Diego Quindimi - Mundo post Covid

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Quindimi - Mundo post Covid» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mundo post Covid: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mundo post Covid»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El libro de Diego Quindimil es fundamental para entender cómo ampliar las habilidades para evolucionar. Pasa por todos los temas: familia, colegio, sexo, organizaciones, trabajo, Estado. En estos «Momentos de la Verdad», donde se da esta aceleración de cambios históricos, Diego aporta una mirada distinta gracias a su formación como psicólogo y su experiencia como coach". Lionel Turek, Country Manager SAP Argentina
"Un libro recomendado para desarrollar un liderazgo más empático y consciente. Me deja conceptos prácticos para aplicar con mi equipo y disfruté mucho de leerlo. Lectura obligatoria para que todos los líderes del presente repensemos los equipos de trabajo del futuro". Astrid Mirkin, General Manager Rappi Argentina
"Libro fundamental para tomar decisiones, en especial porque no es un manual de instrucciones sino un ejercicio de preguntas que buscan salirse del sentido común. Y no se trata sólo de comprender cómo ha mutado el mundo del trabajo durante la pandemia sino de volver a asumir que somos este devenir que va provocando a cada paso su propio hacer y su propio mundo". Darío Sztajnszrajber, filósofo, docente y escritor

Mundo post Covid — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mundo post Covid», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nuevos liderazgos se necesitan en este contexto, nuevas habilidades, nuevos intercambios. Un liderazgo ágil, de mirada flexible, cercano, empático, aun cuando físicamente debamos estar distantes. Habilidades “blandas” que requerirían de una preparación de líderes y equipos.

Diego, además, nos ofrece ejemplos fruto de su experiencia con las organizaciones, tanto grandes corporaciones como empresas familiares; arriesga miradas sobre el mundo de lo estatal y sus diferencias con lo privado, y nos propone herramientas para abordar las implicancias psicosociales de algunos de estos desafíos, que fueron puestos en práctica por doquier, sin solución de continuidad, precipitados por la pandemia y la urgencia por sostener la marcha de nuestras sociedades. Y se asoma a la era post Covid, nos invita a mirar más lejos e imaginar, a partir de la reflexión, cómo podría ser ese mundo que aún no tiene rasgos definidos pero que, sin dudas, no será el mismo que conocemos, puesto que lo andado ha cambiado lo conocido por algo que ya no será lo que fue.

El autor no solo releva aquello que está sucediendo sino que, además, nos ofrece herramientas que enriquecen nuestra labor profesional, lo que nos permite reflexionar acerca del futuro del trabajo y de nuestra práctica en el campo de la psicología del trabajo.

1. Licenciado en Psicología, Universidad de Buenos Aires, profesor en el MBA y en la Maestría de RRHH de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Consultor organizacional, especialista en temas de comportamiento y transformación organizacional.

Prólogo del autor

En memoria de las víctimas de esta tragedia que es la pandemia del Covid-19

Este libro es uno de los resultados de la pandemia y de la cuarentena. Es el producto de décadas de estudio y trabajo, de mi actividad como psicólogo, consultor y docente. Este trabajo ha sido acelerado por un tiempo en el cual el mundo se ha visto sacudido –en particular el trabajo– por la pandemia debida al Covid-19.

En este sentido, desde la psicología me propongo aportar sobre las particularidades de las personas en situación de trabajo, desde la perspectiva individual, en los diferentes grupos, equipos y organizaciones.

Particularmente, me interesan los modos de organización del trabajo que nos deja la pandemia y el impacto en la subjetividad, que no solamente comprenden el ámbito laboral, sino que pretendo abarcar al sujeto de modo holístico.

Procuro analizar, desde la perspectiva psicológica, lo que les pasa a las personas en los contextos laborales, es decir, qué sienten, qué piensan y qué hacen en la situación de trabajo. Propongo una mirada hacia un mundo que está atravesado por los fuertes cambios y transformaciones que impactan en la actividad laboral, en las relaciones interpersonales, en la de las organizaciones y en la de la sociedad toda, que ha sido alcanzada por la pandemia.

Los temas sobre los cuales trabajo pasaron a ser motivo de debate. Tanto en el ámbito público como en el privado, las consultas sobre el balance entre el trabajo y la vida personal fueron creciendo al ritmo de la diseminación del virus global. El impacto psicológico de la pandemia es el tema sobre el cual debatimos en grupos de WhatsApp de colegas, en encuentros por Zoom y en los medios de comunicación.

La pandemia 2020-2021 resultó ser un catalizador de prácticas y sucesos que ya estaban latentes y que en buena parte llegaron para quedarse. Algunas de estas modificaciones son positivas para los seres humanos, pero las hay profundamente dolorosas y otras incluyen una combinación de ambas situaciones.

Esta crisis provocó que el ámbito de las relaciones personales fuera atravesado durante 2020-2021 por una dependencia de lo tecnológico como nunca antes. En el mundo del trabajo, esto ocurrió de una manera meteórica y abrumadora. Me acuerdo de que cuando trabajaba con una gran empresa multinacional, uno de los comportamientos asociados a la efectividad era “hacerlo bien la primera vez”, es decir, saltar sin red y no fallar. Entre la espada y la pared y, como suele decir un intrépido paciente mío, siempre la espada.

Al mismo tiempo, se produjo en el mundo una grieta. Apareció una clara diferencia entre dos tipos de trabajadores: los “esenciales” y los “remotos”. Esto también fue desconcertante, los nombres marcan y nos dimos cuenta de que los esenciales podrían no pertenecer a las profesiones más “marketineras”, pero sí los enfermeros, los camilleros, los operarios, los médicos, el personal de limpieza, etcétera.

También están los que no pudieron seguir, como los actores, la industria del turismo, los restaurantes, los animadores de fiestas. Algunos se reinventaron fabricando barbijos, entregando frutas y verduras a domicilio... Podría hacer un libro solo con estos relatos que admiro, como dice el cantante argentino Andrés Ciro Martínez: “Me gusta tu historia de resurrección”.

La pandemia acrecentó la desigualdad entre los que más tienen y los que menos tienen. Entre los inmigrantes tecnológicos y los nativos tecnológicos. Entre las geografías con conexión y aquellas sin conexión a Internet.

A la vez, surgieron nuevas dificultades que comenzaron a experimentarse con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas que posibilitan el trabajo a distancia, fundamentalmente para quienes no habían empezado su transformación tecnológica y tuvieron que hacerlo a ritmo acelerado.

Así, la intimidad de nuestro hogar pasa a ser un escenario visible que antes no mostrábamos. Se abrieron aún más las puertas del “panóptico digital”, término adoptado por Byung-Chul Han. Políticos que exponen su sexualidad, docentes que lamentablemente murieron frente a la cámara, robos observados en vivo y más, mucho más. Nuestra imagen está en exhibición, el contacto es lejano pero impactante. Sobre los efectos del nuevo mundo del trabajo virtual me ocuparé en la primera parte del libro.

En la segunda parte, veremos cómo esta nueva modalidad ha modificado el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral, cómo ha impactado en padres, docentes e instituciones educativas; cómo la emocionalidad se ha puesto en juego en el período 2020-2021, dejando marcas que durarán por mucho tiempo y afectarán nuestra cotidianidad, aun cuando el virus haya sido derrotado por la ciencia. Quizás aparezca otro virus y, en ese caso, volveremos a bailar a su ritmo.

Existe, entonces, una consolidación de lo tecnológico en el mundo del trabajo, así como una conmoción en los límites entre el mundo íntimo, el familiar y el laboral. Todo esto luego de una pandemia, una crisis que modificó la noción de normalidad previa al coronavirus y que tendrá consecuencias posteriores. La denominada “nueva normalidad” es analizada en el tercer capítulo. Y eso incluye una nueva concepción sobre la vida, sobre el trabajo y hasta sobre las vacaciones, ese tiempo de descanso que tanto se anhela pero que también está siendo modificado.

En general, estos temas se mencionan en relación con las empresas. Pero hay miles de personas que trabajan para pequeñas y medianas empresas, para instituciones sociales y deportivas, para ONG y también para el Estado. En el cuarto capítulo se analizará cómo todos estos interrogantes se dan en el amplio –y muchas veces inexplorado– ámbito del Estado.

Los desafíos que estas nuevas modalidades presentan son abordados en el quinto capítulo, que se enfoca sobre la “motivación postraumática” de las organizaciones luego de atravesar la actual pandemia, así como en los nuevos “protocolos de liderazgo” recomendados para los líderes y sus equipos.

Finalmente, me inquietan las personas que se quedan sin trabajo. Ya los cambios tecnológicos, la automatización, generaban una conmoción en el mundo del empleo, que el Covid-19 ha radicalizado. Se examinará el impacto que esto genera y qué estrategias de reinserción laboral se pueden presentar. En ese último capítulo también se incluirá un análisis sobre la reconfiguración de la vida en las ciudades. Ambos temas están relacionados con estar o no dentro de una organización, de una empresa, de un centro urbano, o con trabajar más distanciado, más alejado. Quizás en forma intermitente, reinventando el lugar profesional propio y también el lugar físico en el cual esa actividad se desarrolla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mundo post Covid»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mundo post Covid» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mundo post Covid»

Обсуждение, отзывы о книге «Mundo post Covid» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x