Gustave Flaubert - La educación sentimental

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustave Flaubert - La educación sentimental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La educación sentimental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La educación sentimental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El espectáculo que nos entrega Flaubert es la historia de un joven provinciano, idealista y enamoradizo que se desdibuia en el devenir de sus días en París entre miserias personales, desilusiones cobradas con bajezas y la pudiente sociedad burguesa retratada en sus fiestas extravagantes, amoríos, adulterios… Al final, el desencanto de una vida.

La educación sentimental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La educación sentimental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero a pesar de los guiños que le hacían, Dussardier no adivinaba nada.

Pareció reflexionar y de pronto preguntó:

—¿Han encontrado mi caja?

Frédéric, desalentado, levantó los ojos, y Hussonnet repuso:

—¡Ah!, tu caja, en la que guardabas tus apuntes de clase. Sí, sí; tranquilízate.

Y redoblaron su pantomima. Dussardier se dio cuenta al fin de su salvadora intención, y, temiendo comprometerlos, no dijo una palabra.

Además, sentía una especie de vergüenza viéndose elevado a la categoría de estudiante y al nivel de aquellos jóvenes de manos tan blancas.

—¿Deseas que le llevemos algún recado a alguien? —preguntó Frédéric.

—No, gracias.

—¿Ni a tu familia?

El pobre mancebo, que era hospiciano, bajó la cabeza sin responder. Este silencio llenó de asombro a los dos amigos.

—¿Tienes tabaco? —insistió Frédéric.

El dependiente se palpó los bolsillos y sacó del fondo de uno de ellos los restos de una pipa, una hermosa pipa de espuma de mar, con depósito de madera negra, tapadera de plata y boquilla de ámbar. Hacía tres años que estaba dedicado a hacer de ella una obra maestra y se cuidaba mucho de tener el depósito constantemente encerrado en una funda de gamuza, de fumar con la mayor lentitud posible, de no dejarla jamás sobre el mármol y de colgarla todas las noches a la cabecera de su lecho. Y ahora se veían los despojos de ella entre sus manos, cuyas uñas sangraban, y, boquiabierto, hundida en el pecho la barbilla y con las pupilas fijas, contemplaba con ojos de inefable tristeza aquellos restos de su alegría.

—Si le diésemos unos cigarrillos, ¿eh? —dijo Hussonnet en voz baja, haciendo ademán de buscarlos.

Pero Frédéric había puesto ya en el borde del ventanillo una petaca llena.

—¡Toma! ¡Adiós, y mucho ánimo!

Dussardier se abalanzó a las dos manos que se le tendían y, estrechándolas frenéticamente y con la voz entrecortada por los sollozos, dijo:

—¿Cómo? A mí!... A mí!

Y los dos amigos, para libertarse de las muestras de su gratitud, escaparon, dirigiéndose juntos, para almorzar, al café Tabourey, delante del Luxemburgo.

Mientras partían el bistec, Hussonnet le dijo a su compañero que escribía en los periódicos de moda y que redactaba los reclamos para L'Art Industriel .

—¿En casa de Jacques Arnoux? - dijo Frédéric.

—¿Le conoce usted?

—Sí... no... es decir, lo he visto... me lo he encontrado..

Y negligentemente preguntó a su amigo si veía algunas veces a la señora Arnoux.

—De vez en cuando —repuso el bohemio.

Frédéric no se atrevió a seguir haciéndole preguntas; aquel hombre venía a ocupar un lugar importantísimo en su vida. Pagó la cuenta del almuerzo, sin que el otro, por su parte, hiciera la menor protesta.

La simpatía era mutua; se ofrecieron sus casas, y Hussonnet se ofreció cordialmente a acompañarle hasta la calle de Fleurus.

Se hallaban en medio del jardín, cuando el empleado de Arnoux, conteniendo la respiración y haciendo un rarísimo mohín con el rostro, se puso a cacarear, y al punto todos los gallos de los alrededores le respondieron con prolongados quiquiriquíes.

—Es una señal —dijo Hussonnet.

Se detuvieron junto al teatro Bobino, delante de una casa a la que se llegaba por una alameda. En el tragaluz de una buhardilla, por entre capuchinas y olorosos guisantes, se asomó una joven, destocada y en corsé, apoyando los brazos en el borde del canalón.

—Buenos días, ángel mío; buenos días, monina —dijo Hussonnet enviándole besos.

Y abriendo la verja de un puntapié, desapareció.

Durante toda la semana le aguardó Frédéric, no atreviéndose a buscarle en su casa, no fuera a parecer que estaba deseoso de que le devolviera el convite; pero lo buscó por todo el barrio latino, hasta que por fin dio con él una noche y lo condujo a su albergue del muelle de Napoleón.

La charla fue tan extensa como expansiva. Hussonnet ambicionaba la gloria y los beneficios que el teatro reportaba; colaboraba en vodeviles no admitidos aún; "tenía muchos asuntos", y hacía canciones, de las cuales cantó algunas. Luego, y como viera en un anaquel un volumen de Hugo y otro de Lamartine, se deshizo en sarcasmos contra la escuela romántica. Aquellos poetas no tenían sentido ni corrección y, sobre todo, no eran franceses. Se jactaba de conocer el idioma y escogía las frases más bellas, con esa intolerable severidad y ese gusto académico de que se valen las personas dicharacheras cuando se ocupan de arte serio.

Frédéric se sintió mortificado en sus aficiones y estaba ansioso por romper de una vez. ¿Por qué no atreverse a decir la palabra de la que su felicidad dependía? Hasta que, por fin, le preguntó al joven literato si le era factible presentarle en casa de Arnoux.

La cosa era fácil, y se citaron para el día siguiente.

Hussonnet faltó a aquella cita y a otras tres más, hasta que un sábado, a eso de las cuatro, apareció: pero, aprovechándose del coche, se detuvo primero en el teatro Francés para sacar una entrada de palco; luego se dirigió a casa de un sastre, y a la de una costurera a continuación; escribió algunas cartas en las porterías, hasta que por fin llegaron al bulevar Montmartre. Frédéric atravesó la tienda y subió la escalera.

Arnoux lo reconoció a través del espejo colocado frente a su escritorio, y sin abandonar su tarea le alargó la mano por encima del hombro.

Cinco o seis personas, de pie, ocupaban por completo el angosto recinto, iluminado por una sola ventana que daba al patio; en el interior de una alcoba se veía un canapé de lana oscura adamascada, entre dos biombos de parecida tela; sobre la chimenea, y entre dos candelabros con bujías rosas, se destacaba una Venus de bronce; a la derecha, junto a un armario, un hombre, con el sombrero encasquetado y sentado en un sillón, leía un periódico; las paredes aparecían llenas de cuadros y estampas, de lindísimos grabados o bocetos de maestros del día, con dedicatorias demostrativas del sincero afecto que les mereciera Jacques Arnoux.

_Usted bien, como siempre, ¿no? —dijo volviéndose hacia Frédéric. Y sin aguardar su respuesta, preguntó en voz baja a Hussonnet:

—¿Cómo se llama su amigo?

Y luego en voz alta, añadió:

—Cojan un cigarro de la caja que hay ahí encima, en el estante.

L' Art Industriel , enclavado en un sitio céntrico de París, era un cómodo lugar de reunión y terreno neutral en el que las rivalidades se codeaban familiarmente.

Se hallaban allí aquel día Anténor Craive, el retratista de los reyes; Julio Burrieu, que comenzaba a popularizar con sus dibujos las guerras de Argelia; el caricaturista Sombaz, el escultor Vourdad y algunos otros; pero ninguno respondía a los prejuicios formados por el estudiante. Sus modales eran sencillos, y libres sus livianas conversaciones.

El místico Lobarias recitó un cuento obsceno, y el famoso Dittmer, creador del paisaje oriental, llevaba una camisola de punto bajo el chaleco y tomó el ómnibus al marcharse.

Primeramente se habló de una tal Apolonia, antigua modelo, a la que Burrieu pretendía haber visto en el bulevar, en un coche a la d'Aumont. Hussonnet explicó aquella metamorfosis por la serie de protectores que la tal había tenido.

—¡Cómo conoce a las muchachas de París este perillán! —dijo Arnoux.

—No tanto como usted, señor —repuso el bohemio saludando militarmente para imitar al granadero que le ofreció su cantimplora a Bonaparte.

A continuación discutieron sobre algunos cuadros para los que la cabeza de Apolonia había servido de modelo. Criticaron a los colegas ausentes, asombrándose de los precios que alcanzaban sus obras y quejándose de no ganar ellos lo suficiente; en tal punto llegó un hombre de mediana estatura, con un solo botón de la levita abrochado, de viva mirada y con aire de loco.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La educación sentimental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La educación sentimental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La educación sentimental»

Обсуждение, отзывы о книге «La educación sentimental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x