Jorge Pastor Asuaje - Por algo habrá sido

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Pastor Asuaje - Por algo habrá sido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Por algo habrá sido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Por algo habrá sido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Canto a las pasiones y crónica extraordinaria -por lo sincera y minuciosa- es la historia de vida y muerte que se cuenta aquí. El narrador entero, en cuerpo y alma, es él y es muchos como él: una generación y pico de muchachos y chicas encendidos como la generosa luz de un fósforo, brillando contra la oscuridad de los años de plomo.

Por algo habrá sido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Por algo habrá sido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

- ¿Quiénes son?, pregunté intrigado

- Anchetta e Oberti.

Aaaaaaahhhhhhhh, me quedé diciendo como un tarado. Era como si ahora un pibe su fuese a probar a un club y le dijesen que el cupo está cubierto por Zidane y Rivaldo. Porque Anchetta y Oberti eran más o menos eso. Anchetta había sido el zaguero central derecho de la selección uruguaya que había terminado cuarta en el mundial de México 70 y en el 71 había salido campeón mundial de clubes con Nacional de Montevideo. El Mono Oberti fue uno de los jugadores más extraordinarios que vi en mi vida, un centrodelantero exquisito y encarador que comparaban con el genial Tostao. Había surgido de las inferiores de Huracán, pero su actuación en el club de Parque Patricios había sido muy inestable. Su mayor nivel lo alcanzó con aquella fabulosa delantera de Newell¨s de fines de los sesenta, con los brasileños Marcos y Becerra como wines y Montes, Zanabria o Martínez de entrealas. También lo padecí como hincha cuando pasó a Los Andes y nos ganaron 3 a 2 acá en La Plata. Con esos dos monstruos, indudablemente no necesitaban un refuerzo. Así que me fui a tratar de ubicar el consulado argentino para que me solucionaran el problema de los documentos.

En el consultado me dijeron que no podían hacer nada, pero conocí a unos amigos, ¡Qué amigos!

No recuerdo el problema que tenían ni por qué decían que estaban en el consulado, pero eran mayores que yo y a la legua se veía que eran unos chantas, unos típicos porteños buscas, de esos que se las saben todas. Pero parecían macanudos, estaban con un brasileño, un morocho que se les había pegado y era como una especie de guía, eso era al menos lo que yo pensaba. Durante esos pocos días allí en Porto Alegre vinieron varias veces conmigo a la pensión y el dueño, cuando se fueron, me dijo que el morocho era “Agato”. Y yo creí que “Agato” era el nombre, y le decía “Agato: Agato de acá, Agato de allá”.

La última vez que me acompañaron hasta la pensión les pedí que me esperaran un cachito que yo quería bañarme. Ellos me insistieron mucho para que me desvistiera en la pieza, porque el baño era muy incómodo, “anda así” me decía muy convencido uno de ellos cuando me puse en calzoncillos. El baño estaba en la otra punta del patio, para llegar hasta allí desde mi habitación tenía que atravesarlo todo, pasando por delante de la cocina, por eso me daba vergüenza ir en calzoncillos, pero pensé que si ellos me lo decían sería porque eso en Brasil era normal. “Que liberados que son acá”, pensé, mientras caminaba por el patio. Pero cuando pasé por la cocina la hija del dueño me estaba mirando, era una piba de algo más de quince años y puso una cara de no gustarle nada mi actitud. Yo me quedé con la duda, no sabía si era porque estaba en calzoncillos o si era otra cosa lo que le molestaba. Me di cuenta recién cuando volví a la habitación y vi que ya no estaban mis dos “amigos” argentinos ni el “Agato”, y que tampoco estaba la bolsita en la que yo llevaba guardada la plata adentro del vaquero. Cuando le conté al dueño de la pensión lo que me había pasado me recordó que él me había dicho que el mulato era “agato”. Entonces comprendí que “agato” no era un nombre, “agato” quería decir “ladrón”.

Trocha angosta

Taca-taca, “Yo mataría a todos los judíos; taca-taca, dejaría una pareja nada más, taca-taca- encerrados como en un zoológico, taca-taca, para que el mundo pueda saber como eran”. Taca-taca, era rubio, taca-taca, más bien retacón, taca-taca, tenía el pelo discretamente corto, taca-taca, y limpiaba cuidadosamente un cuchillo de paracaidista, taca-taca, que guardaba en una vaina de cuero bien criolla, taca-taca, como el poncho federal que llevaba dobladito en el asiento, taca-taca, y que parecía la cosa más inútil que a uno se le pudiera ocurrir llevar para ese viaje, taca.-taca. A la hora de la siesta, taca-taca, avanzando penosamente por la ondulada llanura gaúcha, taca-taca, el tren era un horno ambulante, taca-taca, que se bamboleaba a diestra y siniestra sobre una trocha angosta y antigua, taca-taca y taca-taca y taca-taca durante horas y horas bajo el sol infernal del Trópico de Capricornio. “A los cartuchos les poníamos sal, para que ardan en la sangre”. Él hablaba y yo los escuchaba, a él y al taca-taca inalterable que retumbaba en las vías.

Ya sin proyecto de noches orgiásticas ni de playas tropicales, ni siquiera de aventuras de mochilero, me resigné a buscar la forma más convencional y más barata de volver. Y lo más barato era el tren. Todavía me quedaban unos pesos que había dejado en otro lugar, lo suficiente como para llegar de vuelta a casa.

En Brasil no había muchos trenes entonces, uno de los pocos era ese, que llegaba de Porto Alegre a Uruguayana; un cortejo de vagones de madera incómodos y lerdos que se arrastraban con una lentitud martirizante. No era el único argentino que volvía de unas precarias vacaciones en las tierras del samba y la cachaza, venían unos pibes cordobeses y venía él, viejo militante del movimiento Tacuara, un grupo nacionalista de tendencia fascistoide que se había desperdigado en todas direcciones, algunos habían terminado en la izquierda y otros directamente en el nazismo, como él. Pero no pude odiarlo, más bien intenté comprenderlo, porque no era un fascista iletrado, tenía argumentaciones muy fuertes y muy desarrolladas y en todo ese día que duró el viaje hasta Uruguayana me dio un curso intensivo de antisemitismo y antimperialismo. Por suerte, de lo primero no me quedó nada (eso espero) y de lo segundo ya tenía bastante, pero nunca viene mal. Profundo conocedor de la historia, de la que modelaron los nazis para justificar su ideología, falseando las verdades que no les convenían y exagerando las que les servían; fundamentaba su antisemitismo retrotrayéndose a la Biblia, a la historia antigua y a la versión hitleriana de la historia de Alemania. Como todo fascista vernáculo, era un admirador ferviente de Juan Manuel de Rosas, a quien consideraba el descendiente legítimo de San Martín y el antecesor ilustre de Perón. Héctor, que así se llamaba, creo, era peronista, como la mayoría de los fascistas argentinos; pero tenía, sin embargo, una particular concepción de la política del momento. Enamorado de la violencia, como única forma posible de alcanzar el heroísmo, estado supremo de la vida, decía admirar a los combatientes de las organizaciones armadas de izquierda y estar dispuesto a colaborar con ellos ante una emergencia, aunque no dejara de considerarlos sus enemigos. “Si viene un tipo del ERP a pedirme que lo ayude porque está herido, yo lo voy a socorrer, porque el tipo se está jugando”.

Yo le preguntaba con tanta inocencia y con tanta sinceridad que no dudaba en contarme todo lo que pensaba: su ideal era el heroísmo de las tropas de asalto hitlerianas, de los batallones especiales de las SS, y el de las tropas italianas del norte de África, que habían resistido hasta el aniquilamiento el avance de los aliados en la segunda guerra mundial. Recordaba literalmente las palabras que le había dicho el sargento del último pelotón de sobrevivientes al oficial mussoliniano que estaba planteando la rendición: “Io solo voglio il piombo d´il tuo mosquetto”, le había pedido y con esas balas había combatido hasta la muerte.

No sé si decir que nos habíamos hecho amigos, porque un solo día es muy poco tiempo para consolidar una amistad y porque quien sabe si es posible la amistad entre un nazi y un zurdo, pero debo reconocer que en ese corto tiempo le tomé un cierto aprecio; tal vez porque, en definitiva, un fascista no sea sino una parte de uno mismo al desnudo, esa parte que siempre nos traiciona cuando se rebela en los momentos más inoportunos. Pero nunca más nos volvimos a ver, siempre me quedó la intriga de saber donde habrá terminado: si habrá hecho la conversión al montonerismo que practicaron tantos exfascistas, o si por el contrario habrá acentuado lo más siniestro de su ideología derechista hasta terminar en las Tres A o en algún grupo de tareas. Nunca lo sabré, lo que sí sé, es que contribuyó también a que yo me definiera políticamente al volver a la Argentina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Por algo habrá sido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Por algo habrá sido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Por algo habrá sido»

Обсуждение, отзывы о книге «Por algo habrá sido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x