Francisco Javier Montaño Hormigo - Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Javier Montaño Hormigo - Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Acciones emitidas sin derecho a voto.

A la par, sobre la par o bajo la par: el valor de cotización es superior, igual o inferior al valor nominal

72Valor de acciones El Real Decreto Legislativo 12010 de 2 de julio por - фото 8

7.2.Valor de acciones

El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, exige como requisito constitutivo de las sociedades anónimas la división de su capital en acciones, que representa partes iguales del mismo. De la concesión de la acción como parte alícuota se deriva que todas las acciones tengan el mismo valor, llamado nominal, al menos las de la misma serie. Sin embargo, éste no es el único valor que existe, ya que se pueden encontrar diferentes valores de las acciones:

Valor nominal: es el valor impreso en el título. Se obtiene por el resultado de dividir el capital social por el número de acciones.

Valor de cotización o valor de mercado: es el que se establece por el libre juego de la oferta y la demanda.

Valor de emisión: es el precio al que se emiten las acciones al mercado. Este valor podrá ser igual al valor nominal (emisión a la par) o mayor que el valor nominal (emisión sobre la par).

Valor teórico: representa de forma general el patrimonio neto que corresponde a cada acción. Se calcula dividiendo el patrimonio neto entre el número de acciones.

[no image in epub file] Nota

Por ley, el valor de emisión de una acción nunca podrá ser menor que el valor nominal de la misma.

Este Real Decreto Legislativo 1/2010 establece que la acción confiere a su titular legítimo la condición de socio, otorgándole una serie de derechos derivados de su condición de accionista y también una serie de obligaciones. Algunos de estos derechos son: derecho a beneficios, al patrimonio resultante en la liquidación, a preferencia de suscripción en la emisión de nuevas acciones, a voto, de información, a impugnar los acuerdos sociales, etcétera. El deber básico del accionista en las sociedades anónimas es el de aportar el capital. Inicialmente, los accionistas están obligados a desembolsar, como mínimo, la cuarta parte del valor de sus acciones.

7.3.Dividendos

Quizás el derecho más importante o más reconocido por los accionistas es el derecho a beneficios. Las sociedades mercantiles que hayan obtenido beneficios en el ejercicio pueden repartir los mismos, previo acuerdo de sus órganos sociales, entre los socios.

La parte de ese beneficio que se entrega a cada accionista es el denominado dividendo. El reparto de dividendos en las sociedades queda fijado en sus estatutos, en su política de dividendos. Dicha política, que será formulada por los encargados de gestionar la sociedad, podrá ofrecer a sus interesados un porcentaje fijo sobre los beneficios de cada ejercicio, un dividendo constante para cada ejercicio o un reparto libre, que se estipulará en cada ejercicio según la situación por la que atraviese la sociedad.

7.4.Derechos de suscripción

Otro de los derechos que las acciones otorgan a sus titulares, y que resulta también muy valorado por los mismos, es el derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones. Este derecho de suscripción se presenta cuando las sociedades aumentan su capital social con la emisión de nuevas acciones. Permite que el accionista antiguo mantenga el mismo porcentaje de acciones en la empresa después de la ampliación de capital.

[no image in epub file] Nota

En el caso hipotético de que todos los accionistas antiguos ejercieran el derecho preferente de suscripción, no quedarían acciones libres para ser suscritas por accionistas nuevos.

8.Rentabilidad de los títulos de renta variable

Como ya se ha comentado, los títulos de renta variable, por lo general, generan una mayor rentabilidad que los de renta fija. Esto es debido a que presentan también un mayor riesgo.

Si nos centramos en la rentabilidad bursátil es decir la rentabilidad de - фото 9

Si nos centramos en la rentabilidad bursátil, es decir, la rentabilidad de operaciones con acciones, podemos afirmar que la misma vendrá dada por los dividendos (relación entre los dividendos repartidos y el precio de adquisición de la acción), la valorización de la acción (diferencia entre el precio de compra de la acción y su precio de venta), los derechos de suscripción, etcétera.

Como sucedía con los títulos de renta fija, el mejor índice para calcular la rentabilidad bursátil es la tasa interna de rendimiento (TIR), la cual se puede definir en este caso como aquella tasa de interés que iguala financieramente el capital invertido en la compra de acciones y el valor actualizado de los cobros y pagos que genere dicha operación.

[no image in epub file] Nota

Habitualmente, en el valor del capital invertido en la compra de acciones estará incluida la comisión bancaria (que surge cuando no se adquieren las acciones a través de alguno de los miembros de la bolsa), el corretaje de los miembros de la bolsa (agencias, sociedades de valores y entidades de crédito) y los cánones de bolsa.

9.Resumen

Tanto los títulos de renta fija como los de renta variable son instrumentos utilizados por los inversores para colocar sus ahorros y por las empresas e instituciones para financiarse. Los inversores buscarán siempre la obtención de la máxima rentabilidad, por lo que tendrán que decidir si adquieren títulos con un alto nivel de riesgo, donde podrían conseguir altos rendimientos, o acceden a títulos con un bajo nivel de riesgo, con los que obtendrán menores rendimientos, pero más seguros.

En los mercados financieros podemos encontrar títulos de renta fija, como las letras del Tesoro o los bonos y obligaciones, y títulos de renta variable, como las acciones o las participaciones en los fondos de inversión.

Como los primeros generan, por lo general, menores rendimientos y riesgos que los segundos, los profesionales dedicados a la gestión de carteras optan por la diversificación de la inversión como la opción más segura.

[no image in epub file] Aplicación práctica

Un inversor que quiere invertir sus ahorros en títulos seguros, sin riesgo, adquiere bonos del Estado por un nominal de 15.000 euros el 1/4/2011. Los bonos generan unos cupones del 5% el 1 de junio de cada año y vencen el 1/6/2013. Sabiendo que la tasa de rentabilidad será del 5%, calcule el importe del precio desembolsado.

SOLUCIÓN

Para resolverlo, se aplica la fórmula de la TIR, utilizando la siguiente ecuación:

[no image in epub file]

Como el problema facilita los datos necesarios (cupón, rentabilidad, vencimiento y valor nominal), se sustituyen en la ecuación y se obtiene el precio desembolsado:

[no image in epub file]

[no image in epub file] Ejercicios de repaso y autoevaluación

1.En relación a los títulos de renta fija no estatal...

a.... se pueden negociar en la bolsa de valores.

b.... sólo pueden ser emitidos por organismos públicos.

c.... sólo pueden ser emitidos por empresas privadas.

d.Ninguna de las respuestas es correcta.

2.Los bonos y obligaciones del Estado...

a.... suelen sufrir variaciones en su precio en el mercado secundario bastante significativas.

b.... son valores emitidos por el tesoro a un plazo que oscila entre 1 y 30 años.

c.... se emiten mediante subasta competitiva y presentan un interés periódico anual.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis de productos y servicios de inversión. ADGN0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x