TGV
Angulema-París: 2 horas. Angulema-Burdeos: 35 minutos.
www.angouleme-tourisme.com
Cognac
En primer lugar, Cognac es, con sus 75000 hectáreas, el mayor viñedo de uva blanca de Europa, a una hora y media de Burdeos y a dos horas de París. Atraviese las puertas de las principales bodegas ( maisons ): Rémy Martin, Martell, Hennessy..., que están ahí desde hace generaciones y saben mucho de este néctar de los dioses. Después de la visita y los primeros apuntes, llega el momento de la degustación. ¿Sabía que el coñac combina muy bien con un carpaccio de pescado? Por la noche, tiene la opción de dormir en bodegas de cinco estrellas para estar en el green del golf de Cognac a primera hora de la mañana... Esto es la buena vida, ¿no?
Coñac, una ciudad, un país, un néctar
La fabulosa historia de la ciudad está estrechamente ligada a la de su oro marrón, el « licor de los dioses », según Víctor Hugo. La región producía vino ya en el siglo XV. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII que se inventó la doble destilación y nació el coñac. Hoy en día, todas las grandes casas de coñac ofrecen visitas guiadas y degustaciones con experiencias de inmersión. Hennessy, Remy Martin, Martell, Courvoisier, Camus, Otard, Meukow, cada una tiene su propia saga y propuestas sorprendentes: lugares mágicos, exposiciones temáticas e incluso un minicrucero por el Charente con degustación.
Homenaje al coñac
No deje de visitar el museo de las artes de Cognac, en el centro del casco antiguo, lugar de nacimiento de Francisco I. A un tiro de piedra, el hotel de cinco estrellas Chais Monnet combina el patrimonio arquitectónico, las creaciones contemporáneas y el diseño. El chef Sébastien Broda invita a los huéspedes a disfrutar de una experiencia gastronómica única, mientras el bar ofrece la mayor selección de coñacs del mundo.
Un puerto fluvial en la ciudad
Antiguo puerto comercial, Cognac dispone actualmente de un puerto de recreo funcional y acogedor. Cerca del centro de la ciudad, el lugar es apreciado por los aficionados que navegan por el pacífico Charente (361 km), sobre el cual, Enrique IV dijo que era el arroyo más hermoso del reino. El Charente es navegable a lo largo de 170 km desde Angulema hasta Rochefort, puerto base de la fragata Hermione . Se pueden alquilar barcos sin necesidad de licencia en el puerto. También puede descubrir la región en coche o en bicicleta con el Flow Vélo, una ruta ciclista que une la isla de Aix con la Dordoña, con las ciudades de Angulema, Saintes y Rochefort como principales etapas.
www.infiniment-charentes.com
Niort-Marisma de Poitou
Niort-Marisma de Poitou. Parque Natural Regional del Marais Poitevin.
© bensliman hassan – Shutterstock.com
Orientada al Atlántico, Niort-Marisma de Poitou, la segunda zona húmeda más grande de Francia, realzada y preservada por un parque natural regional, combina la serenidad de un destino de naturaleza con un abanico de actividades más urbanas en un marco de amabilidad y estilo de vida apacible. La llamada Venecia Verde de Nouvelle-Aquitaine es un destino ecoturístico por excelencia, clasificado como Grand Site de France, y una de las regiones clave para la observación de aves y las vacaciones verdes.
A todo ello hay que añadir los sabores y el saber hacer. Navegue por el laberinto de canales de la Marisma Poitevina con los barqueros (embarcaderos en Coulon y Magné). Pedalee hasta el Atlántico siguiendo la Vélo Francette a lo largo de seiscientos kilómetros de rutas señalizadas, con paradas gastronómicas, con pícnics de jamón de la Vendée, Chabichou du Poitou (queso) y angélica confitada. Al pie del torreón de Niort, los niños no serán los únicos en sentirse diminutos, y al caer la noche, el agua de la marisma se incendiará para mantener a raya a los monstruos y otras criaturas diabólicas. Esta tierra un tanto mágica mezcla leyendas e historia real. ¿Dónde se pueden ver dragones? ¿Qué es una caracola? ¿Es cierto que Madame de Maintenon pasó su infancia en las marismas? Es cierto, como también lo es que Echiré produce una mantequilla tan buena que se sirve en el Elíseo. ¿Y sabe cuál es la especificidad del torreón de Niort? Aprenderá mucho.
Niort, capital verde y azul
Capital del departamento de Deux-Sèvres, en el corazón de una área metropolitana de más de 110000 habitantes, Niort es conocida por ser la sede histórica de las principales mutuas francesas. Actualmente, es reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente. La ciudad potencia los viajes no motorizados y los espacios naturales. Fue elegida Capital Francesa de la Biodiversidad en 2013 por su red verde y azul y por la atención prestada a los humedales, por sus espacios verdes y su transporte no contaminante. Niort también ha recibido la etiqueta Ville et Métiers d'Art, gracias al 36 quai des Arts, situado bajo el mercado cubierto y escaparate de unos doscientos oficios. Podrá pasear por la ciudad, desde los jardines de la Brèche hasta las orillas del Sèvre, para apreciar el centro medieval de esta ciudad que prosperó en torno a sus actividades comerciales. El castillo de Leonor de Aquitania, centinela histórico que domina el Sèvre, y los mercados de estilo baltardiano son dos de las joyas de la ciudad, pero también se pueden apreciar las casas con entramado de madera, un taller de cerámica, el Pilori y su historia, la casa de la Virgen, la plaza frente al mercado y los mercados cubiertos, siempre animados.
Siete puntos de interés
- La Casa de la Marisma de Poitou de Coulon.
- El parque ornitológico Les Oiseaux du Marais Poitevin, en Saint-Hilaire-la-Palud.
- Du Coq à l'Âne, la fábrica de jabón de la marisma poitevina en Saint-Georges-de-Rex.
- El castillo de Coudray-Salbart, en Echiré.
- El museo Bernard d'Agesci de Niort.
- Zoodyssée, en Villiers-en-Bois.
- El castillo de Niort.
www.niortmaraispoitevin.es
www.tourisme-deux-sevres.com
La Rochelle-Isla de Ré
Orientada hacia el océano. La Rochelle le invita a pasear por su viejo puerto y admirar sus tres torres, verdaderos testigos de la historia de la ciudad (una de ellas lleva el recuerdo de los prisioneros que se alojaron allí con más de seiscientos grafitis en sus paredes). De hecho, han visto la partida de muchos exploradores.
Después, nos dirigiremos a la isla de Ré, donde podremos alquilar bicicletas para recorrer las marismas salinas y continuar por el sendero de las fortificaciones de Vauban. Si tiene hambre, se impone un plato de Marennes Oléron (ostras), así como una visita a la isla del mismo nombre.
Читать дальше