German Tojeiro Calaza - Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010

Здесь есть возможность читать онлайн «German Tojeiro Calaza - Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ha llegado el libro que estaba esperando: conozca Arduino a través de múltiples prácticas ordenadas por nivel de dificultad.
En esta segunda edición se ahonda en el desarrollo de muchas de las prácticas expuestas en la primera edición del libro, pero se emplea el novedoso Arduino MKR 1010. Mucho más potente y dotado de un módulo de conexión WiFi, Arduino MKR 1010 le permitirá adentrarse en el mundo del internet de las cosas (IoT).
Asimismo, en esta guía de autoaprendizaje se presentan nuevas herramientas de desarrollo hardware, como el sistema
Grove, que evita el cableado de componentes, y los «bricks», el método revolucionario en el terreno educativo de la
electrónica. En cuanto al software, se muestran las plataformas IoT más relevantes en la actualidad. ThingSpeak, Adafruit IO o Blynk integran los valores captados por diferentes sensores a través de Arduino 1010 para mostrarlos ordenada y gráficamente en un PC, una tablet o un móvil.
Además, se dedica un capítulo completo a las comunicaciones Bluetooth y al desarrollo de aplicaciones para Android
utilizando App Inventor 2, así como se incluye otro capítulo sobre las comunicaciones LoRaWAN, tratadas con un ejemplo práctico y didáctico por medio de Arduino MKR 1300. TTN y Ubidots se muestran como ejemplos de utilización básica.
Con este libro, iniciarse en el internet de las cosas sin perder de vista la sencillez de la programación con Arduino, es posible.
Consiga ya su ejemplar, disfrute de su enfoque práctico y conozca las herramientas que le permitirán innovar en el desarrollo de sus proyectos.

Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

7.8 Práctica 7.7: Funcionamiento del sensor de temperatura

7.9 Práctica 7.8: Funcionamiento del LCD grove

7.10 Práctica 7.9: El módulo relé grove

7.11 Práctica 7.10: El RTC (reloj en tiempo real)

7.12 Práctica 7.11: El módulo PIR grove

7.13 Práctica 7.12: El módulo DHT grove

7.14 Práctica 13: El módulo humedad grove

7.15 Práctica 14: El módulo display Oled 1.12”

7.16 Práctica 7.15: el módulo display triple color E-INK 1.54”

8. IoT Internet de las cosas

8.1 Introducción al internet de las cosas

8.2 El origen del internet de las cosas

8.3 ¿Qué es el internet de las cosas?

8.4 Comunicación IoT

8.4.1 Comunicaciones “dispositivo a dispositivo”

8.4.2 Comunicaciones “dispositivo a la nube”

8.4.3 Comunicaciones “dispositivo a puerta de enlace”

8.4.4 Comunicaciones “intercambio de datos a través del back-end”

8.5 El mercado

8.6 Aplicaciones del IoT

8.7 Protocolos de comunicación

8.7.1 Entorno doméstico

8.7.2 Entorno industrial

8.8 Plataformas IoT

8.8.1 Thingspeak

8.8.2 IFTTT

8.8.3 THINGER.IO

8.8.4 ADAFRUIT.IO

8.8.5 Blynk

9. Arduino MKR 1010 e IOT

9.1 Características wifi del 1010

9.1.1 La librería WiFiNINA

9.1.2 Escanear redes inalámbricas wifi

9.1.3 Implementar un simple control de ledes por wifi

9.2 Monitor continuo de casos de Covid-19 en España

9.3 ADAFRUIT.IO

9.3.1 Feeds

9.3.2 Dashboard

9.3.3 Control de un led inalámbricamente

9.3.4 Visualización remota de variables ambientales

9.4 Automatización con IFTTT

9.5 Trabajar con ThingSpeak

10. Arduino MKR 1010 + Blynk

10.1 ¿Cómo funciona Blynk?

10.2 Cómo controlar varias placas en un mismo proyecto

10.3 Cómo configurar placas diferentes en un mismo proyecto

10.4 Comunicación entre placas

11. Lorawan y Arduino MKR 1300

11.1 Arduino MKR 1300

11.2 Comunicación entre dos Arduino MKR 1300

11.3 RAK 7258. GATEWAY LORAWAN.TTN

11.4 Envío de datos de temperatura a TTN

12. Los Bricks y Arduino 1010

12.1 Bricks

12.2 Bricks y Arduino MKR 1010

12.3 Bricks, Arduino MKR 1010 y la nube

12.4. Visualización de valores del DHT11 en el puerto Serie.

Prólogo

Después de muchas ideas, proyectos, tareas inacabadas, idas y vueltas y embrollos que fueron constantes a lo largo de 2019, Gerardo y el presente que redacta estas líneas, decidimos darle una vuelta definitiva a esa idea embrionaria de realizar un nuevo libro de Arduino. En la feria de SIMO Educación 2019, durante la primera semana de noviembre, nos pusimos serios y con el ceño fruncido comenzamos a darle forma a este libro. ¿Alee, otro libro de Arduino? Como si no hubiera cientos de ellos en las librerías técnicas, además de miles de tutoriales por YouTube.

Si nos ponemos a ello, deberíamos darle un acento propio e innovador. ¡Qué bien suena la frase! Gerardo y yo estábamos inmersos en una de esas discusiones tontas sobre la nueva familia de Arduino MKR y si esta, realmente, iba a sustituir al clásico Arduino UNO. Tomando lo que, si mal no recuerdo, era la segunda caña de cerveza en el bar del hotel, cuando empezamos a darle vueltas a la idea de realizar una segunda edición del libro anterior, y en un verdadero ataque de ilusión nos preguntamos: ¿y por qué no nos arriesgamos y empezamos a exponer este tema de Arduino desde cero, pero abordándolo desde una nueva perspectiva más ambiciosa? ¿Por qué no empezamos a escribir prácticas y proyectos utilizando el Arduino 1010 de la familia MKR? Los fundamentos básicos son los mismos que en Arduino UNO, el precio de Arduino MKR 1010 es similar, pero su potencia infinitamente mayor. Y ya puestos, por qué no diseñar algún proyecto sencillo con Arduino MKR 1300 y exponer conceptos nuevos sobre LoRaWAN. Además, y ya que estamos, por qué no hacerlo todo con tecnología de componentes Groove, que nos va a evitar el cableado engorroso y, sobre todo, esos gráficos de fritzing tan liosos. En ese punto de la conversación, Gerardo esbozó una amplia sonrisa, ya que sería el encargado de realizar los gráficos del libro. Finalmente, y tras dos horas de palique y cuatro cañas, apostamos por dedicar un capítulo a los bricks con Arduino y IoT, sumamente didáctico y triunfando en las escuelas alemanas como un sistema tipo Lego de aprendizaje de la electrónica. Hasta ahora, no existe ningún libro parecido con estas novedades. El propósito fundamental del futuro libro sería el de mostrar al lector otras cosas, otras vías, otras plataformas relacionadas con Arduino que simplifiquen la tarea de diseñar y proyectar electrónica. Crucemos los dedos y empecemos.

Germán Tojeiro Calaza

Gerardo Reino

Profesores de electrónica (Carballo, La Coruña)

Julio de 2020

Agradecimientos

En primer lugar, agradecer a Ana y Abel de Maker Store by ALLNET, en Carballo, el apoyo técnico y la aportación de material educativo de bricks cuyo contenido se expone en el capítulo 12.

Y como viene siendo habitual en todas mis publicaciones a lo largo de estos últimos años, agradecer nuevamente el apoyo técnico incondicional de José Abelenda García. En este libro, concretamente, la redacción y revisión del capítulo 11.

CAPÍTULO 1

Empezando con Arduino MKR

En el primer capítulo vamos a acercarnos a Arduino MKR y a la instalación de su entorno de desarrollo (a partir de ahora: IDE). Se explicará el Arduino más básico desde nuestro punto de vista: El modelo MKR 1010. Más adelante, se describirá a toda su familia, por así decirlo. Primeramente, se trabajará con el más versátil y se examinarán sus características principales y se llevará a cabo una primera práctica sencilla. Con posterioridad, podrá comprobar que el modelo 1010 tiene hermanos mayores y menores. Por último, se recomendarán algunas herramientas, tanto de software como de hardware, para que puedan hacer realidad sus proyectos electrónicos.

1.1 ¿Qué es Arduino y para qué sirve?

Arduino es una plataforma de electrónica abierta ( open hardware ) para la creación de prototipos basada en software y hardware libre. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquier interesado en crear entornos u objetos interactivos.

Arduino puede tomar información y datos del entorno a través de sus pines de entrada por medio de toda la gama de sensores que existen en el mercado. En base a ello, puede usarse para controlar y actuar sobre todo cuanto le rodea; como, por ejemplo, luces, motores y otro tipo de actuadores. El microcontrolador de la placa Arduino se programa mediante un sencillo lenguaje de programación basado en C/C++ y un entorno de desarrollo (IDE) que responde a las especificaciones de open software . Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectarlo a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicarse con diferentes tipos de software (p. ej., Flash, Processing, MaxMSP, etc.).

картинка 3Se llama open hardware a los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. Se debe recordar en todo momento que libre no es sinónimo de gratis. El hardware libre forma parte de la cultura libre.

картинка 4Se llama open software al tipo del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010»

Обсуждение, отзывы о книге «Taller de Arduino. Experimentando con Arduino MKR 1010» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x