2.2. Ladrillos clinkerizados
El nombre klinkerse emplea para definir ladrillos y adoquines cerámicos de características excepcionales. Las cualidades de las arcillas empleadas en su elaboración y la alta temperatura de cocción hacen que el ladrillo “clinke-rice” (gresifique, cierre poros) quedando su absorción de agua por debajo del umbral del 6 % y su resistencia a compresión normalizada por encima de los 450 daN/cm 2.
Sabía que...
El klinker extrusionado es uno de los materiales más resistentes que hayan sido nunca producidos. Nace de la arcilla que, mezclada con agua, es plasmada, secada y sometida a una lenta cocción –de hasta 26/34 horas– a 1250 ºC.
Estas dos características, unidas a otras cualidades naturales, como son la bajísima succión, en torno a 0,02 g/cm 2min, su alta dureza y resistencia al desgaste, hacen que los ladrillos que puedan recibir esta denominación de “klinker” sean, técnicamente hablando, los mejores ladrillos cara vista existentespor su excelente comportamiento ante los defectos analizados. Se debe tener en cuenta que la resistencia a compresión, junto con la heladicidad es garantía de durabilidad.
Definición
Heladicidad
Baja resistencia a la helada de una pieza cerámica que tiene como consecuencia el deterioro de la misma por desprendimiento, exfoliaciones o roturas ocasionadas por la presión que se origina dentro de dicha pieza al pasar el agua que existía en su interior del estado líquido al estado sólido, con el consiguiente aumento de volumen.
La normativa española distingue entre:
Ladrillo gresificado: Aquel ladrillo fabricado a partir de arcillas especiales que, al ser cocidas a alta temperatura, hacen que el material reduzca su porosidad, obteniendo una absorción de agua < 6 % y una densidad > 2 g/cm 3.
Ladrillo klinker: Es aquel ladrillo gresificado con un valor característico de la resistencia a compresión > 450 daN/cm 2.
2.3. Ladrillos aplantillados
Como se ha definido con anterioridad, el ladrillo es una pieza modular que, en unión con otras piezas similares, conforma los diferentes elementos arquitectónicos que componen una edificación. Para la resolución de los diversos elementos existentes en construcción, como muros curvos, arcos, bóvedas, remates, cornisas, etc., surgió un tipo de ladrillo realizado con molde denominado ladrillo aplantilladoo ladrillo moldeado.
Sabía que...
La denominación de “aplantillado” proviene de las plantillas que usaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.
Se podría definir el ladrillo aplantillado como aquel que tiene un perfil curvo, de forma que, al colocar una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida.
Definición
Sardinel
Obra hecha de ladrillos sentados de canto y de modo que coincida en toda su extensión la cara de uno con la del otro.
El ladrillo tejar o manual es aquel que pretende simular los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Estas piezas tienen muy buenas propiedades ornamentales.
Actualmente, el empleo más característico de este tipo de piezas es como revestimiento decorativo debido a que los actuales procesos industriales de fabricación de ladrillos se han alejado totalmente de la producción artesanal, por lo que su coste se ha elevado considerablemente.
Ejercicio práctico
Durante la ejecución de una vivienda unifamiliar y tras la finalización de la fase de ejecución de estructura, la dirección facultativa de la obra establece una reunión de obra con usted como encargado de obra.
En esta reunión de obra, la dirección facultativa pretende aclarar los materiales que se emplearán en la siguiente fase de ejecución, albañilería, teniendo en cuenta las distintas partidas establecidas en el apartado de mediciones del proyecto, siendo las siguientes:
1 Particiones: tabicón de ladrillo h/d 9 cm
2 Cerramiento: fábr. 1 pie l/perf. Hidrofugado c/v
3 Cerramiento parcela: fábrica 20 cm esp. bloque horm. gris c/v
Deberá presentar muestras de cada una de las piezas modulares que componen las distintas fábricas de la obra antes del inicio de los trabajos para su aprobación por parte de la dirección facultativa.
SOLUCIÓN
Tabicón de ladrillo h/d 9 cm.
Fábr. 1 pie l/perf. hidrofugado c/v.
Fábrica 20 cm esp. Bloque horm. gris c/v.
Las fábricas de cara vista ejecutadas con piezas hidrofugadas, clinkerizadas, aplantilladas o de tejar no difieren mucho de las realizadas a cara vista con ladrillos macizos, perforados o huecos, por lo que las piezas especiales existentes en el mercado para estos tipos son similares a las definidas anteriormente.
Las piezas especiales sirven para la resolución de dinteles de puertas, antepechos de ventanas o alféizares, esquinas de paramentos, vuelos de tejados, cornisas, emparchados horizontales de forjados y verticales de pilares, etc.
Definición
Antepecho
Es un pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer.
Se han tratado en el presente capítulo las diferencias existentes entre los ladrillos cerámicos de tipo hidrofugado, que consiste en mojar el ladrillo, bien por inmersión o bien por aspersión, con una disolución de siliconatos en agua; clinkerizados, de características excepcionales; aplantillados, de perfil curvo; y de tejar, que es aquel que pretende simular los antiguos ladrillos de fabricación artesanal.
Además, hemos dado las principales características de estos ladrillos y especificado el empleo más habitual de los mismos.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. ¿Qué diferencia existe entre el tratamiento por inmersión o por aspersión en el hidrofugado de ladrillos?
Читать дальше