Verónica Montes de Oca Zavala - Población y envejecimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Verónica Montes de Oca Zavala - Población y envejecimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Población y envejecimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Población y envejecimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de estos esfuerzos, destacando que es producto de la acumulación y confluencia de varias experiencias que en su conjunto presentan una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación demográfica del envejecimiento con énfasis en el caso de México. Los argumentos centrales se desarrollan en cuatro grandes secciones: i) La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy; ii) El cuidado frente a los desafíos de la salud; iii) Características socioecónomicas de los hogares con personas mayores; y iv) Temas emergentes en envejecimiento. Las tareas por venir ampliarán el conocimiento del envejecimiento y las dimensiones a seguir en el futuro demográfico, social y económico.

Población y envejecimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Población y envejecimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hacia el cambio de siglo la población era de 104 millones. En la historia de México de la segunda mitad del siglo xx ya figura que los estudios demográficos permitieron el diseño de políticas de población a partir de las cuales el país evitó una crisis de sobre población y tomó derroteros más estables y sostenibles. Pero asimismo se reconoce que estos éxitos no son el final y que estamos en un proceso demográfico, social, económico y político cambiante en circunstancias diferentes. Las consecuentes variaciones en las estructuras demográficas y su dinámica, de la ya avanzada transición demográfica, plantean otros envites para el estudio, la docencia y las políticas de población. Las nuevas proyecciones de población presentan un ineludible envejecimiento demográfico, donde el semblante es que ahora faltarán jóvenes y se sumarán viejos. Los escenarios se vislumbran decididamente hacia el envejecimiento, acarreando otras preocupaciones que merecen nuevos tipos de investigaciones, diferentes programas de estudio y políticas de población distintas.

Los primeros pasos por medio de la transición demográfica se dieron de modo muy consciente, basados en investigación, siguiendo una teoría que generó una política de población con metas bien definidas y a largo plazo. Desde esos inicios, y a la fecha, ya han transcurrido varias décadas y se puede constatar que en términos generales esas políticas de población y sus correspondientes programas no sólo se llevaron a cabo, sino que se realizó con éxito en una tarea sostenida a lo largo de varios sexenios, acercándose a las metas previstas. Esto se logró gracias a la aceptación general de las instituciones y de la población por el bien común que se lograría.

La variable más indicativa es la tasa de crecimiento demográfico y el consecuente tamaño de la población. Sin embargo, esta variable implica la evidente transformación de las estructuras por edad. Con la mortalidad en descenso y la fecundidad disminuyendo, en el mediano y largo plazo se tendría una población envejecida, como ya se observaba en Europa, pero con diferencias sustanciales. Una, es que el proceso de envejecimiento en México sería más rápido y otra, es que esos cambios se harían en un contexto de menor desarrollo social y económico.

Estamos ahora en un envejecimiento acelerado de la población, donde cualquier proyección demográfica indica la predominancia a futuro de población en edades avanzadas. De esta manera las políticas de población toman metas y procedimientos radicalmente distintos. Como una de las metas principales se trata ahora de atender a la población envejecida, particularmente en sus aspectos de dependencia, en armonía con los otros grupos de edad, de manera que sea económica y socialmente sostenible a largo plazo.

Estos nuevos y cambiantes enfoques sobre la investigación del envejecimiento y su aplicación a las políticas de población, la salud pública, las estrategias familiares, las relaciones sociales, el desempeño de la economía, necesariamente requieren enfoques interdisciplinarios donde son cruciales no sólo la participación individual sino también entre naciones.

El libro Población y envejecimiento: Pasado, presente y futuro en la investigación sociodemográfica coordinado por Verónica Montes de Oca e Isalia Nava es el resultado de estos esfuerzos, destacando que es producto de la acumulación y confluencia de varias experiencias que en su conjunto presentan una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación demográfica del envejecimiento con énfasis en el caso de México. Los argumentos centrales se desarrollan en cuatro grandes secciones: i) La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy; ii) El cuidado frente a los desafíos de la salud; iii) Características socioecónomicas de los hogares con personas mayores; y iv) Temas emergentes en envejecimiento. Las tareas por venir ampliarán el conocimiento del envejecimiento y las dimensiones a seguir en el futuro demográfico, social y económico.

Prólogo

Este libro inició hace ya varios años, en el marco de organización de la temática sobre Envejecimiento de la XII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Se trata del evento científico más importante para los profesionistas dedicados a los estudios de población en el país, organizado por la Sociedad Mexicana de Demografía (Somede). Mientras revisábamos las ponencias sometidas a la XII Reunión encontramos que existían innovadoras posturas, estrategias metodológicas y temáticas que ameritaban reflexión especial. Además, de presentarse un número importante de propuestas, la mayoría de ellas abordaban temas emergentes de investigación con estrategias y fuentes de información no usadas anteriormente. Aquí surgió la idea de coordinar una publicación que presentara una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación sobre envejecimiento; éste es precisamente el objetivo y contenido de esta publicación.

Nos interesaba que fuera un libro que reuniera los trabajos de un grupo de académicos especialistas en el tema. Así, comenzamos por invitar a realizar una contribución personal sobre los objetivos a quienes participaron en la Reunión. Tenía que ser un trabajo completo, y para garantizarlo identificamos los temas faltantes e invitamos a colegas especializados. La obra es el resultado de un intenso trabajo por parte de los participantes; de continuas reuniones de trabajo, entre quienes coordinamos la publicación, donde se seleccionaron trabajos y se elaboró un primer dictamen interno a partir de la crítica y reflexión conjunta. Agradecemos las ideas, los atinados comentarios y sugerencias de Estela Rivero en la primera parte del proceso. Posteriormente, la obra siguió los procedimientos del Comité Editorial de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (sdi-unam), los comentarios de cuatro dictaminadores permitieron mejorar los capítulos y darles su forma definitiva. A ellos y al Comité Editorial, les agradecemos todos sus comentarios que fortalecen la producción científica en demografía del envejecimiento.

Esperamos que su publicación sirva a la comunidad académica interesada en el tema, que brinde herramientas de análisis para la implementación de acciones y políticas públicas, pero sobre todo que despierte el interés por los estudios sobre Población y Envejecimiento entre los jóvenes que muy probablemente serán las personas mayores del futuro.

Coordinadoras

Agosto, 2016.

Introducción

Verónica Montes de Oca Zavala e Isalia Nava Bolaños

El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial sin precedentes, con repercusiones duraderas y penetrantes a nivel regional y local. Para las Naciones Unidas (2015), América Latina y el Caribe es una de las regiones que está experimentando un proceso de transición demográfica acelerado en comparación con otras regiones del mundo. Afortunadamente en México, contamos con fuentes de información (censos, estadísticas vitales y encuestas) de muy diversas temáticas que, desde hace varias décadas, han permitido conocer y dar seguimiento a este fenómeno demográfico en las distintas zonas del país. En ese contexto, el objetivo de esta publicación es presentar una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación sobre envejecimiento a fin de proporcionar elementos al científico y profesional del envejecimiento sobre las capacidades y limitaciones de tales bases de datos. Para ello se han organizado cuatro grandes apartados: 1) La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy; 2) El cuidado frente a los desafíos de la salud; 3) Características socioeconómicas de los hogares con personas mayores; y 4) Temas emergentes en envejecimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Población y envejecimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Población y envejecimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Verónica Vercelli - Moda Crochet 2021
Verónica Vercelli
Verónica L. Vignolo - Poemas al Viento
Verónica L. Vignolo
Verónica Neumivakin - Manual verdadera imagen
Verónica Neumivakin
Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2021
Verónica Vercelli
Verónica Foxley - Agonía en Malasia
Verónica Foxley
Verónica Pérez Sánchez - Seguridad y salud. SEAG0108
Verónica Pérez Sánchez
José Humberto Montes de Oca Lira - La espera más violenta
José Humberto Montes de Oca Lira
Verónica Sierralta Jara - Piano Funcional
Verónica Sierralta Jara
Verónica Pérez Sánchez - Seguridad y salud. SEAG0110
Verónica Pérez Sánchez
Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2020
Verónica Vercelli
Verónica Vercelli - Tejidos Bebés 8
Verónica Vercelli
Отзывы о книге «Población y envejecimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Población y envejecimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x