Jacques Derrida - Limited Inc

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Derrida - Limited Inc» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Limited Inc: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Limited Inc»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Limited Inc. (París: Galilee, 1990), fue publicado en los Estados Unidos (Evanston: Northwestern University Press, 1988). La historia de esta primera edición en castellano corresponde a una réplica exacta del libro que fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Se trata de un largo debate entre Jacques Derrida y John R. Searle, compuesto por dos ensayos que constituyen los desarrollos más explícitos y directos de Jacques Derrida sobre la teoría angloamericana de los Actos de habla (Speech acts).

Limited Inc — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Limited Inc», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Yo diría “puede ser”. En primer lugar, hace falta entenderse aquí sobre lo que es el “producirse” o la acontecimentalidad de un acontecimiento que supone, en su surgimiento pretendidamente presente y singular, la intervención de un enunciado que en sí mismo no puede ser sino de estructura repetitiva o citacional o, más bien, ya que estas dos últimas palabras se prestan a confusión, iterable. Vuelvo, así, a ese punto que me parece fundamental y que concierne ahora al estatuto del acontecimiento en general, del acontecimiento del habla o por el habla, de la extraña lógica que supone y que queda [ reste ] a menudo desapercibida.

¿Un enunciado performativo podría tener éxito si su formulación no repitiera un enunciado “codificado” o iterable, dicho de otra manera, si la fórmula que pronuncio para abrir una sesión, lanzar un barco o iniciar un matrimonio no fuera identificable como conforme a un modelo iterable, si, por tanto, no fuera identificable de alguna manera como “citación”? No es que la citacionalidad sea aquí del mismo tipo que en una pieza teatral, una referencia filosófica o en la recitación de un poema. Esto es que hay una especificidad relativa, como lo denomina Austin, una “pureza relativa” de los performativos. Pero esta pureza relativa no se remueve contra la citacionalidad o la iterabilidad, sino contra otras especies de iteración en el interior de una iterabilidad general que fractura la pureza pretendidamente rigurosa de todo acontecimiento de discurso, o de todo speech act. Hace falta, entonces, menos que oponer la citación o la iteración a la no-iteración de un acontecimiento, construir una tipología diferencial de formas de iteración, suponiendo que este proyecto sea sostenible y que pueda dar lugar a un programa exhaustivo, cuestión que me reservo aquí. En esta tipología, la categoría de intención no desaparecerá, tendrá su lugar, pero, desde este lugar, ya no podrá controlar [ commander ] toda la escena y todo el sistema de la enunciación. Sobre todo, trataremos entonces con diferentes tipos de marcas o de cadenas de marcas iterables y no con una oposición entre, por una parte, enunciados citacionales y, por otra, enunciados-acontecimientos singulares y originales. La primera consecuencia será la siguiente: dada esta estructura de iteración, la intención que anima la enunciación jamás será, de punta a cabo, presente a sí misma y a su contenido. La iteración que la estructura a priori introduce una dehiscencia y una rotura [ brisure ] esenciales. Lo “no-serio”, la oratio obliqua , no podrían ser ya excluidos, como deseaba Austin, del lenguaje “ordinario”. Y si se pretende que este lenguaje ordinario, o la circunstancia ordinaria del lenguaje, excluyan la citacionalidad o la iterabilidad general, ¿esto no significa que lo “ordinario” en cuestión, la cosa y la noción, abrigan un señuelo, que es el señuelo teleológico de la conciencia, de la cual quedan por analizar las motivaciones, la necesidad indestructible y los efectos sistemáticos? Sobre todo, esta ausencia esencial de la intención en la actualidad del enunciado, esta inconsciencia estructural, si ustedes quieren, prohíbe toda saturación del contexto. Para que un contexto sea exhaustivamente determinable, en el sentido requerido por Austin, haría falta al menos que la intención consciente sea totalmente presente y actualmente transparente a sí misma y a los otros, ya que es un centro [ foyer ] determinante del contexto. El concepto o la demanda del “contexto” parece, así, sufrir aquí de la misma incertidumbre teórica e interesada que el concepto de lo “ordinario”, de los mismos orígenes metafísicos: discurso ético y teleológico de la conciencia. Una lectura de las connotaciones, esta vez del texto de Austin, confirmaría la lectura de las descripciones; acabo de indicar el principio.

La différance , la ausencia irreductible de la intención o de la asistencia al enunciado performativo, el enunciado más “acontecimental”, es lo que me autoriza, dados los predicados que he recordado hace un momento, a plantear la estructura grafemática general de toda “comunicación”. Con todo, no sacaría como consecuencia que no hay ninguna especificidad relativa de los efectos de conciencia, de los efectos de habla (por oposición a la escritura en sentido tradicional), que no hay ningún efecto performativo, ningún efecto del lenguaje ordinario, ningún efecto de presencia ni de acontecimiento discursivo ( speech act ). Simplemente, estos efectos no excluyen aquello que en general se les opone término a término, al contrario, lo presuponen de manera disimétrica, como el espacio general de su posibilidad.

Firmas

Este espacio general, es en principio el espaciamiento como disrupción de la presencia en la marca, de aquello que denomino aquí la escritura. Del hecho de que todas las dificultades encontradas por Austin se crucen en el punto donde, a la vez, están en cuestión la presencia y la escritura, vería un indicio en un pasaje de la Quinta Conferencia donde surge la instancia dividida del seing.

¿Es azar si Austin debe entonces anotar: “(Tengo que señalar nuevamente que aquí andamos a los tumbos. Sentir que el terreno firme del prejuicio se desliza bajo nuestros pies es excitante, pero tiene sus inconvenientes.)” (p. 105)? Poco antes, un “ impasse ” había aparecido, al cual se llega “cada vez que buscamos un criterio simple y único , de orden gramatical o lexicológico” [p. 103. Trad. esp. modif.], al distinguir entre los enunciados performativos y constatativos. (Debo decir que esta crítica del lingüisticismo y de la autoridad del código, crítica realizada a partir de un análisis del lenguaje, es lo que más me ha interesado y más me ha convencido en la empresa de Austin). A continuación, por razones no lingüísticas, intenta justificar la preferencia que él ha manifestado hasta ahora, en el análisis de los performativos, por las formas de la primera persona, del indicativo presente, por la voz activa. La justificación, en última instancia, es que se hace referencia a lo que Austin denomina el origen [ source ] de la enunciación. Esta noción de origen –cuya apuesta es tan evidente– reaparece a menudo a continuación y domina todo el análisis en la fase que estamos examinando. Ahora bien, no sólo no duda Austin que el origen de un enunciado oral en la primera persona del presente del indicativo (en la voz activa) esté presente en la enunciación y en el enunciado (he intentado explicar por qué teníamos razones para no creerlo), sino que, aún más, no duda que el equivalente de esta ligadura con el origen en las enunciaciones escritas, sea simplemente evidente y esté asegurado en la firma : “Cuando, en la enunciación, no hay referencia a la persona que la emite (y realiza así el acto) mediante el pronombre ‘yo’ (o su nombre propio), dicha persona a pesar de todo está ‘referida’ en una de estas dos formas:

a) En las enunciaciones verbales, el autor es la persona que emite la enunciación. (Por así decir, el origen [ source ] de la enunciación –término usado generalmente en cualquier sistema de coordenadas verbales).

b) En las enunciaciones escritas (o ‘inscripciones’), el autor pone su firma (la firma es evidentemente necesaria, pues las enunciaciones escritas no están ligadas [ rattachées ] a su origen de la manera en que lo están las verbales) (p. 104. [Trad. esp. modif.]) *.

Desde este punto de vista, intentaremos analizar la firma, su relación con el presente y con el origen [ source ]. De aquí en adelante, considero como ya implicado en este análisis que todos los predicados establecidos también valdrán para esta “firma” oral que es, que pretende ser, la presencia del “autor” como “persona que enuncia”, como “origen”, en la producción del enunciado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Limited Inc»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Limited Inc» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Limited Inc»

Обсуждение, отзывы о книге «Limited Inc» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x