Daniel Murillo - Ser docente y un nuevo paradigma

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Murillo - Ser docente y un nuevo paradigma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ser docente y un nuevo paradigma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ser docente y un nuevo paradigma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el libro pongo de manifiesto cómo he vivido a través de mis experiencias los elementos que componen el quehacer docente: el enseñar, el aceptar retos que no tienen que ver con mi quehacer específico, el elaborar, desarrollar, vivir y ejecutar la planificación docente y por último pongo en la mesa que digo que necesitamos de un nuevo paradigma y establezco que ya estamos ingresando en el mismo gracias a la pandemia que no nos dejó todo malo…

Ser docente y un nuevo paradigma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ser docente y un nuevo paradigma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Si nos detenemos a interpretar, a pensar y dirimir lo importante de esto podremos obtener grandes respuestas a nuestros interrogantes, siempre que tengamos los interrogantes correctos por supuesto, ya que el preguntarnos y el dudar y el replantear nos dará la libertad de pensamiento que tanto se habla desde tiempos remotos y filosóficos, tema que ya desarrollaremos más adelante en éste libro. Entonces, lo magno de interpretar en la presente definición es que nos está indicando que no se debe seguir un modelo porque sí sin importar su dinámica, su variación, su comportamiento con el paso del tiempo, sino que se debe replantear en un determinado punto… y en éste punto les comparto una pequeña vivencia, que mientras vayamos recorriendo el libro les iré compartiendo más, me sucedió en ocasiones que cuando estaba por entrar al salón de clases pararme en el umbral y observar el comportamiento del ambiente, es decir de mis alumnos dentro del salón de clases a mí espera, de profesores pasar a paso veloz para llegar a tiempo, de alumnos correr para entrar a su clase por haberse detenido o demorado comprando sus golosinas, o ver a alumnos intentar que las letras, signos y símbolos que se encuentran en un papel que sostiene en sus manos entren en su cabeza como por arte magia en los segundo previos al examen y en ese afán sin darse cuenta sus dedos están ejerciendo más fuerza de la debida y está ajando aquel papel o lo están mojando por el sudor de sus manos, sudor como reacción biológica de su cuerpo en repuesta al momento de estrés que están viviendo. Al observar ese ambiente y convivir, ajenamente, con ese estrés, llego al punto de replantear y de pensar si no es tiempo ya de utilizar la segunda parte de la definición de un paradigma y analizar todo ese contexto e interpretar el contexto del actual paradigma que nos conduce en nuestros quehaceres educativos y entonces irremediablemente me lleva a hacer un parangón entre ambos y volver a leer e interpretar detenidamente lo que dice “…que debe seguirse en determinada situación”, en determinada situación ¿Qué o quién me indica cuál es la situación? ¿En dónde debo leer eso? ¿Pero por qué dudar del actual paradigma si es lo que está reglamentado?

Preguntas

En algún pasaje mencioné que es importante, luego de un tiempo, hacerse preguntas hasta llegar a las correctas, porque no está mal preguntarse y replantearse y modificar lo que se considere que no está bien o que simplemente no es que no esté bien sino que se lo puede utilizar de otro modo o que se pueda innovar, pero ¿pero qué es innovar? ¿Acaso innovar no es aplicar algo nuevo reemplazando lo anterior? Pues no, innovar no es cambiar, reemplazar o desplazar, innovar es aplicar algo nuevo a lo que se está utilizando, es decir, utilizar nuevas herramientas, nuevos elementos, nuevos conceptos, en otras palabras refrescar y renovar. Entonces, a partir de éste punto es que podemos buscar respuestas a nuestros interrogantes basándonos en nuestras investigaciones, reconceptualizando1 en lo que podemos investigar pero fundamentalmente en nuestras vivencias dentro de nuestros quehaceres docentes, vivencias que nos brindarán respuestas únicas, que nos brindarán la posibilidad de conversar con nuestros pares entendiendo lo que sucede a nuestro alrededor.

Ahora bien, comencemos a responder éstas preguntas ¿Qué o quién me indica cuál es la situación? ¿En dónde debo leer eso? ¿Pero por qué dudar del actual paradigma si es lo está reglamentado? Las primeras dos preguntas son de índole más bien personal por su percepción, dependerá de mí el Quéserá que marcará que sendero tomaré como docente y el qué podrá estar indicado por mis valores adquiridos dentro mi núcleo familiar, en mi formación académica y en mi formación como persona de bien habiendo desarrollado mi capacidad de discernimiento, capacidad que me permitirá juzgar como ejercer de la mejor manera la reglamentación que debo acatar o el modo de resolver alguna situación imprevista en el aula, etc. y el Quiénestará inducido por, nuevamente, los valores adquiridos y el discernimiento que me permitirán apoyarme en algún, tal vez, autor y utilizarlo de guía porque refleja lo que veo pero por sobre todas las cosas lo que siento como docente y en cuanto a la segunda pregunta es de puro discernimiento, pero la tercera pregunta, pudiendo haber concretado la primera satisfactoriamente, es fundamental porque se la debe hacer pisando firmemente con el respaldo de haber recorrido el camino del docente y estando completamente seguro que lo eres, ya que no es lo mismo trabajar de docente que ser docente.

La experiencia basada en tus vivencias docentes, dentro y fuera del aula2 te permitirá poder ver si lo que estás haciendo necesita innovación o modificación, o hasta tal vez, reemplazar por otras acciones. y éste replanteo, una vez analizado, te permitirá pensar en el paradigma que estás siguiendo, y te permitirá dirimir si está bien o si necesita alguna propuesta renovadora, propuesta que puedes esperar de alguna “bajada de línea” con la estás de acuerdo o ¿por qué no? de algún autor que te ayuda a ver las cosas de un modo diferente y desde ese punto te revelas ante un paradigma y comienzas a trazar tu propio paradigma y de ese modo obtener la libertad de crear, de diseñar, de disfrutar junto a tus educandos. Que, de alguna manera eso es Ser docente y para entender lo que digo merece un párrafo aparte.

1Reconceptualizar: Es generar nuevos conceptos propios basados en conceptos que hayas investigado y comparados sacando lo que te resulta más importante de cada uno y sumando tu punto de vista.

2…dentro y fuera del aula..: la tarea docente no comienza ni termina dentro de un salón de clases, antes de entrar a un salón docente debe tener contemplada y analizada la situación de cada uno de sus educandos para poder utilizar en clases diversas estrategias y de ese modo incluir a todos en la clase y luego de la clase el docente, de poder hacerlo, debe conversas con sus alumnos para poder concluir si su clase fue fructífera y el por qué para que las venideras lo sean aún más.

Ser docente

Ser docente no se simplifica en el hecho de lograr un título docente habilitante para desempeñar el dictado de una clase, ser docente va más allá y cuando digo “ser docente” no me estoy refiriendo al hecho de desarrollarme como docente, no me estoy refiriendo al hecho de trabajar como docente, pues no, ya que eso sería un análisis superficial que no reflejaría nada de la realidad sino que cuando digo Ser docente lo hago refiriéndome al Ser, al sentir, al interior de uno, porque el docente no nace cuando se recibe o cuando obtiene su primer trabajo de dictado de clases; en realidad es un complemento de varias aptitudes: vocación de servicio, paciencia única, capacidad de aprender a tiempo completo, entender quién eres, sentir quién eres, sentirte parte de algo grande, sentir que estás en el lugar y en el momento correcto, percibir que cuando estás en un salón de clases estás en tu lugar único compartiendo con quienes quieres estar… el Ser docente no se forma estudiando, nadie te puede hacer docente porque se nace con esa pequeña luz que se enciende en determinados momentos dándote las señales de que quiere salir, de quiere ayudar a iluminar el camino de personas que lo necesitan, que te necesitan y tu pago más remunerativo es cuando lograste llegar a concretar ello.

“Si al transitar mi camino voy dejando huellas y esas huellas sirven para alguien encuentre el suyo, entonces y sólo entonces, estaré satisfecho porque mi satisfacción no es material, porque ésta no es una profesión, es una vocación”

Lic. Daniel Murillo

Ser docente requiere de una vocación de servicio absoluta que si bien puede suceder que al principio esto parezca solamente un acto demagógico pero, seguramente, al pasar el tiempo dentro tuyo sentirás que las cosas cambian porque ya no miras a tus alumnos como meros ingredientes necesarios para conformar una clase y es entonces que comenzarás a sentirte docente hasta el punto de realizar muchas cosas sin esperar más paga alguna que la propia gratitud de tus educandos porque si de algo estoy seguro es que en una vida anterior debo haber sido docente y que de poder hacerlo sin cobrar no me pesaría, de hecho, en muchas oportunidades genero las posibilidades de poder dictar clases extraordinariamente, es decir, sin remuneración alguna.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ser docente y un nuevo paradigma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ser docente y un nuevo paradigma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ser docente y un nuevo paradigma»

Обсуждение, отзывы о книге «Ser docente y un nuevo paradigma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x