Rodrigo Silva - Ellos creían en Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodrigo Silva - Ellos creían en Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ellos creían en Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ellos creían en Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro vas a conocer la historia de algunos hombres y mujeres que develarán muchos de los grandes misterios del universo. Pero, el ser científicos no les impidió ver en todo la mano de un Dios.

Ellos creían en Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ellos creían en Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si tú investigas en los libros de historia, vas a ver que las epidemias eran comunes en una Europa con pocos sistemas de higiene. Tres años antes de su muerte, Georgius tuvo que trabajar, casi incesantemente, para ayudar a la curación de las personas afectadas por la llamada “Peste Negra” que devastó el continente entre 1552 y 1553. Visitaba la casa de los enfermos, oraba con ellos y les administraba los medicamentos. Como última contribución médica, también dejó escrito un exhaustivo estudio sobre las causas y sobre cómo combatir esa calamidad.

Cuando murió, su cuerpo fue sepultado en la catedral de Zeitz. Sobre su lápida están escritas las palabras que marcaron el carácter de su cristianismo: Él vivió por la paz, la verdad y la justicia. ¡Qué bueno sería si esa fuera la frase que resumiera las obras de nuestra vida!

Capítulo 3

Francis Bacon Nadie revolucionó tanto el método científico como un caballero - фото 4

Francis Bacon

Nadie revolucionó tanto el método científico como un caballero inglés llamado Francis Bacon.

Su vida es controvertida en muchos sentidos, comenzando por su nacimiento. Nació el 22 de enero de 1561, y sus supuestos padres fueron Nicholas Bacon (Jefe de la Guardia del Gran Sello Británico) y Anne Cooke (dama de compañía de la reina Elizabeth I). Pero, algunos biógrafos sugieren que Elizabeth I era la verdadera madre de Francis, y que él habría sido fruto de un romance prohibido entre ella y un hombre casado (el Conde Robert Dudley) que llegó a estar preso por conspiración contra la Corona.

Si eso fuera verdad, tiene sentido que el verdadero origen de Bacon quedara en el anonimato, pues tal revelación habría causado un gran escándalo, principalmente porque Elizabeth era llamada la Reina “virgen” de Inglaterra.

Se cree que, antes de cumplir los 18 años, Francis descubrió sus verdaderos orígenes, y quedó profundamente disgustado. De hecho, es notorio en sus escritos y en su comportamiento que era una persona carente y con muchos problemas emocionales.

¿Sabías tú que uno de los grandes debates sobre la vida de Bacon es su identificación con William Shakespeare? Existe un buen número de historiadores ingleses que defienden a Francis Bacon como el verdadero autor de las obras shakesperianas y que “William Shakespeare” jamás existió; sino que fue solamente un seudónimo que Bacon usó para mantenerse en el anonimato. Es difícil juzgar a favor o en contra de esta increíble afirmación. Sin embargo, el estilo que mezcla drama y tragedia, y que se percibe, principalmente, en Romeo y Julieta, tiene mucho que ver con la filosofía y el carácter de Francis Bacon.

Pero, dejando de lado esas especulaciones, el hecho es que Bacon dejó para las generaciones siguientes el legado de un profundo conocimiento filosófico y un parámetro de investigación que es usado todavía en nuestros días. Él es considerado el padre del método científico.

Un joven criado en medio del lujo

Siendo oficialmente hijo de los “empleados” de la corte, Francis Bacon no era rico, pero fue criado con todos los privilegios de un joven palaciego. No necesitó trabajar duramente para costear sus estudios, ni pasó grandes necesidades financieras. A los doce años, en 1573, ingresó en el Trinity Collage, en Cambridge. Estudió allí hasta que obtuvo el título de abogado, en 1582.

Con el diploma bajo el brazo, Francis comenzó su carrera política, inicialmente marcada por el éxito y después, por el fracaso. Fue el propio rey James I quien lo introdujo en la vida pública, nombrándolo Lord, Caballero (en 1603), Barón (en 1618) y Vizconde (en 1620).

Sin embargo, Francis Bacon no fue emocionalmente maduro para convivir con las cosas buenas y malas que la vida le ofrecía. La abundancia y la facilidad con que conseguía los bienes materiales se le debieron haber subido a la cabeza, de modo que no fue siempre el modelo exacto de persona que alguien debería ser. Alexandre Pope escribió que Bacon fue “el más brillante, el más sabio y el peor hombre que la humanidad haya conocido”. Palabras duras ¿no es cierto?

Con solo 23 años, Francis ingresó en el Parlamento y fue, rápidamente, nombrado Canciller. Sin embargo, después de tres años de mandato, se enredó con sobornos y desvío de dinero. Finalmente fue descubierto, condenado a pagar una multa y a cumplir una pena en la prisión que estaba en la Torre de Londres. Por influencias de algunos familiares, y tal vez de la Reina, no llegó a pagar la multa y fue liberado después de unos pocos días en la prisión. Sin embargo, eso no impidió que perdiera todos sus cargos públicos y fuera expulsado de la corte.

Francis se sintió tan avergonzado con esta situación que hasta pensó en suicidarse. Estaba en el fondo del pozo y no había más esperanza. Aunque, quizá, la expulsión haya sido, en parte, la salvación de su carácter, pues fue a partir de ese escándalo que retornó a sus estudios y comenzó a escribir más profundamente acerca de Dios. Su tiempo ahora estaba, básicamente, dedicado a la filosofía y a la ciencia (actividad que lo volvió mucho más influyente que cuando tenía los títulos públicos regalados por la monarquía).

Bacon, el filósofo y el científico

El programa desarrollado por Bacon se llama “método inductivo de la investigación”. Él sugiere que un fenómeno natural, para ser científicamente comprobado, necesita suceder repetidas veces. De este modo, si en las repeticiones suceden los mismos resultados, entonces podemos decir que estamos delante de un descubrimiento científico. Supongamos, por ejemplo, que tú tomes hilos de cobre, oro, hierro y zinc y los utilices como conductores de energía. Tú repites eso varias veces y percibes que en todas ellas los hilos conducen bien la electricidad. Inmediatamente estás listo para realizar un pronunciamiento científico experimental: “Los metales son óptimos conductores de la electricidad”. Cualquier persona que lea tu conclusión podrá confirmar que aquello que afirmaste lo has hecho solo después de haberlo experimentado varias veces.

Cuando Bacon inició esas investigaciones, prácticamente le dio forma a una nueva filosofía llamada Empirismo. Tú, probablemente, ya has oído hablar de ella. Se trata de una doctrina que valoriza especialmente el conocimiento que viene de la experiencia práctica, es decir, que puede ser comprobado y repetido en un laboratorio. En este sentido, la idea de que el agua hierve a cien grados centígrados es más digna de crédito que la teoría de la Relatividad de Albert Einstein, pues la primera puede ser probada y comprobada varias veces, mientras que la segunda se basa solamente en una lógica que no puede ser evaluada a través un simple proceso de laboratorio.

Ese método propuesto por Bacon es utilizado, inclusive, por muchos científicos cristianos en el desarrollo de remedios (aun los naturales), de máquinas, de alimentos y para la fabricación de productos industriales. Sin embargo, debemos recordar que este proceso no puede ser considerado el único camino para descubrir la realidad. Dicho sea de paso, éste sirve solamente para algunos tipos de experimentos científicos. En áreas como la Historia, la Arqueología o la Paleontología, por ejemplo, se verifica que es imposible repetir el proceso que dio origen al petróleo o causó el fin de los dinosaurios. Y no podemos usar esto como argumento para decir que estas disciplinas son falsas o menos científicas que aquellas en la cuales es usada la repetición sistemática de un procedimiento químico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ellos creían en Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ellos creían en Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ellos creían en Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Ellos creían en Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x