María Jesús Medina Cano - Variaciones sobre el verbo amar

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jesús Medina Cano - Variaciones sobre el verbo amar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Variaciones sobre el verbo amar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Variaciones sobre el verbo amar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como apuntaba Borges: «el verbo amar, como el verbo leer o el verbo soñar, no admite el imperativo».En este, su segundo libro de relatos, 
Variaciones sobre el verbo amar, todas las manifestaciones del amor representan los caminos tomados por las personas para intentar alcanzar una sola y única verdad, una verdad que no hace sino revelarse de múltiples maneras a los largo de estos relatos.Con grandes dosis de originalidad en la escritura, presenta sencillas pero singulares historias que permiten al lector desconectar de la complejidad del mundo.

Variaciones sobre el verbo amar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Variaciones sobre el verbo amar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Caridad continuó mirándose las manos que ahora seguían una y otra vez los bordados del vestido.

—¿Me seguiste? ¿A dónde? —preguntó con voz temblorosa.

—No seas boba. No intentes confundirme; te seguí hasta la cabaña de ese desgraciado y te vi entrar.

—No… no lo entiendes Mercedes —le interrumpió cogiendo sus manos entre las suyas— de veras, no lo entiendes, no sé cómo ocurrió, me he enamorado de él, —dijo notando como la vergüenza se manifestaba en su cara.

—Te he dicho que os vi, —repitió Mercedes con voz áspera, la rabia atravesaba su boca—. Vi lo que hacíais… Era repugnante. Tú y ese negro. Un esclavo sarnoso. ¡Lo besabas! Caridad, lo besabas y él a ti también. Vi cómo te quitaba el camisón y vi como lo hacíais. Como si tú fueses algo suyo, creyéndose alguien con poder sobre ti. Un negro, un esclavo, un animal. Dime Caridad ¿en qué pensabas? ¿Qué pensabas cuando él profanaba tu cuerpo? ¿Cuándo mezclabas tu piel blanca con su piel oscura? —con la mirada puesta en el vacío, añadió en tono burlesco—, pero sabes, aun así, se distinguía quién era quién. La blanca y el negro. La señora y el esclavo… La humana y el animal. Si en ese momento hubiese tenido la escopeta de padre no habría dudado en utilizarla. No habría podido fallar el tiro. El negro era un blanco perfecto, —añadió irónica.

Surgió un momento de silencio que dejó paso al solitario sonido del abejorro. Caridad comenzó a sentir que aquel zumbido se apoderaba de sus pensamientos y los anulaba.

—No fuisteis uno—añadió con rencor—, nunca seréis uno.

Caridad sintió como la mirada de su hermana la marcaba como hierro candente, como aquel con el que marcaban la piel del ganado y también la de los esclavos.

—Tienes que ayudarme, —le suplicó.

Caridad se arrodilló ante su hermana. El hermoso vestido se abrió como una flor. Cualquiera que las viese desde lejos pensaría en una conmovedora escena, en un juego entre hermanas.

—Nos iremos de aquí, —continuó Caridad—, existen lugares donde los esclavos escapados consiguen vivir en secreto. Queremos ir allí. Mercedes tienes que ayudarnos, tú eres la única que puede hacerlo. Estamos enamorados, nos queremos. Sé que no lo apruebas, pero ha surgido así… hay un lugar entre las montañas donde los esclavos que escapan pueden vivir en libertad. Dicen que hay muchos que han conseguido llegar. Mercedes tienes que ayudarme…

—Dicen, ¿quién lo dice?, ¿él?, ¿ese negro?, ¿tanto lo quieres?, ¿tanto como para olvidarnos? ¿Para abandonarnos? —tras una pausa añadió— ¿dejarás que tus manos blancas y suaves se vuelvan oscuras y ásperas? ¿y que tu piel se queme bajo el sol? y ¿sabes? cuando tu cintura aumente y su hijo crezca en tu vientre, tendrás que dar a luz entre animales, como uno más. Serás una blanca entre negros y te odiarán por lo que eres y por lo que representas y él te verá como te verán ellos, y te despreciará también. Las moscas se te posaran más a ti que a ellos porque tu piel es más delicada, y más dulce. Los insectos y los mosquitos también se alimentarán más de ti, con una piel más fina y más fácil de traspasar. Te convertirás en uno de ellos sin serlo y no tendrás lugar donde ir. Olerás como ellos, vivirás como ellos y tendrás hijos como ellos, pero ni tú ni tus hijos seréis como ellos, seréis diferentes y entonces no tendrás vuelta atrás. Allí seréis los diferentes, los distintos, y no perteneceréis a ningún lugar. Tú eres la hija de un amo, de un poseedor de esclavos ¿qué crees que puedes esperar allí? Son como perros, como lobos y tú serás su carnaza.

—¡No me importa! ¡no me importa! tú aún no te has enamorado. No sabes lo que es querer a alguien y que alguien te quiera. Eres tan joven… Sé que él me protegerá, me cuidará, me quiere y queremos escapar. No estés celosa, nunca, nunca te olvidaré, siempre estarás en mi pensamiento y en mi corazón…

—¿Celosa yo? —rió burlona— dime de qué. Dime qué puedo desear de ser de ti, —a lo que añadió con la voz transformada—, eres una ramera y una deshonra para nosotros.

El silencio reclamó su espacio y un vacío de dolor se apoderó de Caridad. Nunca imaginó el deprecio que Mercedes podría sentir hacia ella. Mercedes su hermana pequeña, aquella niña con la que creció y rió en infinidad de juegos y confidencias. Las lágrimas recorrían sus mejillas cuando Mercedes pareció recuperar su acostumbrada dulzura y añadió con aquella candidez que la caracterizaba.

—Aun así, te ayudaré. Sí, te ayudaré a pesar de saber que tarde o temprano, bueno más bien tarde, me lo agradecerás.

Tras decir esto intentó balancearse un poco pero el cuerpo de Caridad que permanecía echada sobre sus rodillas se lo impidió. Caridad se incorporó y volvió a sentarse en el columpio permitiendo que su hermana lo balanceara. Permanecieron así durante un momento, los esclavos habían vuelto a entonar pero esta vez eran otros cantos, aquellos que sonaban cuando alguno de ellos había “abandonado” la hacienda para siempre.

—No sabes cómo se ha puesto padre —continuó mientras miraba el horizonte y movía con fuerza el columpio.

—¿Cómo que como se ha puesto padre? —preguntó Caridad conteniendo el llanto—, ¿qué has contado?

—No todo claro, si no, te hubiese matado a ti también, —contestó Mercedes sin pestañear.

—¿Cómo que a mí también? —con voz temblorosa y casi sin fuerzas paró en seco el columpio y sujetó a su hermana por los hombros— ¿qué le has contado?, ¿qué has hecho Mercedes?

Caridad le interrogaba mirándola a los ojos, pero solo vio un odio puro y destilado. No reconoció en aquella mirada a la niña, a la hermana pequeña, querida, de su infancia. Mercedes sonreía.

—Sí, —dijo muy despacio—ya te he ayudado.

Caridad se levantó del columpio. Corrió hacia las escaleras del porche y las bajó precipitadamente. Solo pensaba en llegar cuanto antes al lugar de los disparos. Su pomposa falda parecía seguirla cuando se detuvo. Alzó la vista hacia el camino que llevaba a los campos de caña y permaneció así durante un breve momento. Después recolocó su vestido y se secó las lágrimas con las mangas de encaje celeste. Regresó sobre sus pasos, subió las escaleras calmada y tranquila, pasó delante de su hermana con la dignidad de una reina que retorna a su trono y dejando tras de sí una enorme tristeza, entró en la casa.

Parte II

Subió las escaleras, amplias como las de un palacio. Su corazón palpitaba con tanta fuerza que podía sentir sus latidos en las sienes. Entró en su dormitorio, cerró la puerta y echó el cerrojo.

Imágenes y pensamientos surgían sin control en su mente. No podía contenerlos. No podía dejar de pensar de forma atronadora en lo que había sucedido, ni podía dejar de sentir aquel desconsuelo, ni dejar de decirse; una y otra vez que todo aquello, que todo lo ocurrido, era real. Solo la imagen de su hermana paró aquel ruido: la sonrisa de satisfacción con que la había mirado, su desprecio, la dureza de su corazón y el odio que había sabido esconder, le mostraban alguien desconocido para ella. Una extraña que había convivido con ella, un escorpión que había sacado su aguijón mortal.

Se sitió como un náufrago aislado, escondido entre caníbales.

Comenzó a temblar, y tomó plena conciencia de que nunca más vería la sonrisa de Diego, de que no sentiría la calidez de su cuerpo fibroso al abrazarla con ternura, como si ella fuese una delicada figurita de cristal que se pudiera romper con solo mirarla, ni el sonido de su voz dulce y profunda que le hablaba de forma pausada, acerca de sus anhelos de libertad, y de su vida junto a ella.

—Los cimarrones… —decía, mientras acariciaba su pelo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Variaciones sobre el verbo amar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Variaciones sobre el verbo amar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Variaciones sobre el verbo amar»

Обсуждение, отзывы о книге «Variaciones sobre el verbo amar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x