Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Прочие приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Corsarios De Levante: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Corsarios De Levante»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Corsarios de levante es el sexto libro de la serie `Las aventuras de El Capitán Alatriste`, que Arturo Pérez Reverte comenzó a escribir allá por el año de nuestro señor de 1996. Pardiez como pasa el tiempo.
Como los anteriores Libros, Corsarios de Levante pretende hacernos vivir uno mas de los aspectos de la vida del siglo XVII. Y en esta ocasión Arturito nos lleva por las aguas del Mediterráneo, Donde Turcos, Españoles, Venecianos, Franceses, Ingleses y demás se pasaban el día comerciándo y degollándose. Para ello nos embarca con Alatriste y el ya crecidito Iñigo en una galera, ` La Mulata `, y nos lleva de paseo en plan barquita de recreo. No cuento más, que no es menester de estas líneas, pero decir que el que no quiera ver tripas, oler mal y pasar miedo entre deguellos y voto a tales, mejor lea otra cosa.

Corsarios De Levante — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Corsarios De Levante», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Hay mujeres…

Eso empezó a decir el capitán, pero calló de pronto, fruncido el ceño, como si hubiera olvidado el resto. Sin saber por qué, me sentí irritado. Insolente. Hacía doce años, en aquel mismo cuartel de los españoles, con harto vino en el estómago y harta furia en el alma, mi antiguo amo había matado a su mejor amigo y marcado, con un tajo de daga, la cara de una mujer.

– No creo que vuestra merced pueda darme lecciones sobre mujeres -dije, alzando un punto el tono-. Sobre todo aquí, en Nápoles.

Al maestro, cuchillada. Un relámpago helado cruzó sus ojos glaucos. Otro habría tenido miedo de aquella mirada, pero yo no. Él mismo me había enseñado a no temer a nada, ni a nadie.

– Ni en Madrid -añadí-, con la pobre Lebrijana llorando mientras María de Castro…

Ahora fui yo quien dejó la frase a la mitad, algo fuera de temple, pues el capitán se había levantado despacio y me seguía mirando fijo, muy de cerca, con sus ojos helados que parecían agua de los canales de Flandes en invierno. Pese a sostenerle la mirada con descaro, tragué saliva cuando vi que se pasaba dos dedos por el mostacho.

– Ya -dijo.

Contempló su espada y su daga, que estaban sobre el taburete. Pensativo.

– Creo que Sebastián tiene razón -dijo tras un instante-. Has crecido demasiado.

Cogió las armas y se las ciñó a la cintura, sin prisa. Lo había visto hacerlo mil veces, pero en esa ocasión el tintineo del acero me erizó la piel. Al cabo, muy en silencio, cogió el chapeo de anchas alas y se lo caló, ensombreciéndose el rostro.

– Eres todo un hombre -añadió al fin-. Capaz de alzar la voz y de matar, por supuesto. Pero también de morir… Procura recordarlo cuando hables conmigo de ciertas cosas.

Seguía mirándome como antes, muy frío y muy fijo. Como si acabara de verme por primera vez. Entonces sí que tuve miedo.

Las ropas tendidas arriba, de lado a lado de las calles estrechas, parecían sudarios que flotaran en la oscuridad. Diego Alatriste dejó atrás la esquina empedrada de la amplia vía Toledo, iluminada con hachas en los cantones, y se adentró en el barrio español, cuyas calles rectas y empinadas ascendían en tinieblas por la ladera de San Elmo. El castillo se adivinaba en lo alto, aún vagamente enrojecido por la luz amortiguada y lejana del Vesubio. Tras el desperezo de los últimos días, el volcán se adormecía de nuevo: ya sólo coronaba el cráter una pequeña humareda, y su resplandor rojizo se limitaba a un débil reflejo en las nubes del cielo y en las aguas de la bahía.

Apenas se sintió a resguardo entre las sombras, dejó de contenerse y vomitó gruñendo como un verraco. Permaneció así un rato, apoyado en la pared, inclinada la cabeza y el sombrero en una mano, hasta que las sombras dejaron de balancearse alrededor y una agria lucidez sustituyó los vapores del vino; que a esas horas resultaba mescolanza mortal de greco, mangiaguerra, latino y lacrimachristi. Nada de extraño había en ello, pues venía de pasar la tarde y parte de la noche solo, de taberna en taberna, rehuyendo a los camaradas que topaba en el viacrucis, sin abrir la boca para otra cosa que no fuese pedir más jarras. Bebiendo como un tudesco, o como quien era.

Miró atrás, hacia la embocadura iluminada de la vía Toledo, en busca de testigos importunos. Después de ásperas reprimendas, el moro Gurriato había dejado de seguirlo a cada paso, y a esas horas debía de estar durmiendo en el modesto barracón militar de Monte Calvario. No había un alma a la vista, de manera que sólo el ruido de sus pasos lo acompañó cuando se puso el sombrero y anduvo de nuevo, orientándose por las calles en sombras. Cruzó la vía Sperancella, desembarazada la empuñadura de la espada, buscando el centro de la calle para evitar algún mal encuentro en un soportal o una esquina, y siguió camino arriba hasta cruzar bajo los arcos donde se estrechaba el paso. Torciendo a la derecha, anduvo hasta rebasar la plazuela con la iglesia de la Trinidad de los Españoles. Aquel barrio de Nápoles le traía recuerdos buenos y malos, y estos últimos habían sido removidos de mala manera esa misma tarde. Pese al tiempo transcurrido seguían ahí, vivos y frescos, cual mosquitos negándose a perecer en el vino. Y toda la sed del mundo no bastaba para acabarlos.

No era sólo matar, ni marcar la cara de una mujer. No era cuestión de remordimientos, ni de achaques que pudiera aliviar entrando en una iglesia para arrodillarse ante un cura, en el caso improbable de que Diego Alatriste entrase en ellas para otra cosa que no fuera acogerse a sagrado con la Justicia a las calcas. En sus cuarenta y cinco años de vida había matado mucho, y era consciente de que aún mataría más antes de que llegase la vez de pagarlas todas juntas. No. El problema era otro, y el vino ayudaba a digerirlo, o vomitarlo: la certeza helada de que cada paso que daba en la vida, cada cuchillada a diestra o siniestra, cada escudo ganado, cada gota de sangre que salpicaba su ropa, conformaba una niebla húmeda, un olor que para siempre se pegaba a la piel como el de un incendio o una guerra. Olor de vida, de años transcurridos sin vuelta atrás, de pasos inciertos, dudosos, alocados o firmes, cada uno de los cuales determinaba los siguientes, sin modo de torcer el rumbo. Olor de resignación, de impotencia, de certeza, de destino irrevocable, que unos hombres disimulaban con fantásticos perfumes, mirando hacia otro lado, y otros aspiraban a pie firme, cara a cara, conscientes de que no había juego, ni vida, ni muerte, que no tuviera sus reglas.

Antes de llegar a la iglesia de San Mateo, Diego Alatriste tomó la primera calle a la izquierda. A pocos pasos, la posada de Ana de Osorio siempre estaba iluminada de noche por las palomillas y candelas encendidas ante las tres o cuatro hornacinas con vírgenes y santos que había allí. Al llegar a la puerta alzó el rostro bajo el ala del sombrero, mirando el cielo fosco entre las casas y la ropa tendida. El tiempo muda unos lugares y respeta otros, concluyó. Pero siempre te cambia el corazón. Luego, tras mascullar un juramento, subió despacio y a oscuras las escaleras de madera que chirriaban bajo las botas, empujó la puerta de su habitación, tanteó en busca de yesca, eslabón y pedernal, y encendió un candil de garabato colgado de un clavo en una viga. Al desceñirse el talabarte arrojó las armas al suelo con furia, sin importarle despertar a quienes durmieran cerca. Buscó una pequeña damajuana con vino que tenía en un rincón y blasfemó de nuevo, en voz queda, al encontrarla vacía. La sensación de serenidad que le producía estar de nuevo en Nápoles se había esfumado aquella tarde, con sólo unos minutos de conversación abajo, en la calle. Con la certeza, una vez más, de que nadie caminaba impunemente por la vida, y de que, con dos palabras, un mozo de diecisiete años podía convertirse en espejo donde ver el propio rostro, las cicatrices nunca olvidadas, el desasosiego de la memoria, sólo imposibles en quienes no vivían lo suficiente. Alguien había escrito en alguna parte que frecuentar caminos y libros llevaba a la sabiduría. Eso era cierto, quizás, en otra clase de hombres. En Diego Alatriste, donde llevaba era a la mesa de una taberna.

Un par de días más tarde me vi envuelto en un incidente curioso, que cuento a vuestras mercedes para que vean hasta qué punto, pese a mis fieros y fueros, y a todo lo corrido en aquellos años, yo seguía siendo un mozo al que se le adivinaba la leche en la boca. Sucedió que a prima rendida venía de cumplir con mi turno de guardia junto al torreón que llamábamos de Alcalá, cerca del castillo del Huevo. Aparte el vago resplandor rojizo hacia el otro extremo de la ciudad, sobre el volcán, y su espejear en las aguas de la bahía, era la noche oscura casi a boca de sorna; y al subir por Santa Lucía, pasada la iglesia, cerca de las fuentes y junto a la capillita que hay allí, cubierta de exvotos de cera y latón con figuras de niños, de piernas, de ojos, ramos de flores secas, medallas y todo lo imaginable, vi a una mujer sola y rebozada, medio tapada de mantilla. A esas horas, deduje, o era mucha devoción la suya o era fina industria en el arte de calar redes; de manera que refrené el paso, procurando espulgarla lo mejor que pude a la luz de las torcidillas de aceite que ardían en el altar; pues halcón joven a toda carne se abate. Parecióme hembra de buen talle, y al arrimarme oí crujir seda y olí a ámbar. Eso descartaba, concluí, descosida de baja estofa; de manera que puse más interés, queriendo atisbarle la cara, que la mantilla ocultaba mucho. Mirándola en partes parecía bien, y en todo, mucho mejor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Corsarios De Levante»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Corsarios De Levante» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «Corsarios De Levante»

Обсуждение, отзывы о книге «Corsarios De Levante» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x