Pablo Morosi - Sabato

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Morosi - Sabato» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sabato: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sabato»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A diez años de su muerte, Sabato. El escritor metafísico invita a internarse en la vida intensa y apasionada de una de las figuras más destacadas y polémicas de la literatura argentina. Ernesto Sabato fue, por lejos, el escritor argentino más leído de su época: un verdadero fenómeno editorial y social. Autor complejo y controversial concibió una trilogía de novelas elogiadas por Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann, que son clásicos de la literatura universal: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el Exterminador. A su vez, dio vida a ensayos en los que expuso con lucidez los peligros que amenazaban a la humanidad. Testigo incómodo del siglo xx e intérprete cabal de la idiosincrasia de los argentinos, Sabato fue un ciudadano célebre, reclamado por los medios y solicitado por gobiernos que vislumbraban en él un referente de la moral y la cultura. Su enorme compromiso lo llevó a liderar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante el gobierno de Raúl Alfonsín y ser uno de los ideólogos del informe Nunca Más. Los periodistas Pablo Morosi y Sandra Di Luca realizaron una exhaustiva investigación para darle forma a este Sabato único y entrañable, que incluyó decenas de entrevistas a familiares, amistades, periodistas, escritores y editores, el análisis de numerosos documentos y un recorrido por aquellos lugares que frecuentaba el escritor. Estas páginas rescatan al niño nacido en Rojas, al físico sobresaliente, al militante anarquista, al escritor exitoso, al polemista, al seductor, al ciudadano ilustre, al referente de la moral, a la celebridad que atraía a los fotógrafos, y también al hombre culposo, agobiado, profundamente melancólico y eterno buscador del sentido de la existencia humana. Tenemos aquí un Sabato auténtico que transita de la angustia ante el horror del mundo a la creencia esperanzada en la humanidad. Como diría en su obra Antes del fin: «Solo los que sean capaces de encarar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el recuperar cuanto de la humanidad hayamos perdido».

Sabato — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sabato», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las detenciones y allanamientos arreciaron a partir de la creación de la Sección Especial para la Represión del Comunismo (SERC) de la Policía de la Capital. La temible SERC fue concebida por el titular de la Subprefectura de Seguridad de la fuerza, teniente coronel Carlos Hilario Rodríguez, y tuvo entre sus responsables a Leopoldo Lugones (hijo), alias “Polo”, quien pasó tristemente a la historia como el inventor de la picana eléctrica. La sección actuaba con gran virulencia, por lo que muchos de los miembros del PCA vivían ocultos o circulaban con documentación falsa. Ernesto, que por entonces había adoptado el apodo de Ferri, sintió en carne propia aquel asedio. Un día el departamento donde se hallaba escondido fue sorpresivamente allanado y tuvo que huir saltando por una ventana hacia el techo de una casa lindera.

En 1931 Sabato participó del relanzamiento de Insurrexit, un grupo estudiantil con fuerte respaldo de la intelectualidad del Partido Comunista que había nacido en 1919 como primer nucleamiento estudiantil de izquierda con impronta libertaria, y que había durado dos años. En esta nueva encarnación, aglutinó a destacados referentes del marxismo vernáculo y operó como cantera de nuevos militantes, muchos de los cuales ingresaban a sus filas sin tener filiación comunista. Su líder más visible fue Héctor Pablo Agosti, por entonces estudiante en la carrera de Filosofía y Letras de la UBA.

Insurrexit llegó a tener terminales en La Plata, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Entre sus militantes platenses estaban los hermanos Saúl y Carlos Serafín Bianchi, Néstor Jáuregui, Félix Aguilar, José Katz y Emilio Simón Gershanik, en su mayoría provenientes del anarquismo, como el propio Sabato. También formaron parte de la agrupación su hermano Arturo –que llegó a liderar al grupo en La Plata– y sus grandes compañeros de entonces, Miguel Itzigsohn y Rogelio Julio Frigerio, que en esa época estudiaba derecho y expresaba su simpatía por el trotskismo.

Itzigsohn fue una de las primeras personas con quienes Sabato compartió sus escritos secretos. Juntos se divertían con un perro de la calle al que bautizaron “Margotín” y al que luego transformaron en un personaje llamado el “doctor Margotín”, artífice del particular “humor margotínico” y protagonista de inéditas y disparatadas historias. Ese perro aparecería mencionado en su libro Uno y el Universo.

Con su participación en Insurrexit, Sabato empezó a alejarse paulatinamente de la rutina estudiantil en las aulas. Fue entonces que comenzó a publicar artículos en la revista Claridad, del editor español Antonio Zamora, que daba cabida a distintas expresiones de la izquierda y en la que también escribían Agosti y Frigerio, entre otros miembros de Insurrexit. En su primera producción, aparecida en abril de 1931 y titulada “Ciencia e Iglesia”, abordó el lanzamiento de Radio Vaticano, inaugurada en febrero de ese año por el papa Pío XI. En el texto, cargado de ironía y cuestionamientos hacia la Iglesia, Sabato planteó que aquella apelación a los avances tecnológicos conseguidos por el hombre resultaba solo admisible ante un Dios caído en desgracia y representaba un “inusitado y sacrílego reconocimiento de la superioridad humana”.23 A este artículo le siguieron otros cuyo denominador común fue la denostación del reformismo universitario y, como contracara, la exaltación de los ideales del comunismo y, sobre todo, de las virtudes de la agrupación Insurrexit como faro revolucionario.

Por entonces, empezó a asistir a las reuniones de un grupo de estudio que organizó Frigerio en el que participaban Baltasar Jaramillo, Narciso Machinandiarena y Jacobo Gringauz. Con la idea de intercambiar conocimientos de forma interdisciplinaria, saltaban de la filosofía a la economía y de la historia a la física.

En medio de la conmemoración de los quince años de la Reforma, las profundas disidencias al interior del movimiento estudiantil permitieron a Insurrexit conquistar la conducción de la Federación Universitaria Argentina. El colectivo reeditó una emblemática revista fundada originalmente en la primera etapa que llevaba el nombre del grupo y se presentaba como un órgano “orientador y voz combativa y de alerta de los estudiantes del país”. Desde sus páginas se cuestionaba el carácter pequeñoburgués que había adquirido el proceso de reforma y se bregaba por la necesidad de dotarla de una dimensión revolucionaria. Si bien no hay notas firmadas por Sabato en la publicación, no se descarta que haya tenido activa intervención.24

Con Agosti a la cabeza, los integrantes de Insurrexit desplegaron una intensa acción durante el Segundo Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios realizado en Buenos Aires en agosto de ese año. En aquel cónclave insistieron en sus ataques al reformismo e instalaron como consigna la idea de que la reforma universitaria era una parte indivisible de la reforma social.

La proscripción de la candidatura del radical Marcelo Torcuato de Alvear y el apoyo de los jerarcas militares y de un sector del propio radicalismo dieron ese año el triunfo electoral a los conservadores. El 20 de febrero de 1932 asumió la presidencia el general Agustín Pedro Justo; esa fecha marca el inicio de un período caracterizado por el fraude electoral y las denuncias por corrupción en la administración pública, que pasó a la historia como “la Década Infame”. Justo concentró sus energías en el enfrentamiento con los radicales, pero no dejó de perseguir a los sectores de izquierda, que pese a todo seguían consolidados dentro del movimiento sindical.

El ambiente estudiantil fue llevando, poco a poco, a Ernesto a establecer nuevas relaciones. A excepción de la fuerte figura materna, Ernesto había crecido rodeado por varones. Sin perder su esencial carácter introvertido, desde entonces siempre buscó conquistar la atención de las mujeres, a las que seducía haciendo gala de su ingenio e inteligencia, pero también de una tierna sensibilidad en la que afloraba su condición de ser solitario y desprotegido.

En 1933, en medio de aquel difícil trance para los militantes de izquierda, Ernesto Sabato, con 22 años, fue designado secretario general de la Federación Juvenil Comunista; en agosto de ese mismo año, asumió como delegado de esa fuerza en la FUA, un cargo que lo llevó a recorrer el país. En una encuesta realizada por Claridad, en esos días, sobre “Los organismos estudiantiles frente al problema social”, el flamante dirigente enarboló un discurso encendido en el que alentaba a la articulación de obreros y campesinos con las capas medias oprimidas para “confiscar sin indemnización a los señores del campo, expulsar a los imperialistas extranjeros de los transportes, del campo, de los frigoríficos, de los teléfonos, de las compañías de electricidad y expulsar y confiscar a la burguesía nacional” para, de ese modo, arribar a una “revolución agraria y antiimperialista” en la que las organizaciones estudiantiles tenían un rol central por cumplir: “Insurrexit luchará a sangre y fuego por transformar a los organismos gremiales en verdaderos organismos revolucionarios”, advirtió.25

La vida clandestina, con nombres cambiados, permanentes viajes y mudanzas inesperadas, lo llevó a interrumpir por completo sus estudios. Había alcanzado a cursar hasta cuarto año y tenía dieciocho asignaturas aprobadas, lo que equivalía a dos tercios del trayecto para obtener el doctorado en Física. El cúmulo de actividades que tenía asignadas contemplaba la formación y captación de nuevos militantes. Así, comenzó a dictar en La Plata unos cursillos en los que combinaba los postulados teóricos del marxismo-leninismo con una inflamada épica bolchevique y que, a veces, ofrecía en aulas vacías de la facultad, bares o casas de conocidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sabato»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sabato» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ernesto Sabato - El Túnel
Ernesto Sabato
Ernesto Sabato - Antes Del Fin
Ernesto Sabato
libcat.ru: книга без обложки
Ernesto Sabato
Juan Pablo Villalobos - Down the Rabbit Hole
Juan Pablo Villalobos
Pablo De Santis - The Paris Enigma
Pablo De Santis
Mark Spaid - Falcon Down
Mark Spaid
Pablo Cervera Barranco - El Vía crucis de los santos
Pablo Cervera Barranco
Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia
Pablo Francisco Di Leo
Pablo Di Marco - Tríptico del desamparo
Pablo Di Marco
Adriana Sabato - Life, Chronicle.
Adriana Sabato
Отзывы о книге «Sabato»

Обсуждение, отзывы о книге «Sabato» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x