Teresa de la Cruz Zurita Báez - Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa de la Cruz Zurita Báez - Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero, ¿cuáles son las fuentes de la motivación?

Podemos hablar de tres fuentes de motivación principales:

1 Fuente intelectual, que se refiere a los deseos de conocer, de vencer las dificultades, de ir progresando, de resolver problemas y situaciones.

2 Fuente emocional, que suele estar relacionada con los sentimientos que acompañan a los procesos educativos. En este sentido, destacamos el triunfo, el miedo, el odio, el cansancio, etc.

3 Fuente social, relacionada con los vínculos que el sujeto establece con los diferentes grupos de personas con las que se encuentra en su convivencia diaria. Así, reseñamos el grado de aceptación, de popularidad, de integración, etc.

картинка 6

Aplicación práctica

Los abuelos de María siempre ofrecen golosinas a esta a cambio de que se coma toda la comida. ¿Qué riesgos cree que tiene esta conducta?

SOLUCIÓN

María recibe recompensas por parte de sus abuelos cuando obtiene un logro. Están, en este caso, propiciando que María desarrolle baja autoestima, frustración, etc., pues su sistema emocional se está educando para estar predispuesto a la obtención de gratificaciones y no siempre las va a conseguir.

4. Motivación intrínseca. Motivación extrínseca

La motivación intrínseca se evidencia cuando el niño realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le dé algún incentivo externo. Ha sido estudiada intensamente por los psicólogos educativos desde los años setenta, y numerosos estudios han encontrado que está asociada con altos logros educativos.

En ella, los estímulos ambientales juegan un papel fundamental, estando orientados a despertar la curiosidad e interés a fin de que se haga autónomo en procesos tales como la exploración del mundo que le rodea o la manipulación de objetos de su entorno. Debe tenerse en cuenta que la dificultad de la tarea a realizar debe estar equiparada con la existencia de una experiencia extrínseca placentera, para que la realice de forma reiterada con el objetivo de poder vivir de nuevo la experiencia. Así, si el niño se encuentra de pronto con una respuesta negativa, con un “no puedo”, frenará probablemente su aprendizaje de nuevas actividades.

картинка 7

Ejemplo

Para que el niño o niña pueda dirigir su motivación al aprendizaje de las formas y su reconocimiento en el mundo físico, sus necesidades básicas primarias han de estar, de partida, totalmente satisfechas.

Los adultos, comúnmente los padres, son los que pueden ayudar o no al desarrollo de ciertas motivaciones desde la niñez. Si nuestro hijo o hija hace un dibujo y los padres alaban esta labor, con toda seguridad, el recuerdo de esta satisfacción se convertirá en un refuerzo para el desarrollo futuro de esta actividad.

Hay que destacar que se aprenden por un lado las habilidades técnicas y por otro, la motivación.

4.1. Motivación intrínseca

¿Qué hace que una motivación sea intrínseca?

Steiner propone dos elementos:

1 Fuerte atractivo que ejerce la actividad sobre el sujeto. El cometido es realizable, es decir, que, si bien tiene ciertos componentes de dificultad, esta está dentro de las capacidades del niño o la niña.

2 El control que ejerce el sujeto sobre la actividad. El niño o niña desarrolla un sentimiento de competencia porque controla la actividad y eso le produce alegría, una alegría profunda. Csikszentmihalyi señala que esto es notorio cuando el niño o la niña se entusiasma tanto en la actividad que se olvida de sí mismo, es decir, se fusiona con ella.

¿Cómo ayudar entonces a los niños a estar motivados para pintar, para dibujar, para contar, narrar,...?

Lo más importante es que los adultos, en especial padres/madres y educadores/as, estemos muy atentos a esa apertura al mundo que se produce en los pequeños, les incentivemos con palabras de reconocimiento y les dotemos de los materiales necesarios.

A continuación proponemos una serie de frases que se deben usar con nuestro alumnado o hijos/as para incentivar la motivación y las relacionamos con la actitud promovida en estos.

FRASES ACTITUD
Lo has conseguido Soy capaz
Yo sé que lo conseguirás Soy capaz
No dudo de que lo has hecho sin querer Soy bueno
Siempre que quieras aquí estaré Amigo
Estoy orgulloso de ti Satisfacción
Qué alegría me has dado Alegría
Lo espero todo de ti Confianza
Las metas te las pones tú Capacidad
картинка 8

Aplicación práctica

Juan es un buen estudiante que siempre se cuestiona temas relacionados con el medio ambiente. Sus padres le ayudan constantemente y para su cumpleaños deciden comprarle una enciclopedia de la fauna y flora de España adaptada a su edad con la que seguro se sentirá encantado. Juan se siente feliz y siempre intenta ayudar a sus compañeros/as en las actividades de clase.

¿Qué fuentes motivadoras hacen que Juan continúe con su labor investigadora?

SOLUCIÓN

Las tres principales fuentes de motivación que impulsan la labor de Juan son: por un lado, la intelectual, en la medida en que constantemente intenta ir progresando en su aprendizaje; por otro, la emocional, puesto que cada vez se encuentra más feliz con sus nuevos conocimientos; y por último, la social, fomentada tanto por sus padres como por sus compañeros, que le admiran.

картинка 9

Aplicación práctica

Andrés ha comenzado sus clases de guitarra. Se ha dado cuenta de que tiene capacidades para la música y su profesora y sus padres le animan a seguir a diario con sus ensayos. Ahora prepara la obra que tocará en el escenario del colegio en la fiesta fin de curso.

¿Qué tipo principal de motivación impulsa a Andrés a continuar con sus ensayos?

SOLUCIÓN

Juan está motivado de forma intrínseca, ya que toca la guitarra a diario por el simple placer de tocarla. Disfruta con sus progresos y le encanta ver las caras de alegría que sus padres ponen cuando le escuchan.

4.2. Motivación extrínseca

La motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada. Puede definirse como un estado en el que el individuo se vuelve activo para lograr con su actividad algo que se relaciona artificial o arbitrariamente con ella. En este caso, la tarea es un medio para alcanzar un fin, se realiza para conseguir otras cosas, como causar buena impresión, obtener un trabajo o ganar más dinero. Se puede afirmar que la mayoría de las actividades, tanto de la vida de los niños como de los adultos, se encuentra motivada extrínsecamente.

Ayudemos a que los niños cultiven la curiosidad por el mundo: que deseen conocer las cosas, investigarlas, comprenderlas.

5. Teorías de la motivación

Las diversas escuelas de psicología de la educación ofrecen variados puntos de vista y teorías que guardan relación con la motivación. Veamos de forma general las principales ideas de las teorías más significativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x