A to Z Classics - El conde de Montecristo ( A to Z Classics )

Здесь есть возможность читать онлайн «A to Z Classics - El conde de Montecristo ( A to Z Classics )» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El conde de Montecristo ( A to Z Classics ): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El conde de Montecristo ( A to Z Classics )»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este ebook presenta El conde de Montecristo , con un sumario dinámico y detallado. El conde de Montecristo es una novela de de aventuras de Alexandre Dumas padre y Auguste Maquet. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes. La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (de los Cien Días del gobierno de Napoleón I al reinado de Luis Felipe I de Francia). Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón. El joven marinero, Edmond Dantes es ingenuo y honesto. Hasta que un día, su vida pacífica y sus planes de casarse con la bella Mercedes son destrozados por su mejor amigo Fernand, quien lo traiciona para quedarse con Mercedes. Edmond es condenado injustamente a la infame isla Chateau D'If, donde queda atrapado en una pesadilla durante 13 años. Alexandre Dumas (1802 – 1870), conocido en los países hispanohablantes como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francés. Su hijo, Alexandre Dumas fue también un escritor conocido. Es un autor prolífico (tragedias, dramas, melodramas, aventuras…) aunque, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de «colaboradores» entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo.

El conde de Montecristo ( A to Z Classics ) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El conde de Montecristo ( A to Z Classics )», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El barco, que se había retardado, convencido por la señal de que no había temor ni peligro alguno, se deslizó silencioso como un fantasma, viniendo a echar el ancla a unas ciento veinte brazas de la ribera.

En seguida empezó el transporte.

En medio de su trabajo, pensaba Dantés en el hurra de júbilo que podría levantar entre aquellas gentes, sólo con manifestar en alta voz el pensamiento que sin cesar bullía en su cabeza y resonaba en sus oídos. Pero en lugar de revelar el grandioso secreto, temía haber dicho ya demasiado y haber despertado sospechas con sus idas y venidas, sus numerosas preguntas y sus observaciones minuciosas. Por fortuna (que en esta ocasión era fortuna), su doloroso pasado reflejaba en su fisonomía una tristeza indeleble, y los arranques de su alegría, envueltos en esta nube de tristeza, no eran en verdad sino relámpagos.

Por consiguiente, nadie sospechó nada, y cuando a la mañana siguiente Dantés, tomando su fusil, pólvora y balas, manifestó que quería matar una de las numerosas cabras salvajes que se veían saltar de roca en roca, no se atribuyó su deseo sino a afición a la caza o amor a la soledad. Sólo Jacobo se empeñó en acompañarle, y Dantés no quiso oponerse, temiendo inspirar sospechas con esta repugnancia en ir acompañado, pero apenas recorrieron como un cuarto de legua, cuando disparó y mató una cabra, y ocurriósele enviarla con Jacobo a sus compañeros, invitándoles a cocerla y rogándoles que cuando estuviese cocida le avisaran con un tiro de fusil para ir a comerla. Algunas frutas secas y una botella de vino de Monte-Pulciano debían completar el festín.

Dantés prosiguió su camino, volviendo de vez en cuando la cabeza. En el pico de una peña se paró a contemplar a mil pies debajo de él a sus compañeros, ocupados en preparar el desayuno, aumentado, gracias a su destreza, con la cabra que acababa de llevarles Jacobo. Edmundo los contempló un instante con esa sonrisa dulce y melancólica del hombre superior.

-Dentro de dos horas -dijo-, esas gentes se volverán a hacer a la vela, ricas con cincuenta piastras, para ir a ganar otras cincuenta exponiendo su vida. Luego, con seiscientas libras por toda riqueza, irán a derrocharlas en cualquier población, con el orgullo de los sultanes y la arrogancia de los nababs. La esperanza me obliga hoy a despreciar su riqueza y a tenerla por miseria, pero quizá mañana el desengaño me obligue a tener esa misma miseria por la suprema felicidad. ¡Oh, no! -exclamó para sí-. No puede ser. El sabio, el infalible Faria, no se habrá engañado. No, sería preferible para mí la muerte a esta vida miserable y humillada.

Así aquel hombre, que tres meses antes sólo aspiraba a la libertad, no tenía ya bastante con la libertad, y ambicionaba las riquezas. La culpa no era de Dantés, sino de la naturaleza, que haciendo tan limitado el poder del hombre, le ha puesto deseos infinitos.

Entretanto se acercaba al sitio donde suponía que debían de estar las grutas, siguiendo una vereda perdida entre rocas y cortada por un torrente. Según todas las probabilidades, nunca planta humana había hollado aquellos parajes. Siguiendo la orilla del mar, y examinando minuciosamente todos los objetos, creyó advertir en algunas rocas señales hechas por la mano del hombre.

El tiempo, que cubre con su pátina todas las cosas físicas, así como las cosas morales con su manto de olvido, parecía que hubiese respetado estas señales, trazadas con cierta regularidad y con el objeto evidente de indicar una especie de camino. Sin embargo, desaparecían a intervalos bajo el follaje de los mirtos, que extendían sobre las rocas sus ramas cargadas de flores, o bajo parásitas matas de líquenes. A cada paso, Edmundo tenía que apartar las ramas o levantar el musgo, para encontrar las señales indicadoras que le guiaban en aquel nuevo laberinto. Pero estas señales le habían llenado de esperanza.

¿Por qué no había de ser el cardenal Spada quien las hubiese trazado, para que sirviesen de guía a su sobrino, en caso de una catástrofe que no pudo prever tan completa? Aquel lugar solitario era sin duda el conveniente a un hombre que iba a ocultar su tesoro. Sólo tenía una duda: ¿Aquellas señales no habrían llamado la atención de otros ojos que de aquellos para quien se grabaron? La isla maravillosa ¿habría guardado fielmente su magnífico secreto?

A sesenta pasos del puerto, más o menos, figurósele a Dantés, siempre oculto a sus amigos por las vueltas y revueltas de las rocas, parecióle que las señales terminaban sin que guiasen a gruta alguna. Un gran peñasco redondo, asentado en una base sólida, era el único objeto a que al parecer conducían. Con esto se imaginó que en vez de haber llegado al término, estaba quizás al principio de sus pesquisas, lo que le obligó a volverse por el mismo camino por el que había venido.

Y durante este intervalo, los marineros preparaban la merienda llevando agua, pan y fruta del barco, y cocían la cabra. En el momento en que la sacaban de su improvisado asador, vieron a Dantés saltando de roca en roca, ligero como un gamo y dispararon un tiro para indicarle que viniera a comer. En el mismo momento cambió el cazador de dirección, viniendo corriendo hacia ellos, pero cuando todos contemplaban asombrados la especie de vuelo que tendía sobre sus cabezas, tachándole de temerario, se le fue a Edmundo un pie, viósele vacilar en la punta de una peña y desaparecer exhalando un grito de espanto. Todos corrieron en su auxilio como un solo hombre, porque todos le apreciaban. Jacobo fue, sin embargo, el primero que llegó.

Hallábase Edmundo tendido en el suelo, ensangrentado y casi sin conocimiento; debió haber rodado una altura de doce a quince pies. Hiciéronle tragar algunas gotas de ron, y este remedio, tan eficaz en él anteriormente, ahora le produjo el mismo efecto.

Abrió los ojos, quejándose de un dolor muy vivo en la rodilla, de pesadez muy grande en la cabeza, y punzadas horribles en los riñones. Intentaron llevarlo a la orilla, pero aunque fue Jacobo el director de la operación, declaró Edmundo con dolorosos gemidos que no se sentía con fuerzas para soportar el traqueteo del transporte.

Ya se comprenderá con esto que Dantés no pudo almorzar, pero exigió que sus camaradas, que no estaban en el mismo caso, volviesen a su puesto. En cuanto a él, dijo que sólo necesitaba reposo, y que a su vuelta le encontrarían mejorado. No se hicieron mucho de rogar los marineros; tenían hambre, y llegaba hasta allí el olor de la cabra; la gente de mar no suele gastar cumplidos.

Una hora después volvieron. Todo lo que había podido hacer Edmundo era arrastrarse como cosa de diez pasos para buscar apoyo en una roca cubierta de musgo.

Pero lejos de calmarse sus dolores, eran al parecer más violentos. El viejo patrón, que tenía que salir aquella mañana a desembarcar su contrabando en las fronteras del Piamonte y de Francia, entre Niza y Frejus, insistió en que Dantés probara de levantarse, pero los esfuerzos del joven para conseguirlo fueron infructuosos. A cada esfuerzo caía más pálido, profiriendo gemidos.

-¡Se ha roto el espinazo! -dijo el patrón en voz baja-. No importa, es un buen compañero, y no debemos abandonarle. Procuremos llevarle a la tartana.

Pero Edmundo declaró que prefería exponerse a la muerte que a los atroces dolores que le ocasionaría cualquier movimiento, por pequeño que fuese.

-Pues bien, suceda lo que suceda -repuso el patrón-, no se dirá que hemos dejado de socorrer a un compañero tan valeroso como tú. Hasta la noche no partiremos.

Esta decisión sorprendió mucho a los marineros, aunque ninguno la combatiese, sino todo lo contrario, pero el patrón era un hombre tan rígido, que era aquélla la primera vez que se le veía renunciar a una empresa o retardar su ejecución. Por lo mismo, Dantés se opuso a que por su causa se faltara a la disciplina establecida a bordo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El conde de Montecristo ( A to Z Classics )»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El conde de Montecristo ( A to Z Classics )» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El conde de Montecristo ( A to Z Classics )»

Обсуждение, отзывы о книге «El conde de Montecristo ( A to Z Classics )» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x