Horacio Vazquez-Rial - Las leyes del pasado

Здесь есть возможность читать онлайн «Horacio Vazquez-Rial - Las leyes del pasado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las leyes del pasado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las leyes del pasado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si es por cuestión de prestar atención al escenario, esta novela sobre la mafia en la Argentina de los años veinte también podría ser considerada parte del «ciclo argentino» de Horacio Vázquez-Rial. Una novela que surge de una investigación del autor sobre Mussolini y sus relaciones con la mafia, y de allí a las ramificaciones de este poderoso grupo criminal en la Argentina.Un libro violento, que transcurre en numerosos escenarios y que relata las aventuras de diversos personajes relacionados con las actividades de la mafia en la ciudad de Rosario, llamada en los años veinte «la Chicago argentina». Una novela en la que los escenarios, desde Roma hasta la Patagonia pasando por Rosario y Buenos Aires, dibujan las tortuosas sendas por las que discurrió uno de los capítulos de la historia del siglo XX: el de la mafia en el sur de América.El narrador de esta historia es Walter Bardelli, uno de los personajes del universo narrativo de Horacio y que ya hiciera su aparición en
El lugar del deseo, ya publicado en esta colección. De forma ágil, el narrador va revelando la trama de intereses que diversos grupos mafiosos urdieron para controlar Argentina —en particular la temible Migdal, la mafia argentina de Rosario— en la primera mitad del siglo XX. Las raíces sicilianas de la mafia, el intento de manipulación de los capos por el Duce, la malla de conveniencias y deslealtades de esos grupos criminales, van aflorando en el texto configurando una trama que va y viene en el tiempo revelando así la voluntad de los mafiosos de establecer un poder autónomo dentro del poder legítimo del Estado. Con su narración, Horacio consigue que ese infausto propósito sea narrado como si fuera una peripecia de suspense, o más bien de terror.La alianza entre la mafia y la oligarquía se halla en la fundación de los grupos parapoliciales. Es una poderosa alianza que ha llegado hasta nuestros días. Siempre he creído que la Historia con mayúsculas es otro género de ficción. Stendhal dijo que sólo a través de la novela se puede llegar a la verdad y estoy bastante de acuerdo con él. (Horacio Vázquez-Rial)

Las leyes del pasado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las leyes del pasado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—No. Ni eso ni otro montón de cosas. Se las dejó a tu tío, Attilio Bardelli, con la idea de que estuviesen a buen recaudo y salieran a la luz más tarde. Él se la veía venir… quiero decir que sabía que lo iban a matar.

—¿Quién?

—La mafia.

—Espera. Empecemos de nuevo. ¿No estábamos hablando de rufianes polacos, judíos, franceses? ¿Qué tenía que ver la mafia en eso?

—Todo. Pero más tarde. Alrededor del año treinta, toda la basura de esta sociedad acabó formando parte, directa o indirectamente, de la mafia de don Chicho.

—Primero estuvo la Migdal.

—No. Primero estuvo la Varsovia, que era una organización de rufianes polacos. Ellos traían polacas, a secas. Pero las polacas no eran tantas, ni eran las más desgraciadas. Pensá en lo que era este país cuando yo llegué, en el diez. Tu abuelo vino con toda la familia, porque era un loco, pero había una enorme cantidad de hombres que emigraban solos. Creo que no exagero si digo que debía de haber por acá un millón de tipos solos en aquella época. La prostitución era un negocio redondo, y reclamaba miles de mujeres. Y como las polacas no eran tantas, ni eran las más desgraciadas, los jefazos de la Varsovia fueron a buscar material para su empresa donde sin duda abundaba: en los shtetl , las aldeas judías de Polonia y, después, de todo el imperio granruso, donde la miseria era incalculablemente mayor. Hubo un hombre, periodista como tu tío Attilio, que se llamaba Albert Londres y que anduvo investigando el asunto en la zona. Digo zona por decir algo, porque había enclaves judíos en todas partes, al este de la línea Oder–Neisse: una zona amplia.

—O sea que las putas eran judías y los rufianes no —deducía yo, ingenuo.

—No, no. Los rufianes también. Porque los polacos necesitaron hombres que hablaran yidish, que negociaran en los shtetl , que se pudieran casar con las muchachas para llevárselas sin que el trato pareciera una simple compra. Los rufianes polacos se asociaron con rufianes judíos y terminaron por ser la porción menor de la empresa, que cambió hasta de nombre.

—¿No te da miedo decir esas cosas? Puede sonar terriblemente antisemita.

—Al contrario. Los judíos son como todo el mundo. Hay judíos estupendos y judíos hijos de puta, como hay ingleses estupendos e ingleses hijos de puta. Bertrand Russell y Jack el Destripador. Einstein y Liberman, que era como se llamaba uno de los capos mayores de la Migdal. ¿Por qué no? Si digo que los judíos son mejores que los demás, que entre ellos no hay rufianes ni ladrones ni asesinos, digo que son diferentes, y abro la puerta al que quiera sostener que son peores. Los pueblos son todos iguales, con sus partes claras y sus partes oscuras, aunque en proporciones diversas. Las culturas no son iguales en calidad, pero llevar el nombre de una cultura no significa poseerla. La palabra judío designa a una gente y a una cultura, y los individuos son todos distintos entre sí, aunque crean en el mismo dios y se críen en el mismo barrio. Había rufianes franceses, que mantenían su negocio al margen de la Migdal, y rufianes turcos, y rufianes criollos. Y de Francia y de Turquía vinieron a la Argentina unos cuantos de los tipos que hicieron este país. Yo nací en Italia, como Alfonso Capone y como Benito Mussolini, y no me parezco a ninguno de los dos. Y en este país se establecieron otros judíos, muchos más que en otras partes del mundo, casi tantos como en Nueva York o en Amsterdam, gente que venía escapando de los pogroms, de tipos como Sanofevich, como el célebre atamán Petlliura, y de la gente, sin más, rusos, ucranianos, polacos antisemitas… gente que huía de la miseria y de la agresión perpetuas, hombres, los más, que se casaron con mujeres de los shtetl y no las metieron en burdeles… Los rufianes eran una jodida minoría. Y fue la propia comunidad judía, que tenía instituciones para la protección de los viejos, de las mujeres y de los niños, la primera en revolverse contra la Migdal. Fijate que hasta se tomó la decisión de no enterrar en sagrado a los traficantes ni a sus mujeres. La Migdal de Buenos Aires, que tenía poderosos vínculos políticos, se hizo conceder por el caudillo conservador de la provincia, Barceló, un terreno en Avellaneda para usarlo como cementerio. El cementerio de los rufianes.

—¿Y aquí, en Rosario?

—También tuvieron cementerio. Las mujeres presionaban. El cementerio era su mayor reivindicación, porque, pese a su vida miserable, seguían siendo creyentes y querían ser enterradas como judías. Acá había un cementerio de italianos, en Paganini, que después se llamó Granadero Baigorria, donde nuestros paisanos tenían a su gente, donde se reunían a comer el día de los muertos. Y la mafia se lo vendió a la Migdal.

—¡Madre mía! ¡Los italianos de la mafia!

—Eran peores que los de la Migdal.

—¿Peores?

—Como vampiros perezosos. Los rufianes explotaban a las mujeres y la mafia les cobraba protección a los rufianes. Ni siquiera tenían las pelotas de meter en los burdeles a sus propias mujeres. Eran auténticos parásitos.

—¿Desde el principio?

—No. Ya vamos a llegar a eso. Al principio, los italianos expoliaron a los italianos… No, no pongas esa cara de asombro. Aunque ya estoy acostumbrado. El primero que la puso fue tu tío Attilio, la primera persona con la que hablé de esto. Cuando llegó, en 1929.

—¿Por qué no emigró con los demás?

—No sólo él se quedó en Italia. Claudia también. Cuando papá decidió venirse, Attilio ya vivía solo, estaba empleado en Roma. Era el mayor. Tenía diez años más que yo. En el año diez, yo tenía quince años y él veinticinco. Y Claudia veintiséis. Se había casado. Veinte años después, cuando él vino, yo era un hombre grande, de treinta y cinco años, y él era todo un periodista. Del Corriere. En Roma, pero del Corriere. Y vos tenías…

—Doce.

—Justo. Doce. Lástima que no alcanzó a ver a papá… Y Claudia ya había muerto. Muy joven y sin hijos. La tuberculosis se llevaba a la gente como un ladrón…

5

Nadie deseaba a Hannah Goldwasser, y nadie iba a desearla nunca, como no fuera para perpetrar en ella una fantasía en la que cualquiera podía ser el objeto. Hannah era menos que una persona. Algo más que una cosa, porque una cosa no se podía comer y ella estaba hecha de carne. Algo más que un animal porque, además de servir como alimento, se la podía alquilar con mayor frecuencia y a mejor precio que las bestias de tiro: nunca, en ningún rincón del mundo, los hombres esperaban en montón, pacientemente, durante horas, el turno para utilizar un caballo o un buey, como esperaban para servirse de una mujer. Por eso le sonrió a la otra Hannah, la del espejo, en el momento de meterse en la boca el cañón del revólver, un instante antes de terminar.

Una palanganera del burdel fue a decírselo al Francés.

—¿Hubo mucha sangre? —preguntó él.

La mujer consideró la respuesta.

—¿Ensució mucho? —insistió el Francés.

—No sé… Un poco, el suelo y la pared —dijo ella al final.

—¿Manchó las sábanas?

—Creo que no. No estaba en la cama.

—Entonces, que no las cambien hasta el día que toque. No hay por qué gastar en eso. Tengo una nueva esperando. Que ocupe esa pieza.

—¿Y con el cuerpo, qué hacemos?

—Que se lo lleve la policía. Yo voy a avisar al dueño, a ver si quiere enterrarla.

Sanofevich no quiso hacerse cargo del cadáver de Hannah.

Se habrá perdido como se pierden esas cosas, decía mi padre, entre burocracias y errores, y habrá acabado en la fosa común o en manos de un estudiante de medicina.

Aquél fue el día en que Galiffi se reunió con los rufianes para exigirles pago por protección, y en que mi tío Attilio anunció su llegada a la Argentina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las leyes del pasado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las leyes del pasado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las leyes del pasado»

Обсуждение, отзывы о книге «Las leyes del pasado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x