Mario Portugal - Hacer radio hoy

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Portugal - Hacer radio hoy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacer radio hoy: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacer radio hoy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La radio, siempre la radio. Cien años después de que el genial Enrique Telémaco Susini iniciara el camino de este medio mágico, la radio sigue dando pelea, despertando el interés de productores y oyentes. Mario Portugal y Héctor Yudchak vuelven a ofrecer un texto que brinda un panorama completo de la actividad radial, desde su formato clásico hasta los más recientes. Cada manifestación de la radio se desarrolla en detalle y está enriquecida con el aporte de numerosos colegas que, dispuestos a compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones de comunicadores sociales, revelan los secretos de su oficio. Este libro, que incluye una síntesis de su ya clásico Hacer radio. Guía integral, suma todos los contenidos que describen el entrecruzamiento de la radio, en su expresión tradicional, con las tecnologías emergentes. Una obra de consulta fundamental para entender la radio hoy, en toda su dimensión.

Hacer radio hoy — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacer radio hoy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Una gran casualidad? Como dijimos, esta obra se publica poco después de cumplirse el primer centenario del acto fundacional de la radio, cuando Enrique Telémaco Susini y sus compañeros inauguraron este querido medio de comunicación. A pesar de todas las dificultades y crisis, la radio da pelea. Precisamente, ofrecemos esta obra como nuestro modesto homenaje a quienes, desde aquella transmisión original, hicieron buena radio en la Argentina y la siguen haciendo. Los famosos y los desconocidos, los de antaño y los actuales, locutores, operadores, musicalizadores, periodistas, directivos, guionistas, cronistas. Docentes, oyentes y escuchadores.

Incluimos un capítulo dedicado a las emisoras y proyectos radiales que denominamos genéricamente como “las otras radios”. Lejos de los impactos masivos, o casi, estos emprendimientos, programas o iniciativas colectivas se desarrollan en ámbitos tales como centros educativos, instituciones neuropsiquiátricas y hasta penales (cárceles). Allí, apreciados y esforzados colegas y profesionales de distintos ámbitos realizan muy meritorias tareas en condiciones complejas, y diversos colectivos sociales se benefician de estas experiencias. En esos mundos comunicacionales, la radio agrega a sus clásicas virtudes —“informa, entretiene y acompaña”— valiosas capacidades: la radio incluye, la radio sana.

Tipos de radio

Profesional y vocacional

Cuando intentamos analizar el medio en su complejidad, más que hablar de la radio, consideramos oportuno hablar de las radios , es decir, distinguir, en el universo de emisoras existentes, los distintos formatos, plataformas y dimensiones. Esto nos permitirá entender mejor su funcionamiento y situación actual en el marco del ecosistema comunicacional.

Entendiendo esta necesidad de ordenamiento o tipificación, consideramos que aparecen dos grandes grupos (no los únicos, pero sí los más numerosos) de producciones radiales que alimentan las programaciones de las emisoras argentinas: el que podemos denominar radio profesional y el que proponemos llamar radio vocacional.

En el primer caso, se trata de producciones que tienen como objetivo el desarrollo profesional y económico de sus integrantes. Programas (o programaciones, en el caso de las emisoras que contratan profesionales para que interpreten una propuesta radial determinada y definida por la dirección artística de la empresa) realizados, en términos generales, por profesionales que, más allá de sus vocaciones originales, tienen como objetivo el desarrollo de sus oficios y la obtención de su sustento económico. Intentan “vivir de la radio”, o que, al menos, esta forme parte de sus ingresos económicos.

En cuanto a lo que denominamos radio vocacional, nos referimos a producciones que obedecen, fundamentalmente, a la aspiración de poner en práctica un deseo por parte de sus realizadores. Una aspiración de comunicación social originado en aficiones diversas, tales como la música, la psicología, la religión, el deporte, la política, etc. Una gran parte de estos programas están producidos por personas ajenas al ámbito radial. Aunque intentan su comercialización publicitaria, en general se hacen cargo de los costos que implica esta actividad.

En las denominadas radios comerciales encontramos habitualmente programas o programaciones que se corresponden al primer grupo, y en las radios zonales (comunitarias o privadas) son más habituales las del segundo grupo. Analizaremos luego en detalle el rol de las radios web, pero adelantamos que habitualmente la encontramos en este último sector, es decir, como receptáculo de producciones vocacionales.

La radio profesional es el ámbito natural en el que los/as estudiantes de carreras vinculadas al medio en forma directa (locución, producción de radio, operación técnica), o de comunicación social en general, aspiran a desplegar sus conocimientos durante el desarrollo de sus estudios y, aún más, al culminarlos.

La radio vocacional es el campo propicio para todos los que, por motivaciones diversas, quieren “hacer radio” (expresión que el muy estimado Carlos Ulanovsky sugiriera oportunamente para el título de nuestro libro). Hay músicos que aprecian hacer radio para difundir sus creaciones y otras afines a su estilo; hay personas dedicadas a las terapias alternativas que desean divulgar esta temática; hay dirigentes políticos o sociales o agrupaciones que encuentran en la radio un medio apto para difundir sus ideas; hay poetas que utilizan la radio como un medio para compartir ese arte; hay músicos, como el talentoso Alejandro Weber, que pudo unir sus dos pasiones: “Hago radio porque es lo que más me gusta hacer en la vida. Hubo noches en las que estaba con una considerable disfonía, teniendo que ir a conducir mi programa en la madrugada (precioso horario para este medio), y mi voz reaparecía milagrosamente al encenderse la luz roja de AIRE; demostración irrefutable del poder curativo de la radio, esa compañera incondicional… También creo que es un vehículo inmejorable para mi otra actividad, la música”.

Lógicamente, hay estudiantes de carreras vinculadas con la comunicación social que utilizan la radio como primer campo de práctica profesional.

Estos y otros colectivos sociales han alimentado las programaciones de las radios de baja potencia —y luego de las radios web— desde su explosiva aparición a mediados y principalmente a fines de la década de 1980.

Vale aclarar que los propietarios de las radios alternativas persiguen, en muchos casos, objetivos económicos o, por lo menos, necesitan comercializar publicidades y espacios para sostener los costos de su mantención.

Ambos mundos, profesional y vocacional, tienen características comunes y también notables diferencias.

En el mundo profesional, la clásica modalidad de emisoras que diseñan su programación y contratan a profesionales para que la realicen se encuentra en crisis desde hace mucho tiempo, dejando paso a las producciones independientes que adquieren espacios en esas radios para poner en el aire sus programas. Por otra parte, la situación económica del país y las conductas irresponsables de algunos empresarios han deteriorado las condiciones materiales de muchas emisoras (en algunos casos hasta producir su desaparición), lo que dificulta aún más la posibilidad de incorporación profesional en esas empresas en la modalidad de relación de dependencia.

En el mundo vocacional, en los últimos años se han agregado como oferta para la emisión de programas las radios web (nativas web, es decir que nacieron online). En términos generales, ofrecen mejores posibilidades tecnológicas, aunque aún no han logrado un caudal de oyentes apreciable (salvo excepciones). Obviamente, la radio de baja potencia (de antena) tiene una impronta local que la radio web no suele tener, pero esta cuenta con un alcance de cobertura geográfica prácticamente sin límites.

Estos autores reconocen ambas modalidades y respetan a quienes aman la radio y se esfuerzan por realizar programas con arte y contenido, cada uno con sus posibilidades y recursos.

Pablo Bricker, locutor y docente, reconoce: “Soy feliz cuando un pollo viene y me dice: ‘Profe, estoy haciendo un laburo en una radio de una villa’. Ahí nos replanteamos qué es el éxito. Porque nosotros nos formamos con una idea de éxito tilingo. De ‘si no estás en las grandes ligas, no existís’. Y ese pibe es feliz estando en una FM barrial con su espacio”. A eso, por ejemplo, nos referimos cuando hablamos de radio vocacional.

¿Hay diferencias entre comunicar desde un medio grande y una radio de menor dimensión? “Ninguna”, arriesga Adrián Noriega, “porque yo entiendo lo que hago con mucha pasión. Utilizando una metáfora boxística, ‘tenés que subir al ring siempre con la misma actitud’. Yo no hago distinto el programa. Es lo mismo desde la pasión por la comunicación. Exijo al operador que esté metido en el programa, a la productora que busque las notas de igual manera que lo haría en una radio grande. Obvio que después hay cuestiones lógicas de diferencias de medios. La repercusión no es la misma. Los recursos no son los mismos”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacer radio hoy»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacer radio hoy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacer radio hoy»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacer radio hoy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x