Francisco Javier Castro Miramontes - La sabiduría de la humildad

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Javier Castro Miramontes - La sabiduría de la humildad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sabiduría de la humildad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sabiduría de la humildad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Existe una sabiduría que no se alcanza con el ejercicio de las facultades intelectuales. Un saber que nace de la vida misma y se aposenta en el corazón de quien, libre de prejuicios, miedos y complejos, se deja llevar por el rumor de la vida palpitando al ritmo de un corazón universal. Un comprender que sólo llegan a poseer personas expertas en sí mismas, sabiendo auscultar y reconocer el corazón de las cosas, de las personas, de la vida misma. El autor nos invita a lo largo de estas páginas a que aprendamos a ser humildes siendo humanos, siendo cercanos, siendo naturales, siendo amigos y sobre todo siendo nosotros mismos.

La sabiduría de la humildad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sabiduría de la humildad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La música del corazón

A fray Francisco le encantaba la música. En cierta ocasión una amiga le regaló un reproductor de Cd. Para escándalo de sus frailes, a veces él llevaba el reproductor al oratorio. Muy pocos, a decir verdad ninguno, comprendía la actitud del joven: «¿Se habrá vuelto loco?, ¡qué falta de devoción, estar ante el Santísimo escuchando música!». Pero esto no era todo. A veces Francisco, escuchando lo que él llamaba «la sinfonía de la creación», llegaba incluso a danzar. Hubo un fraile que llegó a aseverar que tenía un demonio, que esos arrebatos no podían ser obra de Dios. Francisco lo sabía, por eso trataba de ser comedido en estas extravagancias, pero a veces la cadencia de la música que sonaba en sus adentros era tal que no podía por menos que corresponder cantando y bailando.

En su diario he podido leer: «Hoy he estado sentado sobre una roca contemplando el reflejo de la luna sobre el tapiz del océano. Por unos instantes me quedé absorto, como un chiquillo que acaba de descubrir algo maravilloso que nunca antes había visto. Al cabo del tiempo elevé la mirada y pude jugar con las estrellas que sembraban el firmamento. Caí entonces en la cuenta de que estaba rodeado de silencio, de un silencio sonoro: el silencio estaba vestido por el rumor de las olas, por la tenue y fresca brisa que acariciaba las hojas de los árboles, y por todos los ecos de mi corazón. Todo era como una sinfonía, un concierto armonioso en el que ninguna nota era disonante, ni siquiera yo mismo, pequeña criatura extasiada ante el espectáculo de la creación. Me levanté entonces, abrí los brazos como queriendo abrazar a la creación entera, y me dejé llevar por los compases llegando a danzar con mi cuerpo y con mi alma. Dios era el concertista, el director de orquesta que hizo posible este tiempo de emoción del alma. La música, las criaturas, yo mismo, somos instrumentos que sonamos al compás de la batuta de Dios: y entonces amé».

Sólo el alma sensible, en sintonía con toda la creación, puede hacer sonar la música de Dios en el corazón de la vida. Hay un concierto para ti, abre el oído, ensancha tu corazón, no sea que pases por la vida como aquel que ni se enteró de que estaba rodeado de hermosura, y que se perdió el amor. Francisco oraba con la música, porque la música era un lenguaje que le hablaba de Dios. Quien es capaz de contemplar la belleza de una noche estrellada forma parte de este concierto cósmico que perdura en el recuerdo. El amor es la sintonía de la felicidad.

La ciencia de la Tierra

Fray Francisco era un gran enamorado de la tierra, madre de flores y frutos. Le gustaba salir a diario a pasear por el bosque, unas veces por los senderos ya labrados por los pies de los caminantes de ayer y de hoy, otras veces por el bosque salvaje, por entre la maleza, dejándose rasgar los pies por las púas de los tojos y por la rugosidad de los helechos. «La naturaleza es nuestro hogar común», solía decir. Hablaba del bosque como quien describe la belleza de un amor secreto. A veces incluso se quedaba en silencio irradiando emoción a través de la mirada, al no ser capaz de hallar las palabras justas para expresar lo que para él era un constante milagro. Los mismos frailes de su Fraternidad estaban un poco cansados de tanta poesía naturalista. Alguno incluso llegó a afirmar que el Hermano Francisco corría el grave riesgo de caer en la herejía del panteísmo, porque hablaba de las plantas, de los árboles, de los animalitos, del bosque mismo como si se tratase de auténticas deidades.

En verano solía bajar al arenal junto al mar para pasear descalzo por la arena, ejercitando así el sentido del tacto, lo que hacía también acariciando las hojas de las plantas y los árboles. Su olfato era sensible a todos los olores de la naturaleza, era capaz de distinguir el aroma de cada una de las flores que brotaban en el bosque. Su oído se había afinado tanto que distinguía perfectamente el canto de los pájaros; es más, conocía incluso al pájaro concreto que solía anidar en tal o cual árbol. El sentido del gusto se deleitaba en los sabores de la naturaleza, algo que era no muy bien visto por sus Hermanos, para quienes, según la tradición ascética de la Orden, había que mortificar los sentidos y reiterar ayunos a fin de adiestrar y mantener a línea al «hermano cuerpo». Francisco solía recordarles que lo que Dios ha hecho con sus manos de escultor solemne es para disfrutarlo, y les recordaba que el fundador de la Orden, justo antes de morir, tuvo el capricho de pedir a una amiga suya que le preparase el dulce que a él tanto le gustaba y que ella le cocinaba con primor cuando iba a visitarla.

La mirada del Hermano también se confabulaba para comprender la ciencia de la Tierra. Era capaz de distinguir todas las formas posibles llamándolas por su nombre, formas que, según él, eran hermanas: la hermana ortiga, la hermana verdura, la hermana manzanilla, la hermana uva... Francisco había logrado así ser él mismo el corazón del bosque, un ánima que alentaba los días de nuestro tiempo signándolos con un toque de sensibilidad. Todavía se recuerda aquella ocasión en la que, estando arando en el huerto del convento, comenzó a llover y se quedó literalmente extasiado mientras el agua de lluvia empapaba su cuerpo y la tierra fértil que pisaba. Dicen que sonreía y bendecía, y que los frailes incluso tuvieron que salir para hacerle entrar en el hogar y guarecerse de la lluvia. Existe una sabiduría natural que sólo comprenden los sencillos.

El beso de la luna al sol

Fray Francisco vivía una intensa relación, casi un romance, con la naturaleza. Le gustaba y se emocionaba contemplando el cielo, que era como un lienzo celeste en el que de día el sol reinaba, y por la noche la oscuridad tapaba con su manto a todos los astros celestes, menos a las rebeldes estrellas, que humildemente delinean su perfil de tenue luz apenas el sol se va adormeciendo. Su alma sensible le mantenía despierto para poder contemplar los fenómenos que la naturaleza misma genera cuando el orden cósmico así lo determina.

En cierta ocasión asistió atónito a un acontecimiento histórico en el que la madre naturaleza, siempre sorprendente y superándose a sí misma, obró el milagro de mantener el corazón de millones de personas en vilo en torno al esplendor del hermano sol, que preside nuestros días. La hermana luna, juguetona, en alarde de poder, quiso oscurecer, o al menos menguar, el resplandor de quien por definición es la luz más pura e intensa. En aquella mañana no pocos adultos permitimos que brotase en nosotros el niño que llevamos dentro para dejarnos mecer por el juego y casi romance sol-luna. Un acontecimiento (eclipse anular) que fue definido por una niña como el «beso» que la luna le dio al sol.

A la caída de la noche, inmerso en el silencio de su celda conventual, el fraile contemplativo, rememorando las sensaciones vividas durante el eclipse, escribió en su diario personal: «Dios es como el sol: no le puedes contemplar directamente ante el peligro de ser cegado, pero sí puedes disfrutar de la luz que dimana de su corazón». Tú puedes ser el resplandor de Dios en el mundo, como lo fue Francisco, a quien hoy, casi ochocientos años después, seguimos recordando como el gran amante de la creación. El amor es la revolución iniciada por Jesús de Nazaret, un proceso de transformación que requiere nuevos heraldos de la paz. Tú puedes, el amor es la clave: ama y vencerás.

Abrir los ojos para contemplar lo que nos rodea, abrir, sobre todo, el alma y el corazón, es exponerse a estar constantemente saboreando la experiencia de la hermosura que causa emoción. Pero para ello hay que ser un poco niños, recuperar la capacidad para disfrutar con todo y con cualquier cosa, con libertad, sin miedos ni complejos. Existe un orden natural en el que el ser humano ocupa un lugar, humilde lugar por cierto, que sin embargo nos hace triunfar frente a la frustración y la desesperanza. Somos pequeñas criaturas inteligentes capaces de generar vida por la fuerza del amor, aunque a veces tengamos que vivir momentos de eclipse personal. Pero siempre es posible recordar la hermosura de un beso: el beso que la luna, sin rubor, dio al sol imponente de esplendor que, sin embargo, menguó en su luz, como ruborizándose. Hay que aprender a ver, con el corazón sensible a la hermosura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sabiduría de la humildad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sabiduría de la humildad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La sabiduría de la humildad»

Обсуждение, отзывы о книге «La sabiduría de la humildad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x