Mª José Bosch Meléndez - Hágase sus propios cosméticos (Color)

Здесь есть возможность читать онлайн «Mª José Bosch Meléndez - Hágase sus propios cosméticos (Color)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hágase sus propios cosméticos (Color): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hágase sus propios cosméticos (Color)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El mundo de la cosmética guarda muchos misterios que con este manual están al alcance de todos.
El lector se introducirá en el fascinante mundo de la fabricación de cosméticos y conocerá los procesos que siguen las cremas de grandes marcas que se venden luego en el mercado, así como sus principales componentes y la razón de éstos. Luego, siguiendo las explicaciones paso a paso será capaz de elaborar cremas, mascarillas, champús, tónicos y geles, entre otros. También, con un poco de imaginación, podrá crear sus propios cosméticos a la carta, añadiendo a las bases de cremas los principios activos que por sus propiedades le sean más adecuados.

Hágase sus propios cosméticos (Color) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hágase sus propios cosméticos (Color)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

картинка 40También tenemos las contrarias, es decir, las cremas en las que la fase grasa es importante, bien en cantidad bien en productos grasos. Son mucho menos habituales porque dejan una sensación grasa en la piel y sólo se usan para pieles muy secas. Técnicamente son las cremas W/O.

картинка 41Además, tenemos otro tipo de cremas más novedosas que son las llamadas Oil Free, o libres de grasas. Se hacen a partir de siliconas y no llevan en su composición ceras ni grasas, se absorben muy bien, no dejan brillos y son muy adecuadas para las pieles grasas, W/Si.

Una vez que ya hemos visto qué es una crema y los tipos de cremas, tendremos que ponernos a trabajar.

¿Qué necesito?

картинка 42Recipientes que se puedan calentar

картинка 43Cazuelas para calentar al baño María o microondas

Balanza o utensilios para medir Cucharas o espátulas para remover - фото 44Balanza o utensilios para medir

Cucharas o espátulas para remover Ingredientes básicos - фото 45Cucharas o espátulas para remover

Ingredientes básicos Agua Es el componente principal de todas las cremas - фото 46

Ingredientes básicos Agua Es el componente principal de todas las cremas - фото 47

Ingredientes básicos

Agua: Es el componente principal de todas las cremas. Es necesario utilizar agua desmineralizada, ya que el agua corriente, además de cal, puede contener otros minerales que coloreen la crema.

Grasas: Dan la consistencia y untuosidad a la crema. Las hay líquidas, como los aceites vegetales y las vaselinas, y sólidas, como las ceras y algunos compuestos sintéticos. Cuantos más productos líquidos añadamos, más líquida será la crema, y al revés, si añadimos más ceras sólidas, la crema será más consistente.

Emulgente: Es el componente más importante. Nos va a permitir que al mezclar el agua y la grasa, ambas se unan formando una emulsión estable y no se separen. Dependiendo de los componentes que usemos, puede ocurrir que el emulgente forme parte de la crema como tal o, si usamos una base crema ya hecha, que el emulgente se encuentre incluido dentro de la base.

Principios activos: Son los productos que emplearemos para que las cremas tengan un efecto determinado. Los hay de muchos tipos; por ejemplo, para hacer cremas hidratantes elegiremos principios activos (p.a) hidratantes, o, si queremos cremas antiarrugas, usaremos principios activos cuya acción sea disminuir las arrugas o prevenir su aparición. Así, para cada acción que deseemos que tenga nuestra crema, buscaremos los principios activos adecuados. La mayoría de ellos tienen su origen en la naturaleza, sobre todo en las plantas, también en el mar y en los minerales. Con los avances de la ciencia se supo exactamente cuáles eran los productos que tenían eficacia probada y se consiguió sintetizar algunos en el laboratorio. Por eso utilizaremos muchos principios activos naturales y algunos sintéticos.

Conservantes. Son los productos que van a proteger la crema de la contaminación. Por mucho cuidado que pongamos en la elaboración de las cremas, siempre hay que protegerlas, porque son preparados muy ricos en p.a que se contaminan con facilidad. Como haremos una cantidad de crema suficiente para un período de tiempo más o menos largo, no nos vamos a arriesgar a que se estropee y pueda causar irritaciones en la piel.

Antioxidantes Si la crema lleva aceites añadiremos una pequeña cantidad de - фото 48

Antioxidantes: Si la crema lleva aceites, añadiremos una pequeña cantidad de antioxidante para evitar que éstos se enrancien. Normalmente utilizaremos vitamina E.

Perfume: Es optativo, dependiendo de cada gusto en particular. La crema olerá un poco a grasa o a los productos que le hemos incorporado; habrá algunos que tendrán un olor agradable y el resultado será una crema con buen aroma, y otros que impregnarán el producto de un olor desagradable, por lo que incorporaremos unas gotas de perfume.

Es posible poner dos tipos de perfumes, bien los aceites esenciales de las plantas, bien unas mezclas que ya están hechas y que no tienen alergenos (productos existentes en los aceites esenciales que pueden producir alergias), por lo que se las puede utilizar con toda tranquilidad. Para productos solares tendremos que utilizar perfumes que con la exposición al sol no manchen la piel, como es la bergamota desfotosensibilizada.

Humectantes: Son productos que impiden que la crema se seque, a la vez que actúan sobre la piel impidiendo que pierda agua. Contamos con tres humectantes: propilenglicol, glicerina y sorbitol.

Siliconas: Son compuestos que tienen distintos usos en las cremas. Los aceites de silicona se utilizan para engrasarlas, pero a determinadas dosis hacen que la crema sea resistente al agua, como veremos luego en el protector solar. Por el contrario, hay otras siliconas que se evaporan al contacto con la piel y, al aplicar la crema, parece que ésta se funde dejando en la piel una agradable sensación. Este tipo de siliconas son las ciclometiconas y normalmente se emplean en todas las cremas.

Secuestrantes y electrólitos: Son productos que protegen las cremas. Los electrólitos les dan estabilidad y los secuestrantes evitan que aparezcan colores no deseados en la crema debido a la formación de diferentes compuestos de hierro o cobre.

Elaboración de las cremas

En principio todas las cremas se fabrican de igual forma, y su elaboración es muy sencilla. El proceso consta de dos partes muy claramente diferenciadas y de una tercera parte que puede existir o no dependiendo de los productos que añadamos a la crema.

1 La primera parte es la oleosa, la parte de los aceites. En ella pondremos todos los compuestos oleosos de la crema; aquí tienen que estar los aceites y las grasas, además del emulgente. Lo más habitual es que tengamos que calentarlos hasta que se fundan, porque vamos a mezclar productos sólidos y líquidos, aunque hay veces que la Elaboración se realiza totalmente en frÍO.

2 La segunda parte y más cuantiosa es la de las aguas. Contiene el agua, el humectante y todos los productos de la fórmula que son solubles en ella. Si hemos calentado la fase de los aceites, también tenemos que calentar la de las aguas para unirlas a la misma temperatura.

3 La tercera parte contendría todos los componentes que no se pueden calentar y que hay que añadir cuando la crema ya está hecha y fría. El perfume va siempre aquí.

Crema hidratante facial con aloe PARA CALENTAR PRIMERA PARTE ACEITES - фото 49

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hágase sus propios cosméticos (Color)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hágase sus propios cosméticos (Color)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hágase sus propios cosméticos (Color)»

Обсуждение, отзывы о книге «Hágase sus propios cosméticos (Color)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x