S. L. Innovación y Cualificación - Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108

Здесь есть возможность читать онлайн «S. L. Innovación y Cualificación - Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Tipos de instalaciones fotovoltaicas 2. Tipos de instalaciones fotovoltaicas Con el fin de aprovechar la energía solar en la producción de electricidad, pueden diseñarse dos tipos de instalaciones: 1 Instalaciones aisladas de red. 2 Instalaciones conectadas a red. Las instalaciones aisladas de red se realizan en lugares donde no llega la red eléctrica como son las viviendas aisladas, aplicaciones agrícolas y ganaderas, estaciones de telecomunicaciones y señalización, alumbrado y bombeo de agua. Las instalaciones conectadas a red tienen como fin la obtención de energía eléctrica para su posterior venta. Estas instalaciones están formadas por un gran número de módulos fotovoltaicos y pueden ocupar una gran superficie. Se puede distinguir entre las instalaciones sobre suelo, conocidas como huertas, granjas o parques solares, que ocupan una gran extensión de suelo rústico e instalaciones sobre edificios que incluyen las instalaciones realizadas sobre construcciones fijas, como edificios residenciales, locales comerciales, naves industriales o edificios de oficinas. Este tipo de instalaciones, por encontrarse mayoritariamente en un entorno urbano, son las indicadas para promover en ellas acciones de integración arquitectónica, permitiendo aprovechar los espacios urbanos para generar energía de forma limpia. El nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) [1] obliga, desde septiembre de 2006, a la incorporación en los edificios de sistemas que propicien la reducción de la demanda energética. Entre estos sistemas se encuentran los de aprovechamiento de la energía solar, mediante la incorporación de sistemas de energía solar térmica en los edificios en los que exista demanda de agua caliente sanitaria (ACS), y también obliga a la inclusión de sistemas fotovoltaicos en determinadas aplicaciones. La normativa excluye los edificios residenciales y hace una referencia explícita a los edificios que deberán adoptar la normativa, para lo cual señala el límite a partir del cual el uso de la fotovoltaica será obligatorio. También se indican en él, en qué ocasiones este tipo de instalación no debería llevarse a cabo, o qué limita su uso, haciendo hincapié en que se deben señalar las particularidades que justifiquen cada caso, y en la citación de las medidas que van a tomarse para suplir este aporte energético, con medios alternativos.

3. Integración estética y técnica

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Aprovisionamiento, transporte y almacenamiento del material

1. Introducción

2. Aprovisionamiento

3. Transporte

4. Almacenamiento

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación

1. Introducción

2. Proyecto técnico de una instalación solar fotovoltaica

3. Componentes de la instalación: equipos y elementos necesarios para su montaje

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Organización de los elementos mecánicos para su montaje

1. Introducción

2. Técnicas

3. Procedimientos

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Desplazamiento e izado de equipos y materiales

1. Introducción

2. Desplazamiento e izado de equipos y materiales

3. Enganche y sujeción de cargas para el izado

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Estructura soporte

1. Introducción

2. Tipos

3. Materiales

4. Soportes y anclajes (ubicación, colocación)

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 Estructura de los sistemas de seguimiento

1. Introducción

2. Zapatas

3. Columnas

4. Soportes

5. Accionamientos

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 2 Montaje mecánico de estructuras en instalaciones solares fotovoltaicas

Capítulo 1 Técnicas a utilizar en los procesos de montaje mecánico

1. Introducción

2. Atornillado

3. Roscado

4. Remachado

5. Anclaje

6. Sujeción

7. Empotramiento

8. Ensamblado

9. Soldadura

10. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Impermeabilización

1. Introducción

2. Tipos y métodos de realización

3. Láminas impermeabilizantes fotovoltaicas

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Montaje de paneles fotovoltaicos

1. Introducción

2. Tipos de paneles

3. Tipos de sujeción

4. Protección antirrobos

5. Orientación e inclinación

6. Sombras

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Sistemas de acumulación

1. Introducción

2. Ubicación

3. Colocación

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Sistemas de apoyo eólico

1. Introducción

2. Zapata

3. Torre

4. Aerogenerador

5. Soportes y sujeción

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Sistemas de apoyo con grupo electrógeno

1. Introducción

2. Grupo electrógeno. Generalidades y ubicación

3. Obra civil-bancada

4. Antivibratorios y sujeción

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 Bombeo solar directo

1. Introducción

2. Subsistema motor-bomba

3. Otros componentes de los sistemas de bombeo

4. Subsistema de acondicionamiento de potencia

5. Configuraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico

6. Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Bloque 1

Organización y planificación para el montaje mecánico

Capítulo 1

Integración arquitectónica y urbanística

1. Introducción

La luz y el calor del Sol son indispensables para la vida en la Tierra. Todos los fenómenos biológicos, meteorológicos, etc., tienen su origen en la luz y el calor que el Sol nos proporciona.

Además de lo anterior, se puede decir que su luz y calor son el origen de todas las energías renovables, ya que con su calor provoca las mareas, las corrientes de aire, las lluvias etc., y con su luz provoca el movimiento de electrones en ciertos materiales. Dichas cualidades han sido aprovechadas por el hombre para el aprovechamiento de su energía calorífica a través de sistemas solares térmicos y la utilización de su luz para la producción de electricidad a través de los sistemas fotovoltaicos.

2. Tipos de instalaciones fotovoltaicas

Con el fin de aprovechar la energía solar en la producción de electricidad, pueden diseñarse dos tipos de instalaciones:

1 Instalaciones aisladas de red.

2 Instalaciones conectadas a red.

Las instalaciones aisladas de red se realizan en lugares donde no llega la red eléctrica como son las viviendas aisladas, aplicaciones agrícolas y ganaderas, estaciones de telecomunicaciones y señalización, alumbrado y bombeo de agua.

Las instalaciones conectadas a red tienen como fin la obtención de energía eléctrica para su posterior venta. Estas instalaciones están formadas por un gran número de módulos fotovoltaicos y pueden ocupar una gran superficie. Se puede distinguir entre las instalaciones sobre suelo, conocidas como huertas, granjas o parques solares, que ocupan una gran extensión de suelo rústico e instalaciones sobre edificios que incluyen las instalaciones realizadas sobre construcciones fijas, como edificios residenciales, locales comerciales, naves industriales o edificios de oficinas. Este tipo de instalaciones, por encontrarse mayoritariamente en un entorno urbano, son las indicadas para promover en ellas acciones de integración arquitectónica, permitiendo aprovechar los espacios urbanos para generar energía de forma limpia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas. ENAE0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x