Giovanni Alberto Gómez Rodríguez - ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

Здесь есть возможность читать онлайн «Giovanni Alberto Gómez Rodríguez - ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pregunta que se formula en el título de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contemporáneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las múltiples misiones que los ejércitos conducen, distintas a las operaciones propias de la guerra como históricamente la conocemos. La obra se estructuró en tres partes, una descripción de los ejércitos en la postmodernidad, un estudio del fenómeno estudiado que es la transgresión moral del soldado y un análisis de las repercusiones sociales e individuales de estas acciones contrarias al bien moral. La escena común ha sido el relativismo impreso a lo largo de la historia de las ideas, el cual se ha tenido que confrontar persistentemente estableciendo referentes que permitan valorar las conductas. En este empeño, la metodología de tipos ideales (el fanático, el radical, el cobarde, el terrorista, el mercenario) resultó de suma utilidad en el intento por dar respuesta a por qué los buenos soldados hacen cosas malas en el desarrollo de operaciones que involucran el uso de la fuerza, incluso en su máximo grado de restricción.Desde la filosofía política y moral, la psicología social y la sociología, el autor logró el cumplimiento de los objetivos propuestos, a saber: identificar y describir una serie de riesgos de transgresión moral asociados al contexto, a los que hemos denominado circunstanciales-extrínsecos, y, otros propios de la consciencia moral de los soldados, definidos como determinados-intrínsecos. De este modo, los sistemas divergentes de referencia, el efecto destructivo de la racionalidad instrumental y el conflicto entre moralidad y ley, son hallazgos del primer grupo; entre tanto, la adiáfora o suspensión del juicio moral, la fragilidad del carácter, la disonancia cognitiva y la desvinculación moral, integran el segundo.

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un hallazgo del estudio de Sarkesian que merece especial mención es haber pronosticado el efecto negativo de la tecnología sobre la institución militar; la disputa a favor y en contra acerca de los referentes que deberían prevalecer en la educación profesional se tensaba entre la experticia técnica y la capacitación militar orientada exclusivamente a obtener éxito en el campo de batalla. Sarkesian se plantea que, si aceptamos la premisa de que el empleo de la fuerza en el futuro será altamente complicado y difícil de administrar, y que la habilidad de los seres humanos para manejar una gran variedad de procesos será limitada, entonces se puede aceptar fácilmente la necesidad de mayor formación técnica. No obstante, le preocupa que, en este ambiente, el juicio humano sea fácilmente relegado por la toma de decisiones mecánica —administrada por computadora— y se cree una brecha entre la élite militar y los elementos humanísticos dentro de las fuerzas y respecto a la sociedad. En sus palabras:

La pericia del profesional militar cuya principal preocupación es la supremacía tecnológica y la aplicación eficaz de la fuerza es fundamentalmente antagónica a los impulsos humanistas de una democracia, incluso en el contexto de la era tecnológica. La pregunta es si la profesión puede servir adecuadamente al Estado democrático con tal orientación. Creemos que no puede. 12

Hoy sabemos que altos niveles de tecnología han sido apropiados por los ejércitos con bastante éxito, pues indudablemente han mejorado su eficacia y letalidad. Sin embargo, ello también generó ambigüedades éticas, como la dispersión de la responsabilidad en el uso de aeronaves remotamente controladas, drones armados con capacidad de hacer blanco en personas, instalaciones y vehículos. El problema no fue que la tecnología relegara al elemento humano en la toma de decisiones o hiciera posible la muerte a distancia, sino la dependencia que la absoluta conectividad generó en los escalones tácticos de combate para la toma de decisiones. Cuando el teatro de operaciones y la forma de operar cambiaron, las decisiones no podían seguir atravesando la cadena de mando —salvo en el uso de drones y armas de acción remota—.

La tecnología de uso militar alcanzó un nivel marginal hasta el punto de llegar a ser contraproducente. A diferencia de lo que Sarkesian pensaba, los hombres capacitados técnicamente no dominaron la élite militar, sino que prevaleció la figura del líder heroico ; la tecnología dio paso a nuevos cargos en los Estados y Planas Mayores, pero los comandantes de pequeñas unidades perdieron autonomía y se redujo su capacidad de respuesta espontánea y su iniciativa, en momentos en que justamente estos atributos de liderazgo eran prioritariamente requeridos. Sin duda, esto devino en un riesgo de transgresión moral: los hombres se veían cada vez más inmersos en una cadena de procedimientos y, por ende, menos responsables de las acciones propias, es decir, tenían escasos estímulos para detenerse a pensar , a hacer juicios morales acerca de sus acciones. Se podrá refutar: ¿en qué momento hay lugar para ello? Y sería correcto replicar: en los momentos previos, de pausas, de letargia, 13en los cuales el militar reflexivo 14debe plantearse preguntas: ¿si estuviera en determinada situación, qué haría?, y la institución debería promover y facilitar esta actividad, 15particularmente en la ejecución de operaciones postmodernas que, además de verse afectadas por el impacto de la variable tecnológica, presentan ambigüedades y mayores desafíos.

El trabajo de Sarkesian fue replanteado por Don M. Snider, John A. Nagl y Tony Pfaff en 1999, en un trabajo titulado Army Professionalism. The Military Ethic, and Officership in the 21st Century , en el seno del entonces recién creado Centro para la Ética Militar Profesional del Ejército de Estados Unidos. Estos autores tomaron el planteamiento de Sarkesian como marco de referencia para analizar la profesión militar de forma sistemática y ordenada. En ese sentido, propusieron una matriz de 3 × 3 de interacciones sociales, políticas y funcionales inherentes a la relación entre una sociedad democrática y su ejército. Así, cada uno de los componentes puede ser analizado en tres niveles o perspectivas: la sociedad estadounidense, la institución militar y el soldado dentro de la institución. Estas relaciones y asuntos presentes en la agenda pública del momento, señalan los autores, crean tensiones saludables y disfuncionales entre las diferentes perspectivas; estas interacciones son las que nos interesa resaltar, es decir, cómo en un momento coyuntural de la pos Guerra Fría los autores antes mencionados analizaron las mismas relaciones que Sarkesian había examinado casi dos décadas antes, sin perder de vista que, más que el contenido de los argumentos, nos proponemos llamar la atención sobre la estructura metodológica.

Tabla 1. Componentes

Componentes
Nivel de análisis Técnico-militar Ético Político
Sociedad Prohibición de minas terrestres, operaciones militares diferentes a la guerra Ética egoísta o postmoderna Aversión a las casualidades, intervencionistas
Institución militar Autorización de devolución de mercancía, recursos, reclutamiento, profesionalismo en declive La ética profesional militar y la fuerza de protección Doctrina Powell y fuerza de protección
Soldado individual Habilidades individuales, retención Valores individuales Políticas individuales, brecha cívico militar

Fuente: American Military Professionalism. 16

No incluiremos referencias del componente funcional (técnico-militar) ni del político, pues nos parece pertinente centrar la atención en el ético. Los autores explican que este componente busca en cada nivel de análisis dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué deben hacer el oficial y el soldado?, ¿qué clase de líderes debe tener el ejército? Las respuestas a estas preguntas establecen normas de comportamiento individual y colectivo, en función de los cursos de acción y resultados que el oficial está obligado a buscar; es decir, constituyen una ética militar profesional, definida por los autores como “el cuerpo de principios morales o valores que gobiernan una cultura particular o grupo”. 17

En el nivel de la sociedad, a pesar de reconocer que la sociedad estadounidense es ecléctica y abraza una variedad de creencias éticas, esas tendencias han sido etiquetadas incorrectamente como postmodernas. Los autores sostienen que el término alude más bien a una compleja colección de creencias y teorías que en esencia rechazan la idea de que haya una verdad objetiva, ética o de otra índole. Sin un estándar objetivo de verdad, los individuos y grupos eligen qué es la verdad, es decir, que esta es relativa a sus deseos y creencias. Otra manifestación de esta suerte de relativismo es el egoísmo irreflexivo, el cual promulga que lo moralmente bueno es “lo que es mejor para mí”. Los autores separan la tendencia ética postmoderna de la ética fundada en el egoísmo, y sostienen que esta última, a diferencia de la primera que apela al absoluto relativismo, se constituye en un estándar objetivo contra el cual medir la conducta. Sin embargo, observan que las personas, en general, tienden a combinar la ética egoísta con la postmoderna; confían y aceptan este contradictorio sistema ético como válido. Los autores manifiestan cierta preocupación, producto de su experiencia, al enseñar a jóvenes militares, pues advirtieron que muchos de ellos aceptaban aquellas creencias contradictorias en una institución basada en valores que privilegia el pensamiento racional, de modo que el potencial de conflicto era enorme. Asimismo, reconocían que los oficiales no veían nada de malo en abrazar una ética personal de interés o relativismo irreflexivo junto con las exigencias éticas objetivas de la profesión. 18

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Ignacio Rodríguez de Rivera - La ciencia de los sentimientos
Ignacio Rodríguez de Rivera
María del Pino Rodríguez García - Los secretos de Lilva
María del Pino Rodríguez García
Giovanni de J. Rodríguez P. - Condenados
Giovanni de J. Rodríguez P.
Arturo Juan Rodríguez Sevilla - Resumen De Los Últimos Días De Hitler
Arturo Juan Rodríguez Sevilla
Ramón Alberto Lugo Rodríguez - Estrategias de comunicación política
Ramón Alberto Lugo Rodríguez
Eduardo León Rodríguez - La cura de todos los males
Eduardo León Rodríguez
Javier Enrique Gámez Rodríguez - Cazadores de nubes
Javier Enrique Gámez Rodríguez
Отзывы о книге «¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x