Mario Portugal - Hacer radio hoy

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Portugal - Hacer radio hoy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacer radio hoy: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacer radio hoy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La radio, siempre la radio. Cien años después de que el genial Enrique Telémaco Susini iniciara el camino de este medio mágico, la radio sigue dando pelea, despertando el interés de productores y oyentes. Mario Portugal y Héctor Yudchak vuelven a ofrecer un texto que brinda un panorama completo de la actividad radial, desde su formato clásico hasta los más recientes. Cada manifestación de la radio se desarrolla en detalle y está enriquecida con el aporte de numerosos colegas que, dispuestos a compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones de comunicadores sociales, revelan los secretos de su oficio. Este libro, que incluye una síntesis de su ya clásico Hacer radio. Guía integral, suma todos los contenidos que describen el entrecruzamiento de la radio, en su expresión tradicional, con las tecnologías emergentes. Una obra de consulta fundamental para entender la radio hoy, en toda su dimensión.

Hacer radio hoy — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacer radio hoy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

©2021, RCP S.A.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopias, sin permiso previo del editor y/o autor.

ISBN 978-950-556-793-5

Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Diseño de tapa e interior: Pablo Alarcón | Cerúleo

Primera edición en formato digital: febrero de 2021

Versión: 1.0

Digitalización: Proyecto451

A la memoria de Enrique Telémaco Susini, el gran Loco de la Azotea, precursor de la radio. (1)

Y de Juan Alberto Badía, modelo de profesional de la radio, notable difusor de los artistas argentinos, por su talento, esfuerzo y respeto hacia el medio y sus oyentes.

La radio es un derecho humano.

Alberto Veiga (2)

1. El multifacético Enrique Susini fue pionero de la televisión y el cine argentinos. Músico, autor y director de teatro, propulsor de la prestación de servicios públicos a través de cooperativas y, como médico, uno de los introductores en Argentina de su especialidad, la otorrinolaringología.

2. Creador de decenas de programas de radios y exdirector de Radio Continental y Radio Del Plata; expresidente de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas.

Introducción

Pasaron siete años desde la publicación de la última edición de Hacer radio. Guía integral , uno de los tres títulos que hemos creado en forma conjunta (los otros dos son Producción de radio y Locución hoy ), tiempo suficiente para plantearnos un nuevo desafío: posar nuestra mirada y la de destacados colegas en el devenir de la radio, en todas sus formas de producción y consumo.

Así lo entendió la editorial Galerna y así lo acordamos los autores.

Son tiempos de un mundo VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) como bien citara Pablo Bricker, coordinador de la carrera de Locución Integral del ISER, en una jornada académica que compartimos en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por lo que las profesiones, los oficios, los trabajos, los hábitos, las comunicaciones, los oyentes, en fin, la vida en general, están en permanente cambio.

También la radio se encuentra en ese estado de transformación. Y, a pesar de todo, de la dura realidad actual de la radio en Argentina, que incluye la grave situación o desaparición de emisoras históricas, seguimos creyendo en la radio.

El objetivo que nos mueve es el mismo que inspiró nuestros títulos anteriores: brindarles a quienes desean ingresar en el mundo de la radio las herramientas básicas para que puedan cumplir su sueño, de manera sostenible y realizando productos que los enorgullezcan por su calidad, a partir de los recursos con los cuales cuentan, siempre incentivando la capacitación permanente, la creatividad, el esfuerzo y la honestidad en el ejercicio del hacer radio.

Este medio tan querible cumplió cien años de aquella memorable noche del 27 de agosto de 1920 en que un grupo de inquietos estudiantes recordados como los “Locos de la Azotea”, inspirados en “el” gran loco, Enrique Telémaco Susini, realizara la primera transmisión radial de nuestro país (¿y del mundo?) desde las alturas del Teatro Coliseo. ¿Cuál es la vigencia real de la radio en nuestros días? ¿Y de qué radio estamos hablando?

Eso, entre otras cosas, les preguntamos a los especialistas, además de recurrir a los datos aportados por quienes investigan sobre el tema. También incluimos en esta obra una síntesis de los conceptos aportados en nuestro libro Hacer radio. Guía integral referidos al medio en su formato clásico, ya que consideramos que mantienen su vigencia.

Nuestra intención es que este libro les resulte útil a nuestros lectores, y abrigamos la secreta esperanza de que la radio permanezca vigente y nos obligue a seguir escribiendo sobre su actualidad y su futuro.

Sobre Hacer radio. Guía integral

El libro que tenés en tus manos, lector, lectora, es una continuación natural de Hacer radio. Guía integral , de nuestra misma autoría. Incluso encontrarás aquí una síntesis de ese texto.

Le pedimos al estimado Carlos Ulanovsky (responsable del nombre de aquella obra) que escribiera algunas líneas de ese entrañable libro, de alguna manera, padre y madre de la presente producción.

¡Ah, sí! Yo lo leí en ese libro

Por Carlos Ulanovsky

La radio tiene un reaseguro de supervivencia, y es que no se detiene. Y una prueba de ello es lo que les pasa a los autores de Hacer radio : en cada edición (va por la quinta) tuvieron que sumar tópicos y contenidos porque el avance del medio se los exigió.

Desde su aparición en 2008, Hacer radio no solo tuvo una veloz y constante inserción en instituciones de enseñanza secundaria, terciaria y universitaria, sino que advirtió a sus lectores dos puntos importantes. Primero: este formidable manual de instrucciones exigirá consecuentes y posteriores capacitaciones por parte de quienes lo lean. Y, lo otro: pese a que casi no hay detalle que el libro deje por analizar, no todo es leerlo y armar un programa. Menos mal.

Libro útil, porque quienes lo idearon y escribieron primero vivieron, realizaron, experimentaron, crearon.

Libro de lectura sencilla y entretenida, que nos cuenta que lo primero es lo primero y que ofrece un plan concreto para conocer, aprender y, si cabe, poner en acción.

Libro valioso, porque, junto con lo práctico, suma consignas serias, profesionales y que se compadecen con cualquier tiempo tecnológico.

Libro de personas generosas, que decidieron compartir sus saberes.

Libro tan creíble, amable e interesante por donde se lo lea, porque ofrece pistas, abre caminos, diseña objetivos, pero sin esconder dificultades.

Libro muy completo que, aunque habla de todo, no secuestra la voz del lector y mucho menos cohíbe su decisión.

A pesar de su profundo conocimiento de este medio, los autores ceden la palabra a más de setenta entrevistados que abren su propio libro hablando de pasado, presente y futuro. Y no es la única intervención a lo largo del libro. Con regularidad insertan frases fuertes, de mujeres y hombres de radio, que son para coleccionar y no olvidar. Libro amoroso este, pensado y escrito por dos especialistas que siguen educando, que no resignaron objetivos, a tal punto que en este nuevo trabajo registran y les dan lugar a lo más clásico y a lo que vendrá. Los dos son una prueba cabal de que lo que perdieron en sus vidas profesionales lo recuperaron con creces en esta tarea docente.

¿Quiénes son y qué hacen los autores de este libro? Portugal y Yudchak, en orden alfabético. Mario y Héctor estuvieron al frente de áreas sensibles y acumularon, ya que no poder, mucha experiencia en gestión. Mario Portugal lo tuvo como gerente de noticias de Radio América (que, sin paz, no descansa) y Radio del Plata (ahora reducida a su mínima expresión); Héctor Yudchak, como cofundador y director de FM Sur (102.7). Yudchak es periodista, docente, conductor de radio, escritor de ficciones. Portugal es locutor-redactor y periodista, informativista de primera, conductor de programas y de gran experiencia docente. En los años recientes, los autores supieron que en ese medio que tanto respetan también se hizo periodismo de guerra, se difundieron noticias falsas y no pocos conductores vieron lesionado su capital de credibilidad. Y peor aún: Yudchak y Portugal también fueron víctimas de las críticas situaciones económicas de las emisoras, de la precarización y de la permanente caída de proyectos. Los dos perdieron trabajos, lugares y paciencia. Pero no creatividad.

Los cien años de la radio

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacer radio hoy»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacer radio hoy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacer radio hoy»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacer radio hoy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x