Guillermo García Palma - El caballo de miura
Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo García Palma - El caballo de miura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El caballo de miura
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El caballo de miura: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El caballo de miura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El caballo de miura — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El caballo de miura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
EN BUSCA DEL CABALLO ÁRABE... Y PROBABLEMENTE EL ESPAÑOL
LA COMISIÓN DE COMPRA DE CRÍA CABALLAR CONSULTA A LOS GANADEROS. LA CREACIÓN EN 1912 DEL PRIMER LIBRO «STUDBOOK» DEL PURA RAZA ESPAÑOL
EL HIERRO DE CALCAÑO O DE LA BALANZA
RAZAS CABALLARES EN FORMACIÓN A PRINCIPIOS DEL XX. EL CABALLO HACKNEY Y EL ORLOFF-ROPSTOCHIN. LOS TEXTOS DE PEDRO MOYANO
COSTUMBRISMO Y EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS HÍPICOS
ÚLTIMOS AÑOS DE EDUARDO MIURA EPÍLOGO A LA PRIMERA GENERACIÓN DE MIURAS
PARTE II. LOS HERMANOS JOSÉ Y ANTONIO MIURA Y EL CABALLO ESPAÑOL DE TIPO ORIENTAL (1917-1966)
LA SELECCIÓN CABALLAR INTERNA EN ÉPOCA DE LOS HERMANOS JOSÉ Y ANTONIO MIURA HONTORIA. UNA VISIÓN HIPOLÓGICA Y ECUESTRE
LA CRÍA DE PURA RAZA ESPAÑOLA EN MIURA EN LOS AÑOS 20. LOS SEMENTALES CON LOS QUE CONTINUARÍAN LOS HERMANOS MIURA HONTORIA EN SU PRIMERA FASE
LOS PRIMEROS CRUZADOS «DIFERENCIADOS COMO TALES» EN LIBROS DE LA YEGUADA. PRIMEROS SEMENTALES NO PURA RAZA ESPAÑOLA PARA OBTENER CRUZADOS
BREVE RESUMEN DE LA TEORÍA DEL ALOIDISMO. CLASIFICAR LAS RAZAS POR «PERFILES». ORIGEN Y POR QUÉ SE IMPLANTA EN ESPAÑA
ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS BASES HISTÓRICAS Y TEÓRICAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA MEJORA BUSCADA POR CRÍA CABALLAR EN EL PURA RAZA ESPAÑOL. OBJETIVOS DE LOS «EXPERIMENTOS DE MORATALLA» E IMPLICACIÓN DE MIURA
UNA NUEVA VISIÓN SOBRE LA IMPORTACIÓN DE CABALLOS ORIENTALES EN 1905. «EN BUSCA DEL CABALLO ÁRABE… PARA RECONSTRUIR EL CABALLO ESPAÑOL». LA APORTACIÓN DE MIURA CON «BILBAÍNO» A LOS PLANES DE CRÍA CABALLAR PARA LA PURA RAZA ESPAÑOLA
«BILBAÍNO» DE MIURA, EL CABALLO ELEGIDO POR CRÍA CABALLAR EN LA DÉCADA DE 1920 PARA SER EL PADRE DE LA RAZA MODERNA
LA GRAN IMPORTANCIA DE «BILBAÍNO» DE MIURA EN EL «PRE» ACTUAL
LOS HIJOS DE «BILBAÍNO» DE MIURA CON LOS QUE SE CONSTRUYÓ LA YEGUADA MILITAR MODERNA: «BILBAÍNO II» (1932) Y «LEBRERO» (1934)
LA «MEMORIA SOBRE LA RAZA DE CABALLO MÁS APROPIADA PARA LA REGIÓN ANDALUZA, INDICANDO LA CLASE DE CRUZA PARA SU MEJORAMIENTO», POR EL TENIENTE CORONEL VÁZQUEZ Y SÁNCHEZ Y EL FOMENTO DEL TIPO ORIENTAL
CONSIDERACIONES SOBRE EL CABALLO ESPAÑOL, CARTA DE ANTONIO MIURA HONTORIA
CONTINÚA EN LOS AÑOS 30 EL FOMENTO DE LA CRÍA CABALLAR Y LOS CERTÁMENES DE TRABAJOS SOBRE HIPOLOGÍA
CONTINUACIÓN DE LOS SEMENTALES PRE MIURA DE LOS AÑOS 30 Y 40
PUBLICACIONES DE LA ÉPOCA SOBRE EL CABALLO ESPAÑOL DONDE ES MENCIONADA LA YEGUADA MIURA
PARTE III. LA ÉPOCA DE EDUARDO MIURA FERNÁNDEZ II (1966-1996)
LA MODA DEL «PURISMO» Y LA PROHIBICIÓN DE LA CAPA ALAZANA
LA CALIDAD Y NO LA CANTIDAD DE LAS MADRES. CINCO YEGUAS MIURA ERAN TODA LA YEGUADA EN 1970
SEMENTALES INICIALES DE EDUARDO II. «PARTIDOR IV», EL ÚLTIMO SEMENTAL DE LOS HERMANOS MIURA-HONTORIA
«CRIPTOGENEALOGÍA» DEL PRE, ALGUNAS PARTICULARIDADES
MIURA Y LA YEGUADA MILITAR VIEJOS AMIGOS Y NUEVOS SEMENTALES
«LEBRIJANO III»
«GEMELO II»
SEMENTALES USADOS PARA REFRESCAR QUE NO ERAN YEGUADA MILITAR
LA HISTORIA SE VUELVE A REPETIR DE NUEVO. SEMENTALES CRIADOS POR MIURA ENTRE LOS MÁS IMPORTANTES PRODUCTORES DE CABALLOS DE DOMA CLÁSICA DE LA HISTORIA MODERNA DEL «PRE»
LA SAGA DE LOS «PANADEROS»
«PANADERO VII», 1974, POR «GEMELO II». ETAPA INICIAL EN MIURA
ETAPA DE «PANADERO VII» EN VIENA CON MERCEDES GONZÁLEZ CORT
«PANADERO VII» VUELVE A ESPAÑA
«PANADERO VII» COMO SEMENTAL EN SEÑORÍO DE BARIAIN (1986-1991)
«PANADERO VIII»
OTROS «PANADEROS» DE MENOS REPERCUSIÓN
«PANADERO XIV», 1986, POR «LEBRIJANO III», FUE EL ÚLTIMO «PANADERO» IMPORTANTE COMO SEMENTAL EN CUBRIR EN ZAHARICHE Y FUE UN REPRODUCTOR CUALIFICADO
«DESTINADA XX» Y LAS YEGUAS MONTADAS EN MIURA.
PARTE IV. 1996-2020 EDUARDO MIURA (III Y IV) Y ANTONIO MIURA (III). LA YEGUADA ACTUAL TRAS 178 AÑOS
¿CÓMO SE PERCIBE HOY DÍA EN GENERAL EL CABALLO DE MIURA?
LOS SEMENTALES DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS
LA SAGA DE LOS «CHULITOS»
RESUMEN DE LAS YEGUAS MADRES SEGÚN LÍNEAS MATERNAS EN LA YEGUADA ACTUAL Y SUS PRODUCTOS (2019)
ACABA ESTE VIAJE... PERO EL CAMINO SIGUE
ANEXO 1. YEGUAS ACTUALES DE MIURA
ANEXO 2. LA POLIVALENCIA DE LOS MIURA ACTUALES EN IMÁGENES
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
PRÓLOGO
Cuando conocimos a Guillermo, no pensábamos que se estuviera creando una gran amistad y que tuviéramos un punto en común, la afición al caballo.
Todavía recuerdo la primera vez que vino a Zahariche para comprar un potro, el trato se hizo rápidamente, pero lo que me sorprendió es como conocía nuestra ganadería.
Cuando me reuní con Eduardo, mi hermano, le dije que Guillermo se llevaba el caballo y que conocía la ganadería mejor que nosotros y me dio datos que hasta nosotros desconocíamos.
Es verdad que la ganadería de bravo es la que nos ocupaba mas tiempo pero a raíz de conocer a Guillermo empezamos a mirar con mas detenimiento la ganadería caballar y vimos como salieron sementales que tuvieron una gran influencia en la cría y evolución del caballo español.
A nosotros siempre nos ha preocupado mucho la funcionalidad del caballo español, debido al uso que le dedicamos de trabajo con ganado bravo y sobre esa funcionalidad, buscamos la mejor morfología y belleza.
Le agradecemos a Guillermo que eligiera nuestra ganadería para su libro sobre la Historia del Caballo Español y estamos seguros que los lectores y aficionados al caballo apreciaran el gran trabajo realizado.
Antonio Miura Martínez, Eduardo Miura Martínez y
Eduardo Miura Fanjul

INTRODUCCIÓN
¿Por qué hablar de Miura? Tal vez sea porque es una de las ganaderías caballares «fundacionales». Sus ciento setenta y cinco años de antigüedad y su presencia mayoritaria en el fondo de las genealogías de casi todos los caballos que hoy día forman la «pura raza española» (dato que no todos los aficionados, o incluso profesionales, del caballo conocen) dan un aval indiscutible a estos caballos, que siempre han estado a la sombra de la fama de los toros de la mítica ganadería andaluza y española por antonomasia.
Pero no es solo por eso… Cuanto más se adentra uno en los misterios y entresijos de esta casa, cuanto más se repara en detalles aparentemente sin significación pero que constituyen auténticas señales para quien sepa verlas y encajarlas, más crece la sensación de la magnitud de lo que encierra Miura sobre la auténtica historia ganadera de España en la vertiente hipológica y de cría caballar, arraigada en nuestra península desde la mayor revolución de la historia de la humanidad: la revolución neolítica, donde florecieron la agricultura y la ganadería, y con ello la cría y domesticación de animales, destacando entre ellos el caballo, emblema y tótem de los pueblos ibéricos junto al toro, y cuya cría ha estado ligada al desarrollo de la humanidad desde el principio colaborando con él en todos sus logros.
A pesar de su importancia usan un hierro (la famosa «A» con asas) que ni siquiera contiene las iniciales de los ganaderos, no habiendo modificado el que les venía del propietario (Antonio Carica) de una punta de vacas mansas que compraron antes de 1842. Pocos años más tarde, cuando Antonio Miura hizo la primera selección rigurosa de ganado bravo y sus toros y caballos comenzaban a ser conocidos, él quiso mantener ese modesto hierro del primer ganado de cualquier tipo que adquirió tras tomar la decisión de dedicarse al campo. Destacan por detalles como permanecer aún hoy día nombrando a sus caballos y yeguas con antiguos nombres de plantas o pájaros (que suelen repetir con los años y comparten también los toros), con esa austeridad utilitaria campera y sin colocar prefijos o sufijos tan de moda hoy día para darle un «apellido» de marketing o relumbrón al caballo. Miura sigue usando el número romano que le asignaban en Cría Caballar por orden a cada caballo con nombre repetido y que hoy día también asigna la oficina del Libro Genealógico que expide la documentación oficial de cada caballo; el que les toca. La aceptación es parte del aprendizaje vital y de la creación personal de la casa Miura.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El caballo de miura»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El caballo de miura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El caballo de miura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.