Puede modificar la forma en la que se organizan los elementos en el panel. Para ello puede utilizar el menú contextual que se despliega al pulsar con el botón secundario del ratón en el fondo del panel y los botones Conmutar entre líneas curvas y líneas rectas y Dirección de flujo, que son el quinto y el sexto del panel. Si hace un doble clic sobre cualquier elemento, este se abre en el panel Material de archivo o en el panel Línea de tiempo y el panel Composición.
017 |
Conocer los modos de fusión (I) |
LOS MODOS DE FUSIÓN MODIFICAN LA FORMA en la que dos capas se mezclan en pantalla. En el modo normal, usado por defecto, simplemente los píxeles opacos de una capa superior sustituyen a los de las capas inferiores, los semitransparentes se mezclan y los transparentes son sustituidos.
IMPORTANTE
Los modos de fusión que se aplican a una capa, modifican determinados valores de cada píxel de ésta basándose en la información de la capa inmediatamente inferior.
1 Pulse Ctrl.+I y desde el cuadro Importar archivo importe el llamado Proyecto modos de fusión, que está en la carpeta Proyectos de ejercicios, a su vez dentro de la carpeta Vídeos manual que descargó en ejercicios anteriores de nuestra web.
2 Abra la carpeta creada en el panel Proyecto.
3 Abra ahora la composición Modos de fusión.
4 Pulse el botón Solo de la Línea de tiempo de la capa 2, Anochecer,
compruebe su contenido de principio a fin, regrese al comienzo de la capa
y desactívelo nuevamente.
5 Puede comprobar que está aplicado el modo de fusión Normal en ambas capas.
Despliegue el menú Modos de la capa 1 en la Línea de tiempo.La columna Modos se muestra usando el conmutador que está al pie del panel Línea de tiempo.
6 Comenzaremos trabajando con el segundo bloque de modos. Todas ellas oscurecen el resultado de alguna forma. Seleccione el modo Oscurecer,
observe su efecto y arrastre el marcador de fotograma actual hasta el final de la capa 1. 
7 Este modo compara las dos imágenes y selecciona para cada píxel el valor más oscuro de cada canal de color. En el resultado se crean colores que no estaban en ninguna de las dos capas. Cambie al modo Subexposición de color.
8 La imagen inferior se oscurece utilizando la información de la capa superior.
En píxeles blancos el resultado sería el color de la capa inferior. Deslícese hasta el primer segundo de la composición y observe los distintos resultados a lo largo de la composición.
9 Las opciones del siguiente bloque producen imágenes más claras. Aplique el modo Añadir, observe cómo se aclara la imagen y desplácese hasta el final de la capa 2. 
10 A medida que la capa de abajo se oscurece, gana presencia en el resultado final. Los valores de color de la capa superior se añaden a los de la capa inferior, produciendo una imagen siempre más clara que la original y en este caso mucho más azul. Cambie al modo Color más claro.
11 La capa superior y la inferior son comparadas y el color final de cada píxel es el del más claro entre ambas capas.
Deslícese hacia el comienzo de la composición y compruebe cómo la cuadrícula desaparece de este modo.
12 El último bloque que veremos tiene la propiedad de obtener resultados de gran contraste y la saturación. Seleccione el modo Luz intensa
y compruebe el resultado.
13 Deslícese hasta el final de la composición y observe cómo las zonas más luminosas de la imagen superior hacen más brillantes los píxeles correspondientes de las capas inferiores. En la capa cuadrícula no hay zonas brillantes, pero las zonas más oscuras (los cuadrados en sí) hacen más oscuras a las capas inferiores. Los tonos intermedios, como el fondo de la cuadrícula, no afectan prácticamente en nada a la capa inferior.
IMPORTANTE
También puede acceder a los modos de fusión usando la opción Modos de fusióndel menú Capade la aplicación.
018 |
Conocer los modos de fusión (II) |
LOS SIGUIENTES MODOS DE FUSIÓN DE AFTER EFFECTS son sustractivos y pueden dar unos resultados muy atractivos y claramente diferenciados de los vistos hasta ahora.
IMPORTANTE
En algunos modos de fusión el orden de las capas no afecta el resultado. Es el caso de los modos Oscurecer, Multiplicar, Color más oscuroo Color más claro, así como el modo Exclusión, tratado en este ejercicio, por dar algunos ejemplos.
1 Conoceremos para comenzar este ejercicio otro modo de fusión que trabaja con el brillo de la imagen. Seleccione el modo Mezcla dura.
2 Este modo da como resultado la polarización de la imagen en no más de ocho colores a partir de la luminosidad de la capa superior. Desplácese hasta el comienzo de la imagen y observe la diferencia. 
3 Los modos que se encuentran a continuación son sustractivos, que se caracterizan porque restan valores de color de la capa superior a partir de la información de la capa inferior. Seleccione el modo Exclusión.
4 Este efecto resta de cada canal de color los valores más oscuros de los más claros. El blanco en una capa sustituye el color de la otra por su complementario y el negro no produce ningún cambio en el color de la capa inferior. El azul oscuro modifica muy ligeramente el color del fondo. El resultado de este efecto, a diferencia del efecto Diferencia, que funciona con una lógica muy similar, es de muy bajo contraste. Desplácese hacia el final de la composición y observe el cambio. 
Читать дальше