Este mecanismo que aparece de la mano del vínculo amoroso es la proyección. Con los contenidos rechazados se fabrica una segunda persona que parece realmente otra, habitante del exterior y extraña a nosotros. Por eso, cuando encontramos la personificación de ese alter ego (otro yo, un yo distinto) nos sentimos atraídos en forma automática porque experimentamos una sensación de plenitud al reunirnos con esa persona real que representa nuestra sombra.
La sección oscura del Yo construye conflictos que cuando no se resuelven desencadenan enfermedades, por lo tanto, la sombra es una fuente patológica. Los síntomas constituyen mensajes emitidos desde la oscuridad que quieren integrarse al sujeto en un ámbito de luz. Para curarse, no hay más remedio que aceptar los contenidos conflictivos de la sombra y asumirlos dentro de la personalidad consciente. Esa es la consigna para quien quiera sanar verdaderamente y retornar al equilibrio.
Equivalentes psique-soma de sanación
Anticipando lo que será el compendio de enfermedades explicado desde una perspectiva psicosomática, en este apartado encontraremos una lista preliminar en la cual cada parte del cuerpo se halla vinculada con una emoción. Esta lista de correspondencia brinda datos relevantes para comprender cabalmente el sentido de nuestros síntomas y los mensajes que la conciencia escribe en el cuerpo. Algunas de esas zonas poseen un significado casi literal, pero que es igualmente complejo; sin embargo, en otras partes de la anatomía humana, la simbología es menos clara y, luego de interpretarla, muchas situaciones y molestias de la vida cotidiana se nos aparecerán como reveladoras.
- Boca: abrirse al mundo, canal primordial de expresión y de comunicación con el exterior.
- Cabello: la capacidad para tomar vuelo y movimiento; simboliza la libertad, y además el poder para actuar de acuerdo con las propias decisiones.
- Corazón: a pesar de que las emociones se localizan en el cerebro y no específicamente en este órgano, simbólicamente continúa teniendo los mismos sentidos, es decir, el de la pasión, la afectividad, la capacidad de amar y de ser amado.
- Dientes: coraje, facultad de ataque y de defensa, vitalidad.
- Encías: constituyen un sostén de los dientes, fuente de la agresividad “bien entendida”. Para ser impulsivo y procurar acciones de ataque o defensa, hay que tener confianza. Las encías simbolizan la seguridad y las condiciones confiables de acción.
- Espalda: más específicamente, la columna vertebral, que representa la rectitud de principios y la ética. Las diversas desviaciones constituyen no solamente patologías en pequeña escala, sino también una variedad de conflictos con los fundamentos de la conducta personal.
- Estómago: facilidad de asimilación, aceptación y flexibilidad para asumir los cambios.
- Garganta: es un canal que va directo al interior del individuo. Lo que pase por allí es una causa de múltiples emociones. Cuando algo se atraganta, genera inquietud; la garganta es la zona que representa a la angustia por lo que no se puede decir o hacer.
- Genitales: el erotismo y la aceptación de la propia sexualidad.
- Hígado: facultad de discernimiento, reconocimiento de lo conveniente, ejercicio de la moral.
- Huesos: la estructura ósea simboliza la fortaleza, el edificio imaginario que alberga la firmeza de carácter, la tenacidad y la disciplina.
- Intestino delgado: instancia de la reflexión que pone en juego facultades analíticas.
- Intestino grueso: lugar del inconsciente, de la sombra y de lo que parece estar muerto.
- Manos: habilidad para manejar situaciones y personalidades difíciles, facilidad para asimilar información y comprender.
- Músculos: facilidad para el cambio, movimiento y flexibilidad. El estado muscular representa también el nivel de actividad del sujeto.
- Nariz: zona del instinto, del placer erótico y del orgullo. Popularmente, se considera que las personas de “nariz respingada” o “nariz parada” son vanidosas.
- Oídos: reflejan la obediencia, aquello de lo que no se puede hacer acto de rebeldía. El grado de acatamiento de una persona se manifiesta en su estado auditivo.
- Ojos: constituyen la zona del horizonte, la capacidad de ver a lo lejos —hacia el futuro— o, por el contrario, de ser una persona corta de miras. Por extensión, refiere al entendimiento.
- Pene: es una parte importante de la agresividad y la energía típicamente viril.
- Piel: implica la noción de frontera entre lo interior y lo exterior, en relación con la cual se juegan los conceptos de aislamiento, erotismo, conflictividad, estimulación, etcétera.
- Piernas y brazos: partes esenciales del movimiento, representan la agilidad mental, la flexibilidad frente a los cambios y la afición a la actividad.
- Pies: constituyen el sostén del individuo, por lo tanto, simbolizan el arraigo, el sentido común, la firmeza y la modestia en cuanto son las partes del cuerpo que están más cerca del piso, o mejor dicho, sobre este.
- Pulmones: todos los órganos que forman pares involucran aspectos de las relaciones humanas. En este caso, el funcionamiento pulmonar representa la libertad enlazada con la comunicación, el crecimiento personal arraigado en un vínculo compartido.
- Riñones: conforman un par también, pero se vinculan directamente con las relaciones amorosas y, dentro de estas, el compañerismo y la generosidad para con el otro.
- Sangre: es el fluido de energía. Refleja la vida, y dentro de esta, la vitalidad, puesto que se puede estar vivo y no ser vital.
- Uñas: son las garras humanas y representan la agresividad del individuo.
- Vagina y útero: simbolizan la capacidad de entrega, la generosidad y el grado de conciliación con lo femenino.
- Vejiga: es importante para analizar el ritmo marcado por la contención y la distensión de recuerdos, conflictos, emociones, entre otras cosas.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.