Los elementos que faltarían para convertirlo en un plano de albañilería serian los siguientes
Acotado del plano.
Identificación de cada uno de los elementos de carpintería.
Marcado de plano de secciones longitudinal y transversal.
3. Interpretación de signos y símbolos de instalaciones complementarias
En cualquier espacio o local, junto con los elementos constructivos y de carpintería, existen una serie de instalaciones que harán que se consiga un mayor grado de confort en las edificaciones. Dentro de estas instalaciones encontramos, como mínimo, las siguientes:
Instalación eléctrica.
Instalación de fontanería y gas.
Instalación de calefacción y climatización.
Instalación de saneamiento.
Para una mayor comprensión de los planos de instalaciones se utilizan una serie de símbolos o signos que crean un lenguaje específico, interpretado tanto por el proyectista autor de los planos, como por el instalador encargado de ejecutarla.
Existe una gran simbología específica para cada tipo de instalación, determinadas por las normas UNE, aunque también se pueden encontrar otras como la DIN, ISO, etc.
Nota
En el caso de utilizar algunos signos o símbolos no normalizados, habrá que incluir su correspondiente leyenda, en la que se recoja el símbolo y su significado.
3.1 Instalación eléctrica en baja tensión
La representación de la instalación eléctrica se realiza habitualmente en un único plano. En él se representa la planta de distribución eléctrica, el esquema unifilar de la instalación y la leyenda con la simbología utilizada.
Los planos de instalaciones se componen básicamente de los siguientes elementos: puntos de luz, ubicación de mecanismos: (interruptores, conmutadores y tomas de corriente), línea repartidora y derivaciones individuales, caja de general de protección, centralización de contadores y acometidas.
Los esquemas unifilares representan la estructura de la instalación, en forma de árbol y describiendo el número de circuitos con que cuenta la instalación, el dimensionado de hilos conductores, las protecciones de cada línea, los elementos para los que sirve y la cantidad de potencia por línea.
La simbología que se utiliza viene determinada por las Normas Tecnológicas de la Edificación. Además, se puede utilizar otro tipo de leyendas que completen las especificaciones proyectadas.
3.2 Instalación de fontanería y gas
La representación de la instalación de fontanería y gas se hará normalmente en un único plano, conjuntamente, dado que la interpretación de sus planos es similar.
La instalación de fontanería es la encargada de suministrar el agua fría y caliente, mientras que la instalación de gas alimenta calderas o calentadores y cocinas.
A raíz de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE) se ha hecho precisa la instalación de agua caliente sanitaria mediante placas solares térmicas.
Esta instalación de agua caliente no es exclusiva y lleva consigo la producción de agua caliente por otro sistema alternativo, que garantice el suministro de agua caliente todos los días del año.
En los planos de planta se representará el recorrido de las tuberías que componen la instalación según el diseño que marque el plano de distribución.
Al igual que en instalaciones de electricidad, se empleará un esquema llamado de principio, en el que se reflejarán: acometidas, llave general, contadores, válvulas reductoras, acumuladores, grupo de presión, válvulas de retención, canalizaciones de cada vivienda y tomas de agua.
La simbología más utilizada viene determinada por:
NTE-IFC para agua caliente.
NTE-IFF para agua fría.
NTE-IGN para las instalaciones de gas.
Recuerde
Las instalaciones de gas, debido a su peligrosidad en caso de fuga o avería, deben proyectarse y ejecutarse cumpliendo en todo momento la normativa vigente, para salvaguardar la seguridad de las personas.
3.3 Instalación de calefacción y climatización
Los planos de calefacción y climatización se representan en planos distintos, representándose al igual que los anteriores de forma esquemática. La instalación de calefacción se realiza por medio de tuberías, mientras que la climatización se ejecuta mediante conductos de aire.
En los planos de planta se dibujarán los distintos recorridos de tuberías y ubicación de radiadores, para la instalación de calefacción, y la red de conductos, situación de la máquina y ubicación de difusores y rejillas en la climatización, que por sus dimensiones condiciona la ejecución de la obra.
En los esquemas de principio nos dará la información de la estructura de la instalación y su funcionamiento. Son esquemas muy técnicos que requieren un alto dominio en las instalaciones.
Su simbología viene determinada mediante NTE-ICR para las instalaciones de calefacción y NTE-ICI para las de climatización.
3.4 Instalación de saneamiento
El saneamiento consiste en evacuar las aguas fecales y pluviales de las edificaciones, hacia la red pública. La red de saneamiento se inicia en baños, cocinas y lavaderos y habitualmente se representa en los planos de fontanería, salvo la evacuación horizontal de colectores, que se representará en el plano de cimentación, la cual puede ir enterrada o colgada en el forjado de sótano. Los elementos que componen la red de saneamiento son: sifones, conducciones de los diferentes aparatos sanitarios, bajantes, arquetas, colectores y sumideros.
Nota
Читать дальше