor en Medicina y Especialista en Parasitología e - фото 3

Marcos Restrepo

Doctor en Medicina y Especialista en Parasitología e Inmunología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cursos en Universidad de Sao Paulo, Chile, Kansas, Pisa, Stanford y CDC en Atlanta. Exmiembro del Comité Consultor de Expertos en Enfermedades Parasitarias, OMS, Ginebra. Fundador Sociedad Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical. Exsecretario Federación Latinoamericana de Parasitólogos. Exsecretario Academia de Medicina de Medellín. Exjefe y fundador de Sección de Inmunología y exprofesor de Parasitología e Inmunología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Investigador de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). Profesor Emérito de facultades de medicina Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad CES, Medellín, Colombia. Exjefe Laboratorio de Salud Pública, departamento de Antioquia. Exdirector científico del Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Excoordinador de Maestría de Medicina Tropical, Universidad CES, Medellín, Colombia. Excoordinador de Maestría en Microbiología Clínica, Universidad San Buenaventura, Cartagena, Colombia. Doctorado Honoris Causa en ciencias de la Salud, Universidad CES 2015, Medellín, Colombia.

mrestrepoi@gmail.com

COLABORADORES ESPECIALES EN ESTA EDICIÓN

Alejandro Restrepo

Médico de Universidad CES, Medellín, Colombia; Especialista en Medicina Interna, Geisinger Medical Center, Danville, PA; Especialista en Infectología, Universidad de Rochester, Rochester, NY; Subespecialidad, Infectología en pacientes inmmunocomprometidos y trasplantes, Massachusetts General Hospital, Boston, MA; Director Clínico del Departamento de Infecciosas en pacientes trans-plantados y profesor asistente, Universidad de Baylor, Houston, TX, USA.

Rodrigo Ángel

Doctor en Medicina, Universidad de Antioquia, Colombia. Especialista en Medicina Interna. Toxicólogo Clínico. Exprofesor Universidad de Antioquia, CES y Bolivariana. Investigador Instituto de Medicina Tropical, Medellín, Colombia.

Carlos Aguirre

Médico Pediatra y profesor de la Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

CONTENIDO

Unidad 1. Generalidades

Capítulo 1 Conceptos generales sobre parasitología

Unidad 2. Parasitosis intestinales por protozoos

Capítulo 2 Amebiasis
Capítulo 3 Otras protozoosis intestinales

Unidad 3. Parasitosis intestinales por helmintos

Capítulo 4 Parasitosis intestinales por nemátodos
Capítulo 5 Parasitosis intestinales por céstodos y tremátodos

Unidad 4. Parasitosis tisulares por protozoos

Capítulo 6 Malaria (paludismo)
Capítulo 7 Tripanosiomasis
Capítulo 8 Leishmaniasis
Capítulo 9 Toxoplasmosis
Capítulo 10 Otras parasitosis por protozoos

Unidad 5. Parasitosis tisulares por helmintos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De PhD y otros demonios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De PhD y otros demonios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gabriel Márquez - Del Amor Y Otros Demonios
Gabriel Márquez
Sandra Brown - Low Pressure
Sandra Brown
Sandra Brown - Lethal
Sandra Brown
Sandra Brown - The Rana Look
Sandra Brown
libcat.ru: книга без обложки
Sandra Brown
Sandra Brown - Único Destino
Sandra Brown
Sandra Brown - Punto Muerto
Sandra Brown
Sandra Brown - Smoke Screen
Sandra Brown
Sandra Brown - Play Dirty
Sandra Brown
Sandra Brown - Ricochet
Sandra Brown
Отзывы о книге «De PhD y otros demonios»

Обсуждение, отзывы о книге «De PhD y otros demonios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x