Herencia de clases, que permite reutilizar su comportamiento sin necesidad de reescribir el código.
Reusabilidad de clases ya definidas y probadas, pues con un diseño adecuado es posible que sean reutilizadas en otras aplicaciones.
Fiabilidad, ya que al dividir el problema en partes más pequeñas es posible realizar la prueba de manera independiente y aislar con mayor facilidad los posibles errores que pudieran surgir.
Por el contrario, tiene los siguientes inconvenientes:
Cambio en la forma de abordar el diseño de la aplicación, lo que requiere un análisis más exhaustivo.
Complejidad en la implementación, que no facilita el desarrollo en aplicaciones pequeñas.
Mayor curva de aprendizaje, ya que el dominio de las técnicas fundamentales de la POO es más complejo.
Actividades
1.¿Qué ventajas de la programación orientada a objetos considera más importantes?
2.Además de los inconvenientes indicados, ¿ha identificado algún otro?
3.Ocultación de información (information hiding)
Un concepto muy importante de la orientación a objetos es la ocultación de la información, que permite definir de qué forma son accesibles los atributos y métodos de una clase.
De una forma básica, la ocultación consistiría en aislar la información (atributos) de forma que solo pueda ser modificada mediante las operaciones definidas para la clase (métodos).
Con la ocultación, se consigue proteger la información, evitando que se haga un mal uso de ella. La información no podrá ser modificada directamente, ya que cualquier cambio se realizará a través de alguno de los métodos definidos para la clase. Estos métodos incluirán las comprobaciones necesarias para asegurar que la información se modifica de forma adecuada.
Definición
Array
Permite contener elementos del mismo tipo en una zona de almacenamiento continuo.
Ejemplo
Una aplicación pretende registrar la nota media de cada uno de los 25 alumnos de un curso, para lo que define un array de 25 posiciones que pueda almacenar valores numéricos con decimales.
Al utilizar un enfoque orientado a objetos, se define la clase “curso”, con el atributo “nota_media” que se corresponde con el array de notas. Habría dos opciones:
Si no se aplica el principio de ocultación, los objetos de la clase “curso” tendrán el atributo “nota_media” visible para el resto de objetos de la aplicación, por lo que cualquiera podrá modificarlo sin ningún tipo de control, indicando valores negativos o demasiado altos.
Al aplicar el principio de ocultación, se definirá el atributo “nota_media” como privado (de forma que no sea visible para el resto de objetos), y se crearán los métodos públicos “leer_nota” (que devuelve la nota media de un alumno) y “grabar_nota” (que registra la nota media de un alumno).
Aplicando la ocultación, se consigue que la aplicación sea más robusta, ya que cualquier información que se quiera leer o escribir debe utilizar alguno de los métodos definidos, que contendrán las validaciones necesarias para evitar que se introduzcan valores erróneos (negativos o demasiado grandes) o que se muestren valores que aún no han sido informados (no inicializados o nulos).
La ocultación da lugar a que en las clases puedan identificarse dos partes bien diferenciadas:
Interfaz: se corresponde con la visión externa de una clase. Es el conjunto de miembros que son accesibles por los demás elementos del sistema.
Implementación: se refiere a la parte oculta, que incluye los mecanismos que conducen al comportamiento deseado.
Existen distintos niveles de ocultación, que definen el tipo de acceso que se permite a atributos y métodos:
Público: permite que sea accesible desde cualquier clase y desde cualquier parte del programa.
Privado: se permite acceder desde operaciones de la propia clase.
Protegido: permite el acceso desde operaciones de la propia clase o de clases derivadas.
Definición
Clase derivada
Concepto que está relacionado con el de herencia, donde parte de la funcionalidad ha sido definida en otra clase (clase base) y es reutilizada en la clase derivada (clase hija).
Al definir la visibilidad de una clase, habrá que tener en cuenta:
Los atributos de una clase deberían ser privados, para que solo sean modificados mediante métodos de la propia clase.
Los métodos de la clase deberían ser públicos.
Los métodos que definen las operaciones que ayudan a implementar parte de la funcionalidad deberían ser privados (si no se utilizan desde clases derivadas) o protegidos (si se utilizan desde clases derivadas).
Recuerde
Los objetos de una clase son cajas negras, ya que no es posible saber cómo llevan a cabo internamente las operaciones, basta con saber cómo utilizarlos.
Al crear objetos de una clase, solo se conoce su interfaz, pero no su implementación; por tanto, un cambio en la implementación de una clase (si no se modifica su interfaz) es transparente para los programas que la utilizan.
Читать дальше