Ricardo Enrique Facci - Un don para amar

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Enrique Facci - Un don para amar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un don para amar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un don para amar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tenemos el agrado de presentar el Tomo II de la colección «Cristo vive en mí» titulado «Un don para amar».
La colección recoge diversos textos inéditos del Padre Ricardo E. Facci que ayudarán al lector a profundizar sobre una realidad que toca a todo cristiano: vivir una espiritualidad concreta.
Dios nos ha regalado un inmenso don al inspirar la fundación de Hogares Nuevos – Obra de Cristo. Este don conlleva ineludiblemente un llamado a amar, siendo verdaderos misioneros. Llevamos este tesoro en vasijas de barro, Dios nos concedió un don para amar.
Ponemos en manos de María Reina de la Familia cada una de estas páginas. Ella junto a su esposo San José, han sido el primer matrimonio plenamente cristocéntrico -vivían en función del Hijo de Dios- y como verdaderos misioneros, no lo guardaron para sí, sino que lo han regalado al mundo.
Equipo Editorial

Un don para amar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un don para amar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por último, para algunos, la imitación de Cristo consiste en un gran activismo apostólico, una multiplicación de esfuerzos en función del apostolado, un moverse continuamente en crear obras y más obras, en multiplicar reuniones y asociaciones. Otros creen que lo esencial pasa por una gran procesión de antorchas, la fundación de un periódico. No digo que esté mal. Todo es necesario, pero no es eso lo esencial del cristianismo. Esta concepción de activismo no es que se la condene, pero esto no es lo primordial en nuestra relación con Cristo.

Por esto, antes que imitar a Jesucristo debemos plantearnos el configurarnos con Él. De este modo, nuestra imitación de Cristo consiste en vivir la vida de Cristo, en tener esa actitud interior y exterior que en todo se conforma a la de Cristo, en hacer lo que Cristo haría si estuviese en mi lugar. Lo primero, necesario para imitar a Cristo, es asimilarse a Él por la gracia, que es la participación de la vida divina. La vida divina está en todo el mundo. El Jesús histórico fue judío, el Cristo Vivo, el Cristo místico del Siglo XXI, es argentino, paraguayo, mexicano, italiano, africano... Aquél era el hijo del carpintero, hoy es médico o enfermero, abogado o profesor, obrero o sacerdote, enfermo o preso...

¿Qué significa ser cristiano cristocéntrico?

Es alguien que, a la luz de la voluntad de Dios, concretizada en la vida, acción y palabras de Cristo irá renovando la mente y el corazón (cfr. Rom 12,2; Flp 2,5; Ef 4,23), de tal modo que llega a pensar como Cristo piensa y amar lo que Él ama (cfr. Flp 3,5), despojándose así, del hombre viejo revistiéndose del hombre nuevo (cfr. Ef 4,22ss).

De este modo, nuestra vida está fundamentada en una espiritualidad cristocéntrica. Cristo Vivo tiene espacio en cada comunidad, familia, persona, permitiendo que Él sea, en definitiva, quien toma las decisiones. En este contexto surge aquella pregunta que, en su repuesta, decide ante cada una de nuestras opciones: ¿Qué haría Cristo en mi lugar?

Una vida cristocéntrica conduce a constituir la vida sobre la piedra angular que es Cristo. Significa que cada uno trabaja y fortifica su espiritualidad desde Cristo como centro y eje de su vida, actuando en cada circunstancia y frente a las diversas opciones que la vida le va exigiendo, como Cristo lo haría en su lugar.

Estamos llamados a tallar en nuestro corazón lo de san Pablo: “Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí” (Gál 2,20). Cristo en la vida del sacerdote es Señor de toda ella. Es de Cristo y con Él servidor de los hombres.

Al decir que Él es el Señor, tenemos que darle la oportunidad de que sea guía, conductor, maestro, eje y centro de la vida. Por más que tengamos grandes proyectos en nuestro corazón, Jesús ya habló bien claro: “...separados de Mí, nada pueden hacer” (Jn 15,5). Por eso, es fundamental descubrir la presencia de Cristo como centro de nuestras vidas y actuar según el Salmo: “En vano trabaja el albañil, si el Señor no construye la casa” (Sal 126,1). O como leemos en Juan (15,5) “...el que permanece en mí y yo en él da muchos frutos”. Produciremos muchos frutos, no tanto por tener algunas actitudes cristianas o porque participamos de la Misa los domingos o porque hacemos oración, sino fundamentalmente porque todo esto nos ayuda y nos lleva a una unión vital con Él, a vivir insertos en Él, que está en medio nuestro. Por Cristo, con Él y en Él.

Cristo Vivo, centro y eje de nuestras vidas se presenta de un modo singular, como dice San Pedro en su primera carta: “Coloco una piedra de base, coloco una piedra angular” (1Pe 2,4-6). Vamos a perseverar y brillará nuestra vida porque Él es la piedra base de nuestra vida. Colocamos a Cristo como base de nuestra vida.

Por esto, nuestra fe debe estar centrada en Cristo, para que podamos construir de verdad sobre roca, sobre piedra y así, aunque vengan las tormentas, los obstáculos, las situaciones difíciles estaremos de pie (cfr. Mt 7,24ss). Pero cuando nuestra vida y el camino de seguimiento de Jesucristo se están desarrollando sobre arena corremos todos los riesgos, porque sólo tendremos meras motivaciones humanas y ellas no son sólidas para nuestra perseverancia y al primer obstáculo, a la primera tormenta, al primer problema, claudicaremos en nuestros buenos propósitos, en los grandes ideales de nuestra vida.

Un hombre nuevo no sigue un Cristo “bonito”, de “lindas palabras”, sino a Cristo con el que ha crucificado el ‘yo’, porque si no es capaz de la cruz, no sé es capaz del Cristo Vivo.

El Cristo Vivo es consecuencia de Cristo Crucificado, y ambas realidades son nuestro Cristo Pascual. Hablar de Pascua es hablar de un paso y todo paso tiene un principio y un final. La Pascua nace el Viernes Santo y termina el Domingo de Pascua, nace en la cruz de Cristo y termina en Cristo Resucitado. A este Cristo que fue capaz de crucificarse por amor al Padre, es a quien debemos seguir. Al Cristo de la Pascua, es a quien debemos darle espacio en nuestra vida. Esto significa que Cristo será centro y eje de nuestras vidas.

Para que Él logre captar nuestro corazón profundamente y penetrar en él, es necesario que se haya despertado en nosotros un sentimiento, que en el ser humano es muy fuerte: el enamoramiento.

Cuando un varón y una mujer comienzan a vivir la experiencia fuerte del enamoramiento descubren que el otro se transformó en alguien muy importante; atrapó toda la atención, se fueron movilizando permanentemente las miradas, las energías; todos los pensamientos giran en función a esta experiencia.

Cuando nos enamoramos fuertemente de Jesucristo, seguramente vamos a darle este espacio para que Él intervenga y decida en nuestras vidas, para que sea centro de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos.

El estar enamorado de Cristo, así como en el ámbito humano, nos lleva a dos cuestiones fundamentales: primero, el deseo profundo de complacerlo en todo, y segundo, dejarnos conocer por Él y conocerlo a Él.

Complacerlo en todo conduce a pensar en la hora de cruz. El evangelista recoge la oración externa de Jesús: “Padre aparta de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya” (Mt 26,39). Pero, ¿qué hubiera pasado si el evangelista hubiese captado la oración en otro sentido, no solo tomando la palabra externa de Jesús, sino penetrando en el corazón de Jesús y encontrándose con su sentimiento, frente a tamaño pedido que le hacía aquel de quien Jesús tenía conciencia de que los amaba, y a quien quería agradarle en todo? ¿Cuál era el sentimiento de Jesús? ¿Simplemente un sentimiento de sacarse de encima el calvario o habrá habido una lucha donde se sobrepuso el amor y el deseo de agradar al Padre antes que despojarse de algo que costaba y dolía?

El dejarnos conocer por Él y conocerlo a Él. Es como la experiencia de cada pareja de novios, de cada matrimonio, donde la necesidad de diálogo, viene del deseo de conocerse más en profundidad. Cada uno escarba en el otro hasta lo más íntimo tratando de llegar hasta la última célula del corazón y del pensamiento del otro.

Esto también nos debe ocurrir con Jesús. Si estamos verdaderamente enamorados de Él, queremos conocerlo cada vez más y debemos disponernos. ¿De qué modo? Buscando saber qué piensa Cristo, qué es lo que ama, qué criterios tiene para la vida, cómo actuaría en nuestro lugar.

Hay dos medios a nuestro alcance para conocer los criterios de Jesucristo: la Palabra de Dios y la oración.

Si nos acercamos a la Palabra de Dios, si cada día la Palabra está en nuestras manos, transformará nuestra mente y corazón, cada día podremos descubrir lo que piensa y ama Jesús. Antes que Cristo nos escuche debemos que escucharlo a Él

Es algo sumamente edificante reunirse semanalmente, sea en familia, en comunidad, con amigos, con los vecinos, sean dos, tres, cuatro, pero reunidos en torno a la Palabra de Dios para realizar la “Lectio Divina”. Es un santo deseo que todos tengan el espíritu de acercarse a la Palabra como hábito, para conocer mejor a Cristo, para saber cómo piensa, lo que ama, qué criterios tiene y cómo actuaría en nuestro lugar. La Biblia no es para tapar agujeros en la biblioteca, sino para gastarla de tanto uso, porque la abrimos cada día. Si nosotros tomamos distancia con la Palabra de Dios tomamos distancia con Jesús. Muchas veces la excusa es “no tengo tiempo”. Pero Dios nos regaló 24 horas por día. A algunos no les “alcanza” (cuestión de opciones), otros no saben qué hacer con ellas y las desperdician en superficialidades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un don para amar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un don para amar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mariano Fazio Fernández - Libertad para amar
Mariano Fazio Fernández
Ricardo Enrique Facci - Amar, proteger y defender la vida
Ricardo Enrique Facci
Carlos Alberto Scarponi - Educar para amar
Carlos Alberto Scarponi
María del Carmen Massé García - Educar para amar
María del Carmen Massé García
Hilton Aurelia - Licencia Para Amar
Hilton Aurelia
Ricardo Delgado Salazar - Educar para la paz
Ricardo Delgado Salazar
Отзывы о книге «Un don para amar»

Обсуждение, отзывы о книге «Un don para amar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x