Antón Chéjov - Un drama de caza

Здесь есть возможность читать онлайн «Antón Chéjov - Un drama de caza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un drama de caza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un drama de caza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de publicar una inmensa cantidad de cuentos, Chejóv se decidió a escribir una novela, pero no una tradicional sino una de género policial, tal vez la primera en Rusia. La tituló Un drama de caza y fue publicada por entregas en un periódico de ínfima categoría El periódico donde publicó su novela desapareció poco después de haber impreso la última entrega. Chejóv, al parece, no guardó ninguna copia En 1919, quince años después de su muerte, un estudioso de Chejóv tuvo acceso a la sección de censura de un organismo policiaco y allí encontró todos los capítulos de la novela. EN forma de libro apareció en 1923, en la tercera edición de sus Obras completas. Para sus lectores fue, por varias razones, una sorpresa […

Un drama de caza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un drama de caza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mi novela tampoco prescinde de la puerta del jardín. Pero mi portezuela entraña una diferencia, ya que mi pluma hará pasar por ella a mucha gente desgraciada y a muy poca dichosa. Y lo peor de todo es que tendré que describir esta puerta no como un novelista, sino como juez de instrucción. Esta puerta será franqueada, en mi novela, por más criminales que enamorados.

Apoyándonos en nuestros bastones, llegamos al cabo de un cuarto de hora a una colina llamada la “Tumba de piedra”. En los pueblos vecinos corre la leyenda de que bajo este montículo de piedra reposan los restos de un Kan tártaro, quien, temiendo que el enemigo profanara sus cenizas después de su muerte, ordenó que se construyera un monte rocoso sobre su cadáver.

Desde la cima del solitario montículo vimos el lago en toda su indescriptible belleza. El sol se había puesto, pero dejaba tras de sí una cinta purpúrea que teñía el cielo de un agradable color naranja. La propiedad del conde con su mansión, sus casas de servicio, iglesia y jardines yacía a nuestros pies y, en la otra parte del lago, la pequeña aldea donde el destino me había llevado a vivir adquiría a la distancia un color grisáceo. Como antes, la superficie del lago parecía no moverse. Las barcas del viejo Mijail regresaban a la orilla.

Sólo el conde y yo habíamos trepado a la colina. Urbenin y el polaco, más pesados, habían preferido esperarnos en el camino.

—¿Quién es ese aguafiestas? —le pregunté al conde, señalando al polaco—. ¿De dónde lo sacaste?

—Es una persona muy agradable, Seriosha, muy agradable —dijo el conde con voz agitada—. Pronto serán ustedes muy buenos amigos.

—No lo creo. ¿Por qué casi no habla?

—Es silencioso por naturaleza. Pero es un hombre muy inteligente.

—¿Qué clase de hombre es?

—Lo conocí en Moscú. Es muy agradable. Te lo contaré todo después, Seriosha; ahora no me hagas preguntas. Es hora de que bajemos.

Bajamos y caminamos hacia el bosque. Oscurecía. El grito de un cuclillo y el tembloroso canto de un ruiseñor extenuado llegaron del bosque.

—¡A ver, a ver si me alcanzas! —oímos que decía una voz infantil en el interior del bosque.

Una niña como de unos cinco años, con el pelo blanco como el lino y un vestido azul claro, salió del bosque.

Cuando nos vio, corrió hacia Urbenin y se abrazó a sus rodillas. Urbenin la levantó y la besó en las mejillas.

—Mi hija Sacha —dijo—. Os la presento.

Después de Sacha salió corriendo del bosque un chico de unos quince años, el hijo de Urbenin. Al vernos se quitó la gorra, vaciló, se la puso para nuevamente volver a quitársela. Detrás del colegial apareció, caminando con lentitud, una figura roja que en seguida atrajo nuestra atención.

—¡Qué maravillosa aparición! —exclamó el conde, apretándome la mano—. ¡Mira, qué encantadora! ¿Quién es? Ignoraba que mis bosques estuvieran poblados por tales náyades.

Miré a Urbenin para preguntarle quién era la muchacha y sólo entonces advertí que estaba totalmente ebrio. Rojo como un cangrejo, me tomó del brazo y me dijo al oído:

—Serguei Petrovich, se lo suplico —sentía yo cerca de mí el vaho de alcohol—, impida usted que el conde siga haciendo comentarios sobre esta muchacha. Él acostumbra a decir inconveniencias y ésta es una muchacha honorable.

La muchacha “honorable” era una chica de unos diecinueve años, con una deliciosa cabellera rubia peinada en rizos y unos ojos azules bondadosos. Llevaba un vestido color escarlata que no era ya el de una niña, pero tampoco el de una mujer. Sus piernas, espigadas como agujas, cubiertas con medias rojas, terminaban en unos pies calzados con zapatos casi infantiles. Miré sus hombros bien redondeados y ella los encogió con coquetería, como si tuviera frío o como si mi mirada se los mordiera.

—¡Tan joven de cara y tan desarrollada de curvas! —exclamó el conde, que había perdido desde joven la facultad de respetar a las mujeres y no podía verlas desde ningún otro punto de vista que no fuera el de una bestia sensual.

Recuerdo que un buen sentimiento se encendió en mi pecho. Yo era aún un poeta, y en medio de un bosque, en una tarde de primavera, bajo el tímido resplandor de las estrellas, no podía mirar a una mujer sino como un poeta. Miré a “la muchacha de rojo” con la misma veneración con que acostumbraba yo mirar las montañas, los bosques, el azul del cielo. Aún me quedaban vestigios del sentimentalismo que había heredado de mi madre alemana.

—¿Quién es? —preguntó el conde.

—Es la hija de nuestro guardabosques Skvorotsov, Excelencia —respondió Urbenin.

—¿Es la Olenka de quien hablaba el tuerto?

—Sí, la misma —respondió el administrador, mirándome con ojos implorantes.

La muchacha de rojo dejó que pasáramos a su lado sin concedernos la más mínima atención. Sus ojos miraban hacia otro lado, pero yo, que conozco a las mujeres, sentí que me observaba furtivamente.

—¿Cuál de ellos es el conde? —oí que murmuraba a nuestras espaldas.

—El del bigote largo —respondió el colegial.

Escuché una risa cantarina detrás de nosotros. Era una risa de desencanto. Sin duda la muchacha había creído que el conde, el propietario de esos inmensos bosques y del lago, era yo, y no el pigmeo de rasgos alcohólicos y bigote caído.

Un profundo suspiro salió del pecho de Urbenin. Aquel hombre de acero apenas podía moverse.

—Dile al administrador que se retire —aconsejé al conde—. Está enfermo o borracho.

—Piotr Iegorich, me parece que estás enfermo —le dijo el conde a Urbenin—. Puedes retirarte; no te necesito.

—Su Excelencia no necesita preocuparse por mí. Gracias por sus intenciones, pero no estoy enfermo.

Miré hacia atrás. La figura roja permanecía inmóvil, pero no nos quitaba la mirada de encima.

¡Pobre cabecita rubia! ¿Hubiera podido yo pensar esa tranquila noche de mayo que ella iba a ser la heroína de mi tempestuoso relato?

Escribo estas líneas mientras la lluvia de otoño golpea los cristales y el viento aúlla. Miro la negra ventana y, sobre un fondo de tinieblas, trato de evocar por medio de la imaginación la imagen encantadora de mi heroína. Veo su rostro ingenuo, infantil, bondadoso y sus ojos cuajados de amor, y siento entonces deseos de arrojar la pluma y quemar lo que hasta aquí llevo escrito.

Al lado del tintero tengo su fotografía. Veo su rostro menudo en toda la vana majestuosidad de una hermosa mujer que ha caído hasta lo más bajo. Sus ojos lánguidos, pero orgullosos de su corrupción, están inmóviles. Es la serpiente, a cuya ponzoña se había referido Urbenin en términos un tanto exagerados.

Ella provocó la tempestad y la tempestad la arrancó de cuajo. Mucho recibió, pero lo pagó a un precio muy alto. ¡Que el lector le perdone sus pecados!

El bosque

Caminamos un rato a través del bosque.

El silencio comenzó a resultarnos monótono. Los pinos crecen todos de la misma manera, cada uno es igual a los otros, y en cada estación del año conservan el mismo aspecto, sin conocer el sentimiento de la muerte ni la renovación de la primavera. Sin embargo, su parsimonia tiene cierto atractivo, su inmovilidad y su silencio parecen expresar pensamientos tristes.

—¿No sería mejor que regresáramos? —propuso el conde.

La pregunta quedó sin respuesta. Al polaco parecía serle indiferente estar allí o no. Urbenin pareció considerar que su opinión no tenía ninguna importancia y yo estaba demasiado embelesado con la frescura y perfumes del bosque como para desear volver. De alguna manera teníamos que matar el tiempo hasta que llegara la noche. La idea de la noche salvaje que nos esperaba me enervaba deliciosamente. Me avergüenza confesarlo, pero ya estaba disfrutando el placer por anticipado. El conde miraba con impaciencia el reloj, pues una urgencia igual a la mía atormentaba sus sentidos. Sentíamos que en esos momentos nos comprendíamos el uno al otro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un drama de caza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un drama de caza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un drama de caza»

Обсуждение, отзывы о книге «Un drama de caza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x