5. Operaciones para el mantenimiento correctivo del sistema de enfriamiento
6. Operaciones de mantenimiento correctivo del sistema de calor
7. Operaciones de mantenimiento correctivo del sistema de distribución y retorno (ventiladores, compuertas, rejillas, difusores, conductos, entre otros)
8. Operaciones de reparación de averías en el sistema eléctrico y sus automatismos
9. Mantenimiento correctivo higiénico-sanitario contra la legionela conforme a normativa
10. Mantenimiento correctivo de los sistemas y equipos terminales
11. Localización y reparación de fugas, a partir de la observación y diagnóstico de los estados de las máquinas, mediante los útiles y herramientas adecuados para su mantenimiento
12. Análisis e identificación de averías en la instalación de climatización
13. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Reparación, ajuste de elementos de seguridad y recuperación de fluidos frigorígenos y lubricantes en instalaciones de climatización
1. Introducción
2. Adecuación del lugar de trabajo
3. Detección de fugas: operaciones de reparación
4. Aislamiento de tramos o elementos del circuito
5. Evacuación del refrigerante
6. Sustitución o reparación de compresores, evaporadores, condensadores, filtros, válvulas de expansión, tramos de tubería y demás elementos del circuito frigorífico
7. Limpieza de circuitos frigoríficos
8. Carga de refrigerante, recuperación y envasado de gases refrigerantes y aceites
9. Reciclado de gases refrigerantes y aceites
10. Tramitación conforme a normativa
11. Ajuste de elementos de control y seguridad tras la reparación en la instalación de climatización
12. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Mantenimiento correctivo de instalaciones de ventilación-extracción
1. Introducción
2. Técnicas de intervención en el mantenimiento correctivo de instalaciones de ventilación-extracción
3. Aprovisionamiento y manejo de herramientas y útiles para la reparación de máquinas, elementos y equipos de las instalaciones de ventilación-extracción
4. Mantenimiento correctivo del sistema de captación, impulsión, filtrado y distribución
5. Técnicas de montaje y desmontaje de máquinas y elementos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
6. Operaciones de reparación o sustitución de elementos: ventiladores, campanas, filtros, compuertas, rejillas, difusores, conductos, etcétera
7. Operaciones de reparación o sustitución de piezas en averías del sistema eléctrico y sus automatismos
8. Mantenimiento correctivo de los sistemas y equipos terminales
9. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Puesta en servicio de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción tras realizar el mantenimiento correctivo
1. Introducción
2. Comprobación de los parámetros de cada sistema con los de referencia en instalaciones de climatización y ventilación-extracción
3. Operaciones habituales de puesta en servicio: mediciones, ajustes, control de automatismos y sistema de arranque-parada
4. Cumplimentación de informes y memoria de la intervención correctiva realizada y resultados de la reparación
5. Regulación de automatismos eléctricos
6. Programación de autómatas programables de las instalaciones tras el mantenimiento correctivo
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Documentación técnica en el mantenimiento correctivo de instalaciones de climatización
Para el adecuado mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, se hace preciso el conocimiento necesario para el ágil manejo y entendimiento de manuales y fichas técnicas de los distintos equipos utilizados, debido a la gran variedad existente en el mercado.
Estos documentos facilitarán en gran medida el conocimiento de las características de los equipos y materiales utilizados y ayudarán en la elección del equipo más adecuado, que mejor se adapte a la instalación a realizar, en función de los datos que ofrece la ficha técnica.
Por último, la documentación técnica suele dar útiles instrucciones y consejos para la adecuada instalación de dichos equipos, indicando las posibles labores de mantenimiento que pudieran ser necesarias para el adecuado funcionamiento del sistema de climatización o ventilación-extracción.
Se hace necesario un conocimiento de la normativa de aplicación a este tipo de instalaciones, que marca las líneas a seguir a la hora de realizar una instalación, así como durante la ejecución de su mantenimiento. Dicha normativa establece unos mínimos para asegurar la salud de los usuarios de este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta otras normativas de aplicación genéricas, como pueden ser las normativas en materia de prevención de riesgos laborales o las referidas al medioambiente. Especial referencia se hará en este capítulo al Código técnico de edificación (CTE) que, en su sección HS 3 (exigencia básica HS 3), se refiere a la calidad del aire interior.
2. Manejo e interpretación de manuales, normativa y documentación técnica de los equipos y aparatos para el mantenimiento correctivo de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Un especialista no solo debe estar cualificado a nivel técnico. Además ha de estar familiarizado con la documentación técnica, manuales, etc., y estar al día de las continuas actualizaciones de la normativa.
2.1. Normativa en materia de climatización y ventilación-extracción
Se hace necesaria una normativa que regule las características de los lugares en los que las personas realizan sus actividades diarias. En concreto, aquí se tratará todo lo referente al medio gaseoso y sus características más importantes o factores ambientales, que son, entre otros:
1 Composición del aire, manteniendo una concentración de contaminantes siempre inferior a unos máximos permitidos.
2 Temperatura del aire, que debe estar entre unos rangos que aumenten la confortabilidad, dependiendo de las labores a realizar en el lugar.
3 Humedad del aire.
4 Caudal de renovación del aire.
Definición
Contaminación del aire
Es cualquier alteración física o de composición que varíe las proporciones ideales para que este sea consumido sin presentar peligro para la salud de las personas.
Los contaminantes del aire pueden ser producidos de manera natural, por ejemplo el CO2, que se produce en la respiración de cualquier ser vivo, o de manera artificial, como el SO2, que se produce al quemar combustibles fósiles.
La normativa de aplicación se refiere fundamentalmente a lugares construidos o cerrados donde se hace posible controlar, de manera más o menos precisa, los parámetros indicados anteriormente y adaptarlos a los requerimientos. En lugares abiertos, no es posible controlar las características del aire.
Ejemplo
El lugar de trabajo de un agricultor es el aire libre, es decir, un lugar abierto donde no es posible controlar las características del aire. ¿Cómo podría un agricultor controlar la temperatura del aire que le rodea o evitar que dicho aire tenga polvo en suspensión? Esto no sería posible, sería él el que tendría que adaptarse al medio que le rodea: realizando su labor a horas tempranas para evitar altas temperaturas, en el primer caso, y portando una mascarilla filtrante si va a estar sometido a ambientes con alta concentración de partículas en suspensión, como se ha planteado en segundo lugar.
Читать дальше