José Escalante Jiménez - Los escribanos de Antequera

Здесь есть возможность читать онлайн «José Escalante Jiménez - Los escribanos de Antequera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los escribanos de Antequera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los escribanos de Antequera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Antequera aparece como un centro neurálgico referencial. El archivo de protocolos de la ciudad, presenta una serie de características singulares, prácticamente no tiene lagunas, conserva los instrumentos de descripción originales y tiene definidos sus oficios.El conjunto de protocolos continúa hoy día vinculado a la ciudad en su Archivo Histórico, circunstancia esta que hace posible relacionar en conjunto la masa documental de este entorno.Este trabajo tiene un claro propósito, el estudio y análisis del importante grupo social, que son los escribanos en el contexto de la Edad Moderna y en Antequera, que era una de las asignaturas pendientes en la historiografía local, dado el importante papel que jugaron en la sociedad, el colectivo de los escribanos además de la perfecta conservación del fondo documental en sí.La parte fundamental del estudio es, el oficio de escribano en la urbe antequerana. Aportando una visión ajustada a la realidad local. Se establecen los orígenes y se describe el complejo entramado de los oficios. En este apartado tampoco hemos olvidado esa vin­culación de los escribanos con el mundo simbólico. Fijando además nuestra atención en lo que lo que denominamos «las otras actividades de los escribanos», donde hemos localizado desde poetas a guerrilleros.Una circunstancia excepcional es una familia de escribanos que mantienen su presencia profesional de manera interrumpida entre el siglo XVII al XX y que nos ha inspirado el capítulo denominado «Vínculos, lazos familiares y relaciones interprofesionales».

Los escribanos de Antequera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los escribanos de Antequera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LOS ESCRIBANOS EN

ANTEQUERA (1478-1869)

JOSÉ ESCALANTE JIMÉNEZ LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA 14781869 EXLIBRIC - фото 1

JOSÉ ESCALANTE JIMÉNEZ

LOS ESCRIBANOS EN

ANTEQUERA (1478-1869)

EXLIBRIC

ANTEQUERA 2016

LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA (1478-1869)

© José Escalante Jiménez

© Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico Exlibric

Iª edición

© ExLibric, 2016.

Editado por: ExLibric

C.I.F.: B-92.041.839

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 ANTEQUERA, Málaga

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: exlibric@exlibric.com

Internet: www.exlibric.com

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EXLIBRIC;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-16110-63-6

Nota de la editorial: ExLibric pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

JOSÉ ESCALANTE JIMÉNEZ

LOS ESCRIBANOS EN

ANTEQUERA (1478-1869)

Índice de contenido

Portada

Título LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA (1478-1869)

Copyright LOS ESCRIBANOS EN ANTEQUERA (1478-1869) © José Escalante Jiménez © Diseño de portada: Dpto. de Diseño Gráfico Exlibric Iª edición © ExLibric, 2016. Editado por: ExLibric C.I.F.: B-92.041.839 c/ Cueva de Viera, 2, Local 3 Centro Negocios CADI 29200 ANTEQUERA, Málaga Teléfono: 952 70 60 04 Fax: 952 84 55 03 Correo electrónico: exlibric@exlibric.com Internet: www.exlibric.com Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma. Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EXLIBRIC; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica. ISBN: 978-84-16110-63-6 Nota de la editorial: ExLibric pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Índice

Dedicatoria

Siglas

Prólogo

Introducción

I El oficio de escribano en Antequera

1.1.La instauración de escribanías durante el siglo XV

1.2.La ubicación espacial urbana de los escribanos

1.3.Los escribanos del número

1.4.Los escribanos del cabildo

1.5.Los escribanos de “millones y cientos”

1.6.Los escribanos y la administración de justicia

1.7.No solo fedatarios. Las otras actividades de los escribanos

1.8.Cofradías y devoción de los escribanos en Antequera

2 Vínculos, lazos familiares y relaciones interprofesionales

2.1.El linaje de los Talavera

2.2.Otras familias de escribanos

Conclusiones

Fuentes impresas y manuscritas

Fuentes documentales consultadas

Bibliografía

A María Lourdes y a Lourdes Cayetana

mis mujeres

por su constante e incansable apoyo

a todos mis proyectos y especialmente a este

Debo mostrar públicamente y dejar constancia de mi eterno agradecimiento a todos cuantos han contribuido de una forma u otra a hacer posible este ilusionante proyecto, durante los últimos 12 años, especialmente al Director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga Don Juan Jesús Bravo Caro. A mis entrañables y queridos amigos Mercedes Fernández Paradas por su fe depositada, a Don Rafael de Talavera Quirós por la generosa aportación documental y ayuda, sin la cual este trabajo no hubiera salido nunca, y muy especialmente a mi entrañable amigo Don Antonio Parejo Barranco, quien me indujo y comprometió en su día en este proyecto, que no ha podido ver concluido.

Siglas

Archivo de la Real Chancillería de Granada (a.R.Ch.G)

Archivo Diocesano de Málaga (a.D.M.)

Archivo General de Indias (a.G.I.)

Archivo General Militar de Segovia (a.G.M.S.)

Archivo General de Simancas (a.G.S.)

Archivo Histórico Municipal de Antequera (a.H.M.A.)

Fondo Protocolos Notariales (F.P.N.)

Fondo Parroquial (F.P.)

Fondo Hermandades y Cofradías (F.HH.y CC.)

Fondo Judicial (F.J.)

Prólogo

El libro que el lector tiene entre sus manos es parte de una Tesis Doctoral defendida en la Universidad de Málaga en el año 2015, la cual obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude. El autor alcanzaba el grado de Doctor con un tema muy interesante, centrado en una de las ciudades más importantes de la Andalucía de finales de la Edad Media, que mantuvo su protagonismo durante prácticamente toda la Edad Moderna.

Las franquezas y exenciones concedidas a Antequera, al poco tiempo de su conquista cristiana, contribuyeron a la llegada de personas de diferentes procedencias y extracciones sociales, que reactivarían una comarca básica para la expansión castellana hacia Granada.

Junto al papel logístico desempeñado por la urbe antequerana, y su jurisdicción, la ciudad experimentó un notable aumento en el volumen comercial. La necesidad de reflejar las transacciones efectuadas de un núcleo de población en crecimiento conoció la consolidación de la figura de las escribanías públicas, impulsadas, especialmente, con la llegada al trono de los Reyes Católicos. Como fedatarios de los documentos expedidos, los escribanos, antecedentes de los notarios actuales, comenzaron a representar un colectivo de indudable peso en el conjunto de las comunidades donde se ubicaban.

Así va a quedar atestiguado en las páginas siguientes, ceñidas a Antequera, pero cuyo reflejo puede refrendarse en localidades de similares características o en otras de singularidades dispares, con naturalezas y desarrollos económicos o sociales diferentes.

El arco cronológico contemplado en esta obra del Dr. Escalante Jiménez nos permite recorrer etapas históricas del área antequerana, en las que fueron asentándose verdaderas sagas de escribanos. Las estrategias matrimoniales y las redes sociales desplegadas llegarán a alcanzar auténticos entramados de control del sistema de escribanías, con la entidad social, económica y política que ello conlleva.

Aunque las fuentes documentales principales para la elaboración de este libro han sido los más de tres mil volúmenes de escrituras de los escribanos de Antequera, el autor supo complementarlos con informaciones de los distintos fondos del rico Archivo Histórico Municipal de Antequera, además del examen de legajos de diversas instituciones archivísticas. Sin olvidar la riqueza de datos atesorada en las Crónicas e Historias de la ciudad, elaboradas durante los siglos XVI-XVIII.

Los dos capítulos que articulan la obra del Dr. Escalante Jiménez nos trasladan al origen del establecimiento de los oficios antequeranos, ubicando en el entramado urbano a sus protagonistas y lugares de desempeño de la actividad, especificando la tipología de las propias escribanías. Los deseos de obtener ingresos adicionales a su trabajo, o la particular inclinación por una variada ocupación llevaron a dichos escribanos a “cultivar” trabajos muy dispares. Especial atención dedica el autor a la cuestión de la mentalidad en el marco de este colectivo, con epígrafes que describen las particularidades de las devociones y cofradías en las cuales quedaban integrados. Este apartado es de gran interés, por cuanto observamos la preocupación de los escribanos por integrarse en uno de los instrumentos de integración y sociabilidad mayores de la época, como es el mundo cofrade.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los escribanos de Antequera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los escribanos de Antequera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los escribanos de Antequera»

Обсуждение, отзывы о книге «Los escribanos de Antequera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x