Bernabé Jiménez Padilla - Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernabé Jiménez Padilla - Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Normativa de aplicación

1. Introducción

2. Ordenanzas municipales

3. Reglamentación de seguridad

4. Reglamentación medioambiental

5. Reglamentación de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE)

6. Normas UNE de aplicación

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Energía solar fotovoltaica

1. Introducción

2. Clasificación de instalaciones solares fotovoltaicas

3. Funcionamiento global

4. Paneles solares

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Elementos de una instalación solar fotovoltaica conectada a red y especificaciones

1. Introducción

2. Estructuras y soportes

3. Reguladores

4. Inversores

5. Otros componentes

6. Equipos de monitorización, medición y control

7. Aparamenta eléctrica de cableado, protección y desconexión

8. Elementos de consumo

9. Sistemas de seguimiento solar

10. Estructuras de orientación variable y automática

11. Normativa de aplicación

12. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 Elementos de una instalación solar aislada y especificaciones

1. Introducción

2. Estructuras y soportes: tipos de estructura

3. Dimensionado

4. Estructuras fijas

5. Acumuladores

6. Inversores autónomos

7. Sistemas energéticos de apoyo y acumulación

8. Otros generadores eléctricos (pequeños aerogeneradores y grupos electrógenos)

9. Potencias de consumo

10. Dispositivos de optimización

11. Normativa de aplicación

12. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 8 Promoción de instalaciones solares

1. Introducción

2. Promoción de las energías renovables

3. Modelos y políticas energéticas

4. Contexto internacional, nacional y autonómico de la energía solar

5. Estudios económicos y financieros de instalaciones solares

6. Código Técnico de la Edificación

7. Ordenanzas municipales y normativa de aplicación

8. Marco normativo de subvenciones

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Emplazamiento y viabilidad de instalaciones de energía solar

1. Introducción

El Sol supone una gran fuente de energía cuyo aprovechamiento en la actualidad está poco desarrollado, y son las energías derivadas del petróleo las que abarcan en un gran porcentaje la base energética. Sin embargo, en la viabilidad de las instalaciones solares está el futuro de la energía en el Planeta.

Las formas en que se puede presentar la energía y sus diferentes transformaciones sirven para el diseño de máquinas que el hombre, a lo largo de la historia, ha inventado, proporcionándole mayor confort en el hogar y ayudándole en el desarrollo del trabajo.

Las necesidades térmicas y eléctricas hoy en día son elevadas, por lo que la posibilidad de aprovechar la energía que proporciona el Sol se hace necesaria.

Tanto en ciudades como en suelos interurbanos, las instalaciones de paneles solares ayudan a cubrir el aumento actual de la demanda energética de manera limpia y renovable.

El emplazamiento de estas instalaciones se debe realizar teniendo en cuenta el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, estudiando tanto las variables de luz a lo largo del día como los cambios estacionales.

La inversión económica inicial se verá rentabilizada a medio y largo plazo, por lo que la viabilidad de las instalaciones solares será siempre materia de estudio previo.

2. Necesidades energéticas

Hoy en día la energía es necesaria para la vida, ya sea para proporcionar confort mediante el calor o el frío, para realizar desplazamientos o para conseguir un buen nivel de iluminación.

Asimismo, con la transformación de la energía se pueden conseguir diferentes aplicaciones en instrumentos y máquinas diseñados por los humanos.

2.1. Energía

En nuestro planeta, la energía procede en su gran mayoría de la estrella Sol, existiendo además una pequeña parte en el interior de la Tierra que se manifiesta por medio de los volcanes y los géiseres, y que produce movimientos de las placas tectónicas que forman montañas y depresiones. Estos movimientos producen terremotos.

La energía que se encuentra en la atmósfera genera rayos eléctricos, vientos, lluvia, etc.

El aprovechamiento que realiza el ser humano de esa energía natural se consigue por el desarrollo de instrumentos útiles diseñados y construidos por él.

Actividades 1 Realizar un listado de las diferentes placas tectónicas que - фото 1 картинка 2

Actividades

1. Realizar un listado de las diferentes placas tectónicas que tiene el planeta Tierra al observar un mapamundi y pensar qué ha producido sus movimientos.

2.2. Definición

La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo, ya sea una máquina o el propio esfuerzo humano.

A lo largo de la historia, el ser humano, en su evolución, ha aprendido y desarrollado muchos sistemas para transformar la energía calorífica del Sol y el trabajo muscular para aplicaciones útiles como el calor del fuego, el desplazamiento de cargas, el arado de la tierra con el esfuerzo de los animales, la molienda del trigo con la fuerza del viento, la presión y la fuerza de movimiento en la máquina de vapor, el calentamiento de agua y la generación de electricidad, que es la forma de energía más consumida en la actualidad con los beneficios medioambientales que permite a la hora de su consumo.

Aprovechamiento de la energía 23 Unidades Dependiendo de la forma en que se - фото 3

Aprovechamiento de la energía

2.3. Unidades

Dependiendo de la forma en que se presenta la energía, lo cual se verá más adelante, existen varias unidades que se utilizan para medir la energía, el calor y el trabajo en los tres tipos de sistemas regulados:

1 Sistema Internacional (SI): utiliza el julio, que es la energía cinética de movimiento que tiene un cuerpo con una masa de 1 kilogramo y que se está moviendo a una velocidad de 1 metro por cada segundo.

1 julio = 1 newton · 1 metro

1 Sistema Técnico ST utiliza el kilográmetro el cual es la energía - фото 4

1 Sistema Técnico (ST): utiliza el kilográmetro, el cual es la energía necesaria para levantar un peso de 1 kilogramo a 1 metro de altura.

1 kilográmetro = 1 kilogramo · 1 metro

Por tanto, relaciona la masa en kilogramos-fuerza o kilopondio y la distancia en metros.

La relación del kilopondio con el newton es:

1 kilopondio = 1 · 9,80665 newton

1 Sistema Cegesimal (CGS): utiliza el ergio y relaciona la distancia (cm), la masa (gramos) y el tiempo (segundos). Está ya anticuada, utilizándose más en EE. UU.

1 ergio = 1 dina · 1 cm

Su relación con el julio es:

1 ergio = 1 · 10 -7julios

Sabía que Isaac Newton revolucionó la sociedad de su tiempo al no - фото 5 картинка 6

Sabía que...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Necesidades energéticas y propuestas de instalaciones solares. ENAC0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x