Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Прочие приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Corsarios De Levante: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Corsarios De Levante»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Corsarios de levante es el sexto libro de la serie `Las aventuras de El Capitán Alatriste`, que Arturo Pérez Reverte comenzó a escribir allá por el año de nuestro señor de 1996. Pardiez como pasa el tiempo.
Como los anteriores Libros, Corsarios de Levante pretende hacernos vivir uno mas de los aspectos de la vida del siglo XVII. Y en esta ocasión Arturito nos lleva por las aguas del Mediterráneo, Donde Turcos, Españoles, Venecianos, Franceses, Ingleses y demás se pasaban el día comerciándo y degollándose. Para ello nos embarca con Alatriste y el ya crecidito Iñigo en una galera, ` La Mulata `, y nos lleva de paseo en plan barquita de recreo. No cuento más, que no es menester de estas líneas, pero decir que el que no quiera ver tripas, oler mal y pasar miedo entre deguellos y voto a tales, mejor lea otra cosa.

Corsarios De Levante — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Corsarios De Levante», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Me acomoda -dijo.

– ¿Llevaréis al mozo?

– Supongo.

Contreras se retorcía el mostacho, con manifiesta melancolía.

– Daría cualquier cosa por acompañaros, porque echo en fáltalos buenos tiempos, amigo mío… Leventes del rey católico, nos llamaban los turcos. ¿Os acordáis?… Sombreros llenos de monedas de plata hasta la badana, lances famosos, lindas quiracas… Vive Dios que daría Lampedusa, mi hábito de San Juan y hasta la comedia que me hizo Lope, por tener otra vez treinta años… iQué tiempos, pardiez, los del gran Osuna!.

La mención del infeliz duque los puso serios a los dos, y ya no abrieron la boca hasta llegar a la calle de las Carnicerías, frente a los jardines del palacio virreinal. El gran Osuna había sido don Pedro Téllez Girón, duque de Osuna, con quien Alatriste había coincidido en los tiempos de Flandes, cuando el asedio de Ostende. Más tarde virrey de Nápoles y luego de Sicilia, el duque había sembrado el terror en los mares de Italia y Levante con las galeras españolas durante el reinado del tercer Felipe, haciéndolas respetar por turcos, berberiscos y venecianos. Escandaloso, alocado, estrafalario en su vida privada, pero estadista eficaz, guerrero afortunado en sus empresas, siempre ávido de gloria y de botín que luego derrochaba a manos llenas, supo rodearse de los mejores soldados y marinos, enriqueciendo a muchos en la Corte, monarca incluido; mas el ascenso fulgurante de su estrella le ocasionó, como era de rigor, resentimientos, envidias y odios que terminaron con su ruina y prisión tras la muerte del rey. Sometido a un proceso que nunca pudo concluirse, negándose a defenderse pues sostenía que para ello bastaban sus hazañas, el gran duque de Osuna había muerto de modo miserable en la cárcel, enfermo de achaques y tristeza, para aplauso y regocijo de los enemigos de España; en especial Turquía, Venecia y Saboya, a quienes había tenido a raya cuando las banderas negras con sus armas ducales asolaban victoriosas el Mediterráneo; siendo sus últimas palabras: «Si cual servía mi rey sirviera a Dios, fuera buen cristiano». Como epitafio, don Francisco de Quevedo, que había sido íntimo suyo -su amistad con Diego Alatriste databa de aquel tiempo en Nápoles- y uno de los pocos que le fueron fieles en la desgracia, escribió algunos de los más hermosos sonetos salidos de su pluma, entre ellos el que empezaba:

Faltar pudo su patria al grande Osuna,
pero no a su defensa sus hazañas.
Diéronle muerte y cárcel las Españas,
de quien él hizo esclava la Fortuna.

… Y aquel otro cuyos versos reflejaban, mejor que un libro de Historia, el pago que la mezquina patria de don Pedro Girón daba de ordinario a sus mejores hijos:

Divorcio fue del mar y de Venecia,
su desposorio dirimiendo el peso
de naves, que temblaron Chipre y Grecia.
¡Ya tanto vencedor venció un proceso!

– Por cierto -dijo de pronto Contreras-. Hablando de vuestro joven compañero, tengo noticias.

Alatriste se había detenido a mirar a su amigo, sorprendido.

– ¿De Íñigo?

– Del mismo. Pero dudo que os gusten.

Y dicho aquello, Contreras puso a Diego Alatriste en antecedentes. Casualidades de la vida napolitana: cierto conocido suyo, barrachel de Justicia, había interrogado por otro asunto a un malandrín de los que frecuentaban el Chorrillo. Y a la primera vuelta de cordel, el fulano, que no tenía mucho cuajo y era de verbo fácil, había soltado la maldita y empezado a derrotar sin respiro de todo lo divino y lo humano. Entre otros pormenores, el suprascrito había referido que un tahúr florentín, habitual de tales pastos y más bellaco que jugar al abejorro, andaba reclutando esmarchazos para cobrarse, en carne y con cuchillada de catorce, una deuda de juego contraída en la plaza del Olmo por dos soldados jóvenes; uno de los cuales posaba donde Ana de Osorio, en el cuartel de los españoles.

– ¿Y está vuestra merced seguro de que se trata de Íñigo?

– Pardiez. Seguro sólo estoy de que un día tendré ciertos verbos cara a cara con el Criador… Pero la descripción y el detalle de la posada encajan como un guante.

Alatriste se pasó dos dedos por el mostacho, sombrío. Instintivamente apoyaba la mano izquierda en la empuñadura de la espada.

– ¿El Chorrillo, decís?

– Equilicuá. Al parecer, el florentín frecuenta consolatorias en el barrio.

– ¿Y sopló ese fuelle su nombre?

– Un tal Colapietra. Por nombre Giacomo. Tunante y atravesadillo, dicen.

Siguieron caminando, en silencio Alatriste, fruncido el ceño bajo el ala del sombrero que le echaba sombra en los ojos glaucos y fríos. A los pocos pasos, Contreras, que lo observaba de reojo, soltó una carcajada.

– A fe de quien soy, amigo mío, que lamento zarpar ferro a la noche, con el terral… ¡O no os conozco, o el Chorrillo va a ponerse interesante uno de estos días!

Lo que se puso interesante aquella tarde fue nuestro cuarto de la posada, cuando, disponiéndome a salir para dar un bureo antes de las avemarías, entró el capitán Alatriste con una hogaza de pan bajo un brazo y una damajuana de vino bajo el otro. Yo estaba acostumbrado a adivinarle el talante, que no los pensamientos; y en cuanto vi el modo en que arrojaba el sombrero sobre la cama y se desceñía la espada, comprendí que algo, y no grato, le alborotaba la venta.

– ¿Sales? -preguntó al verme vestido de calle.

Yo iba, en efecto, muy galán: camisa soldadesca con cuello a la valona, almilla de terciopelo verde y jubón abierto de paño fino -comprado en la almoneda de ropa del alférez Muelas, muerto en Lampedusa-, greguescos, medias y zapatos con hebillas de plata. En el sombrero estrenaba toquilla de seda verde. Y respondí que sí; que Jaime Correas me esperaba en una hostería de la vía Sperancella, aunque ahorré detalles sobre el resto de la singladura, que incluía un garito elegante de la calle Mardones, donde se jugaba fuerte a bueyes y brochas, y terminar la noche con un capón asado, una torta de guindas y algo de lo fino en casa de la Portuguesa, un lugar junto a la fuente de la Encoronada donde había música y se bailaba el canario y la pavana.

– ¿Y esa bolsa? -preguntó, al verme cerrar la mía y meterla en la faltriquera.

– Dinero -respondí, seco.

– Mucho parece, para salir de noche.

– Lo que lleve es cosa mía.

Se me quedó mirando pensativo, una mano en la cadera, mientras digería la insolencia. Lo cierto es que nuestros ahorros mermaban. Los suyos, puestos en casa de un platero de Santa Ana, bastaban para pagar la común posada y socorrer al moro Gurriato, que no poseía otra plata que los aros que llevaba en las orejas: aún no había cobrado su primera paga y sólo tenía derecho, soldado nuevo, a alojarse en barracón militar y al rancho ordinario de la tropa. En cuanto a mi argén, del que nunca el capitán pidió cuentas, había sufrido sangrías de estocada; tales que, de no soplar buen viento en el juego, de allí a poco iba a verme más seco que mojama de almadraba.

– Que te apuñalen en una esquina también es cosa tuya, imagino.

Me quedé con la mano, que alargaba para coger mi espada y daga, a medio camino. Eran muchos años a su lado, y le conocía el tono.

– ¿Os referís a las posibilidades, capitán, o a algún puñal concreto?

No contestó enseguida. Había abierto la damajuana para servirse tres dedos de ella en una taza. Bebió un poco, miró el vino, atento a la calidad de lo que le había vendido el tabernero, pareció satisfecho y volvió a beber de nuevo.

– Uno puede hacerse matar por muchas cosas, y nada hay que objetar a eso… Pero que te despachen de mala manera y por deudas de juego, es una vergüenza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Corsarios De Levante»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Corsarios De Levante» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «Corsarios De Levante»

Обсуждение, отзывы о книге «Corsarios De Levante» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x