Como primer paso para remediar esta situación, aparte del intensivo estudio del Evangelio según San Juan, no hay nada más provechoso que una serie de sermones o discusiones sobre la epístola que el apóstol Pablo dirigió a los romanos. Todo ministro o pastor que quiera fortalecer su rebaño no encontrará nada, ni hará nada mejor, que administrar dosis masivas de Romanos.
Algunos objetan que la epístola es demasiado profunda, demasiado difícil y sobre todo, demasiado teológica. Sin embargo, es teología lo que el mundo necesita, porque el mundo necesita de Dios. El objeto que se estudia en la teología es Dios de la misma forma que el objeto que se estudia en botánica es la vida de las plantas Naturalmente que el estudio de Dios entraña muchas y lógicas dificultades; pero Romanos no fue demasiado difícil o demasiado teológica para el Espíritu Santo cuando inspiró a Pablo para que la escribiera y la enviara a los cristianos de Roma.
Estos cristianos generalmente procedían de las clases más bajas de la sociedad romana. Muchos eran esclavos y posiblemente había entre ellos quienes no sabrían leer ni escribir, pero todos ellos podían, y así lo hicieron, estudiar la carta que Pablo les había enviado.
Ciertamente existen dificultades. Algunos pasajes, como el de Romanos 5:12-21 son muy difíciles, pero precisamente por esto es por lo que Pablo esquematizó su contenido de manera tan lógica que cualquier persona mediamente instruida puede, con toda facilidad, aprender y comprender el bosquejo de la epístola. Y es por esta misma razón el que el cristiano del siglo XXI no tenga excusa, pues el mensaje de Romanos es el mensaje de Dios para todos.
Este mensaje es justamente lo que necesita una época actual tan debilitada Cada versículo es una píldora de vitaminas concentradas prescritas para combatir y curar el raquitismo espiritual modernista.
El presente libro ha sido confeccionado con gran cuidado por sus autores,. Sin duda que hay errores en él. Los autores no pretenden aparecer como apóstoles inspirados; sin embargo, no han escatimado tiempo ni trabajo para, con concienzuda atención al detalle, en forma y en contenido, lograr una obra que responda a nuestras necesidades.
No es un bosquejo escueto, ni tampoco demasiado largo ni corto, sino justamente lo que se necesita para obtener una serie de sermones o de lecciones para varios meses de estudio bíblico.
Hay otra observación que hacer con respeto a la dificultad de aprender el mensaje de Romanos. Una vieja historia nos habla de una carga que proporciona más fuerza al hombre que la soporta, de tal manera que cuanto más pesada es la carga más fácil resulta llevarla. Dios ha impuesto al hombre la carga de su Palabra. Dios no la ha dado a determinada jerarquía de sacerdotes profesionales para que sean intermediarios entre nosotros y Él.
No, Dios ha dirigido su Palabra al pueblo; pero juntamente con la carga, el Señor nos mandó también el Espíritu de Verdad para guiarnos a toda verdad. Conforme leemos el mensaje inspirado podemos y debemos buscar la iluminación del Espíritu Santo, pues Él es el autor original de la epístola, y quiere y desea ayudarnos a través de las dificultades que podamos encontrar.
La incredulidad ciega nos lleva a errar
y a escudriñar su trabajo en vano,
Dios es su propio Intérprete
y Él nos lo hará liso y llano. 1
GORDON H. CLARK
PLAN DE ESTUDIO
A. La importancia de Romanos
Ninguna otra porción de la Sagrada Escritura establece la estructura doctrinal de la fe cristiana de forma tan completa y sistemática como lo hace la carta que el apóstol Pablo dirigió a los romanos. Martín Lutero, en su prefacio a la Epístola a los Romanos, escribió: “Esta epístola es el libro principal del Nuevo Testamento, el evangelio más puro. Merece no sólo ser conocida palabra por palabra por todo cristiano, sino que debiera ser el objeto de su meditación diaria, el pan cotidiano de su alma (…). Cuanto más tiempo se emplea en el estudio de ella, más preciosas aparecen sus enseñanzas”. También habló Lutero de la Epístola como de “la luz y el camino hacia las Escrituras…” Juan Calvino, refiriéndose a la misa carta, dijo: “Cuando uno comprende esta epístola, encuentra abierto el camino para la comprensión de toda la Escritura”. Coleridge definió Romanos como “el más profundo trabajo escrito” y Meyer la consideró como “la más grande y rica de todas las obras apostólicas”. Godet dijo que esta epístola es “la catedral de la fe cristiana”, y que “la Reforma fue, sin duda alguna, el resultado de la Epístola a los Romanos, conjuntamente con la dirigida a los Gálatas; y que cada avivamiento espiritual en la Iglesia estará siempre relacionado, casi con toda seguridad, en la relación de efecto y causa, con una mayor y más profunda comprensión de este libro”.
La carta no sólo ha recibido tales alabanzas de los reformadores y teólogos del pasado, sino que también los eruditos de nuestros días la han alabado y tenido en idéntica estima. Gordon H. Clark escribió recientemente refiriéndose a Romanos, que “es la más profunda de todas las epístolas y, tal vez, el libro más importante de la Biblia…”. Hamilton, en su reciente comentario sobre Romanos, le llama “el libro más grande de la Biblia”. James I. Packer declara que “hay un libro en el Nuevo Testamento que encaja perfectamente con todo el contenido de la Biblia, y este libro es la Epístola a los Romanos (…). En Romanos, Pablo nos trae y establece, en un orden sistemático, todos los grandes temas de la Biblia ―pecado, ley, juicio, fe, obras, gracia, justificación, santificación, elección, plan de salvación, obra de Cristo, obra del Espíritu Santo, esperanza del cristiano, naturaleza y vida de la Iglesia, lugar de los Judíos y Gentiles en el propósito de Dios, filosofía de la Iglesia y de la historia del mundo, significado y mensaje del Antiguo Testamento, deberes de la ciudadanía cristiana, y principios de ética y piedad personal. Todo el panorama bíblico se nos ofrece a la vista desde la posición ventajosa que nos brinda la Epístola a los Romanos, de tal forma que el estudio de esta carta es el punto de partida más apropiado para la interpretación bíblica y teológica”. 2
Quisiera el Espíritu de Dios complacerse en revelar el contenido de Romanos a la Iglesia de la generación presente, y veríamos producirse un verdadero avivamiento espiritual entre nosotros, y Dios sería una vez más exaltado como el Omnisciente y todopoderoso Soberano de los cielos y tierra, el Origen, Rector y Fin de todas las cosas, el único que debe ser temido, amado, venerado, adorado y servido. La obra salvadora de Jesucristo, el Hijo eterno de Dios, sería una vez más proclamada como la única esperanza de salvación para una humanidad perdida. Los pecadores se verían a sí mismos como realmente son: corrompidos, depravados, perversos, indefensos, sin esperanza fuera de la misericordia de Dios, misericordia que Dios extiende sobre los inmerecidos objetos de su libre elección.
Si Romanos fuera propiamente comprendida y fielmente enseñada por los ministros y maestros de nuestros días, sin duda que se produciría una revolución en el cristianismo de hoy, que haría volver a la Iglesia a la sana teología bíblica y al verdadero servicio espiritual. Reavivaría la rectitud de pensamiento y, por ende, la rectitud de vida.
B. Propósito y orden del material contenido en este estudio
1. Propósito del bosquejo y notas
Debido a la gran importancia de Romanos, este material ha sido preparado con el deseo de ayudar y animar en su estudio. No es éste un comentario hecho versículo por versículo, sino un bosquejo interpretativo encaminado a mostrar la estructura y argumentos de la epístola, al mismo tiempo que se expresa el significado real de Romanos en forma clara y libre de tecnicismos. En este bosquejo se han intercalado notas explicativas de las materias más importantes, en los lugares y puntos donde se ha estimado de mayor valor, y se han colocado en lugar aparte del texto principal del bosquejo. El propósito de estas notas es triple: (1) definir términos, (2) resumir, en un solo encabezamiento, las materias repetidas en distintas partes de la epístola, y (3) explicar concisa y brevemente algunas de las doctrinas básicas de Romanos. Estas notas han sido numeradas en pro de un mejor método de referencias. Por ejemplo, en lugar de decir “véase el segundo párrafo de la nota sobre justificación” se dirá: “Véase nota 1, B. pág. 51”. Donde se ha creído aconsejable, se han incluido gráficos con el propósito de ilustrarlas.
Читать дальше