Jorge Comensal - La Conquista en el presente

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Comensal - La Conquista en el presente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Conquista en el presente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Conquista en el presente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Conquista en el presente recoge cuatro ensayos de voces muy distintas que abren la puerta a repensarnos, hoy, a partir de cómo entendemos el ayer. Abre el volumen un texto de la intelectual mixe Yásnaya Aguilar que pone en cuestión quién manda en los relatos sobre la Conquista y, por tanto, a quién sirve esa narrativa. Con eso en mente, pregunta: ¿Con qué derecho se asumen muchos que perpetúan el colonialismo como representantes de los conquistados? Le sigue un artículo de Jorge Comensal en el que el autor de Las mutaciones repasa desde nuestro tiempo las cartas de los migrantes a Indias durante la colonia. Donde lo fácil sería tachar de monstruosidad lo dicho por los colonos, él resalta su banalidad, y cuando sería fácil descartar las atrocidades de antaño como agua pasada, él muestra su sintonía con las opresiones del presente. La historiadora Ana Díaz Serrano manda su aportación desde la orilla ibérica del Atlántico. En ella repasa los usos que en España se han hecho de la llegada de los europeos a América y muestra cómo los relatos construidos desde el poder sirven a los que mandan, no a quienes los miran desde afuera y desde abajo. Cierra el volumen un texto del periodista Eugenio Fernández Vázquez en el que reflexiona sobre el papel de las estatuas en las sociedades y sobre las razones para derrumbarlas, desde la antigua Roma hasta la Popayán colombiana y del Coloso de Nerón que alteró Vespasiano hasta el monumento a Diego de Mazariegos derribado en 1992.

La Conquista en el presente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Conquista en el presente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El texto revisa también el papel de las estatuas en las sociedades y las razones para derrumbarlas. Del Coloso de Nerón que Vespasiano degolló para convertirlo en homenaje al sol a la estatua de Diego de Mazariegos que un grupo de indígenas mexicanos derribó en San Cristóbal de las Casas, y de la lucha por remover las efigies del esclavista Cecil Rhodes en Reino Unido a la destrucción de la estatua de Sebastián de Belalcázar en Colombia, ahí se reflexiona sobre el rol de estos monumentos como portadores de una historia deformada y sobre la legitimidad de su destrucción.

Buscando encontrar salidas y asumiendo con Albert Camus que quizá los seres humanos sí necesitamos modelos y héroes, ahí se propone una nueva forma de construirlos: buscando no en quienes vencieron a los demás, sino en quienes supieron forjar encuentros significativos con ellos a contrapelo del poder. Quizá, sostiene el texto, entre cocineros y poetas, entre quienes reinventaron el pan y compusieron los primeros sones, podamos encontrar nuevas figuras heroicas que nos permitan forjar sociedades más democráticas, justas y libres, en las que nadie oprima a nadie y progresemos juntos.

III.

Como se anotó antes, el presentismo que sigue hoy tan vigente ha llevado a que se olvide el pasado, a que se oculte todo componente de la historia que no pueda convertirse en un souvenir y a forzar al mundo a renunciar al futuro, subsumiéndolo en un presente sin fin, en un ahora líquido en el que la vida queda reducida “a una serie de proyectos de corto alcance y de episodios que son, en principio, infinitos”, como explicaba Zygmunt Bauman.15 Este volumen se preparó con la intención de romper con ese régimen mostrando hasta qué punto el pasado sigue muy presente entre nosotros. Con ello se quiso ayudar también a recuperar el mañana y hacer más vivible el ahora.

A menudo se olvida que la interacción entre la memoria, lo vivido y lo soñado opera en muchas direcciones. Recuerdos y olvidos se construyen en función de la experiencia del presente y éste los matiza y proyecta sobre ellos su propia luz. De igual forma, lo que se hace hoy está determinado por lo que se quisiera del porvenir y las herencias recibidas marcan las esperanzas depositadas en él y el trabajo para hacerlas realidad.

Los textos que aquí se presentan se concentran en un solo aspecto del pasado —la conquista y la colonia en América y sobre todo en México—, y ello abonará sin duda a los esfuerzos por desterrar de una vez por todas el colonialismo de estas tierras, pero somos muy conscientes de que eso no basta para recuperar el futuro. Para ello será fundamental mostrar también que la resistencia ante la opresión ha sido tan constante como el afán de dominar a los demás.

Para construir un mundo mejor urge recordar que en la historia han cabido, y con enorme relevancia, quienes han trabajado para los más y quienes han defendido su derecho a vivir en paz y sin cadenas. Urge mostrar que esa visión del ángel de Benjamin por la que la historia es una única catástrofe tiene un reverso por el que ningún esfuerzo por subvertir al poder está aislado, sino que se inscribe en una larga sucesión de luchas que han tenido mayor o menor éxito, pero que ahí han estado y han dejado su huella, y que no han sucumbido a las ruinas que se acumulan sobre el mundo.

Hacerlo rebasa por mucho el alcance y las ambiciones de este libro, pero este libro aspira a inscribirse en un esfuerzo más amplio que apunte hacia allá. Recuperar y reconstruir el recuerdo de las luchas del ayer será clave para que su inercia nos proyecte hacia un futuro mejor.

1García Martínez, Bernardo (2010), Los años de la conquista en AA. VV., Nueva historia general de México, El Colegio de México, Ciudad de México, pp. 177s

2Traverso, Enzo (2018 [2016]), Melancolía de izquierda: marxismo, historia y memoria, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, p. 34

3López Obrador, Andrés Manuel (2019), Discurso por la conmemoración de los 500 años de la batalla de Centla, Tabasco, pronunciado el 25 de marzo de 2019, consultado el 2 de mayo de 2021 en https://lopezobrador.org.mx/2019/03/25/version-estenografica-conmemoracion-de-los-500-anos-de-la-batalla-de-centla-tabasco/

4Villoro, Luis (1999 [1953]), El proceso ideológico de la revolución de Independencia, Conaculta, Ciudad de México, p. 156.

5Escobar Ohmstede, Antonio (2015), Los indígenas frente a la Constitución de 1917 y sus reformas (agua y tierras): el antes y el después, en AA. VV., Los pueblos indígenas y la Constitución de 1917: una revalorización del pasado hacia el presente, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ciudad de México, p. 54

6Ibid., p. 29.

7López Obrador, Andrés Manuel (2021), Discurso durante la Ceremonia de petición de perdón por agravios al pueblo maya, consultado el 3 de mayo de 2021 en https://lopezobrador.org.mx/2021/05/03/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-durante-la-ceremonia-de-peticion-de-perdon-por-agravios-al-pueblo-maya/

8Aguilar Gil, Yásnaya E. (2020), Que ningún Dios recuerde tu nombre, El País, 10 de marzo de 2020, versión web, consultada el 3 de mayo de 2021 en https://elpais.com/elpais/2020/03/10/opinion/1583849731_517412.html

9Traverso, Enzo (2017), Políticas de la memoria en la era del neoliberalismo, Aletheia 7(14): p. 7

10Benjamin, Walter (2018 [1940]), Tesis sobre el concepto de historia, recogido en Iluminaciones, Taurus, Barcelona, p. 312. Cursivas en el original.

11Fuentes, Carlos (2013 [1989]), Prólogo a Benítez, Fernando, Los indios de México (antología), Ediciones Era, México, p. 13 de la edición electrónica

12de Vos, Jan (2015 [1980]), La paz de Dios y del Rey: la conquista de la selva lacandona (1525-1821), Fondo de Cultura Económica, México, pp. 12s de la edición electrónica

13Otte, Enrique (1993 [1988]), Cartas privadas de emigrantes a Indias: 1540-1616, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México

14Martínez, José Luis (2007 [1992]), El mundo privado de los emigrantes en Indias, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México

15Bauman, Zygmunt (2008), Tiempos líquidos, Tusquets, Ciudad de México, p. 10

La Conquista en el presente - изображение 3

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Conquista en el presente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Conquista en el presente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Luis Gasulla
Juárez - visiones desde el presente
Неизвестный Автор
Jorge Illa Boris - El porqué del presente
Jorge Illa Boris
Отзывы о книге «La Conquista en el presente»

Обсуждение, отзывы о книге «La Conquista en el presente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x