Isabel Allende - El Zorro

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - El Zorro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Исторические приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Zorro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Zorro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Ésta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto?» California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Isabel Allende rescata la figura del héroe y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda.

El Zorro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Zorro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– A quien entre con malos propósitos, las cuevas se lo tragan vivo y después escupen sus huesos -les dijo.

Agregó que, tal como manda el Gran Espíritu, si uno ayuda a otros, se abre un espacio en el cuerpo para recibir bendiciones, ésa es la única forma de prepararse para el Okahué.

– Antes de que llegaran los blancos veníamos a estas cuevas a buscar armonía y alcanzar el Okahué, pero ahora nadie viene -les contó Lechuza Blanca.

– ¿Qué es el Okahué? -preguntó Diego.

– Son las cinco virtudes esenciales: honor, justicia, respeto, dignidad y valor.

– Yo las quiero todas, abuela.

– Para eso tienes que pasar muchas pruebas sin llorar -replicó secamente Lechuza Blanca.

Desde ese día, Diego y Bernardo empezaron a explorar las cuevas solos. Antes de que lograran memorizar los petroglíficos para guiarse, como les había indicado la abuela, marcaban el camino con guijarros. Inventaban sus propias ceremonias, inspiradas en lo que habían oído y visto en la tribu y en los cuentos de Lechuza Blanca. Le pedían al Gran Espíritu de los indios y al Dios del padre Mendoza que les permitieran obtener Okahué, pero nunca vieron llamarada alguna surgir espontáneamente y danzar en el aire, como esperaban. En cambio, la curiosidad los condujo por un pasaje natural, que hallaron por casualidad al mover unas piedras para marcar una Rueda Mágica en el suelo, como las que dibujaba la abuela: treinta y seis piedras en círculo y una al centro, de donde salían cuatro caminos rectos.

Al quitar un peñasco redondo, que pensaban poner al centro de la Rueda, se desmoronaron varios, dejando a la vista una pequeña entrada. Diego, más delgado y ágil, se arrastró hacia adentro y descubrió un largo túnel que pronto se ensanchaba lo suficiente como para ponerse de pie. Regresaron con velas, picos y palas y en las semanas sucesivas lo ampliaron.

Un día la punta del pico de Bernardo abrió un boquete por donde se filtró un rayo de luz, entonces los niños comprendieron, encantados, que habían desembocado medio a medio en la inmensa chimenea del salón de la hacienda De la Vega. Unos campanazos fúnebres del reloj de bulto les dieron la bienvenida. Muchos años más tarde supieron que Regina había sugerido el emplazamiento de la casa justamente por su cercanía a las cuevas sagradas.

A partir de ese descubrimiento se dedicaron a fortalecer el túnel con tablas y rocas, porque las paredes de arcilla solían desmigajarse, y además abrieron una portezuela disimulada entre los ladrillos de la chimenea para conectar las cuevas con la casa. El fogón era tan alto, ancho y hondo, que cabía una vaca de pie adentro, como correspondía a la dignidad de ese salón, que jamás se usaba para agasajar a huéspedes, pero que de tarde en tarde acogía las reuniones políticas de Alejandro de la Vega. Los muebles, toscos e incómodos, como los del resto de la casa, se alineaban contra las paredes, como si estuvieran en venta, acumulando polvo y ese olor a manteca rancia de los trastos viejos. Lo más visible era un enorme óleo de san Antonio, ya anciano y en los huesos, cubierto de pústulas y andrajos, en el acto de rechazar las tentaciones de Satanás, uno de esos esperpentos encargados por pie cuadrado a España, muy apreciados en California.

En un rincón de honor, donde pudieran ser admirados, se exponían el bastón y los paramentos de alcalde que el dueño de la casa usaba en los actos oficiales. Esos actos incluían desde asuntos mayores, como el trazado de las calles, hasta las minucias, como autorizar las serenatas, porque si se dejaban al albedrío de los señoritos enamorados nadie habría podido dormir en paz en el pueblo. Colgaba del techo, sobre una gran mesa de mezquite, una lámpara de hierro del tamaño de cedro, con ciento cincuenta velas intactas, porque nadie tenía ánimo para bajar ese armatoste y encenderlas; las pocas veces que se abría la sala se usaban faroles de aceite. Tampoco se prendía la chimenea, aunque siempre estaba preparada con varios troncos gruesos.

Diego y Bernardo tomaron la costumbre de acortar camino desde la playa a través de las cuevas. Usaban el túnel secreto para surgir como fantasmas en el oscuro socavón de la chimenea. Habían jurado, con la solemnidad de los niños absortos en sus juegos, que jamás compartirían ese secreto con otros. También habían prometido a Lechuza Blanca que sólo entrarían a las cuevas con buenos propósitos y no para jugarretas, pero para ellos todo lo que hacían allí era parte del entrenamiento para alcanzar el sueño del Okahué.

Más o menos por la misma época en que Lechuza Blanca se esmeraba en alimentar las raíces indígenas de los niños, Alejandro de la Vega comenzó a educar a Diego como hidalgo. Ése fue el año en que llegaron los dos baúles que mandó Eulalia de Callís de regalo desde Europa. El antiguo gobernador, Pedro Fages, había muerto en México, fulminado por una de sus rabietas. Cayó como un saco a los pies de su mujer en medio de una pelea, arruinándole para siempre la digestión, porque ella se culpó de haberlo matado. Después de haber pasado la vida discutiendo con él, Eulalia se sumió en la mayor tristeza al verse viuda, porque comprendió cuánta falta le haría ese rotundo marido. Sabía que nadie podría reemplazar a ese hombre estupendo, cazador de osos y gran soldado, el único capaz de enfrentarla sin bajar la cerviz.

La ternura que no sintió por él en vida, le cayó encima como una plaga al verlo en el ataúd y siguió martirizándola para siempre con recuerdos mejorados por el tiempo. Por último, cansada de llorar, siguió el consejo de sus amistades y de su confesor y regresó con su hijo a Barcelona, su ciudad natal, donde contaba con el respaldo de su fortuna y su poderosa familia. De vez en cuando se acordaba de Regina, a quien consideraba su protegida, y le escribía en papel egipcio con su escudo de armas impreso en oro.

Por una de esas cartas se enteraron de que el hijo de los Fages había muerto de peste, dejando a Eulalia aún más desolada. Los dos baúles llegaron bastante aporreados, porque habían salido de Barcelona casi un año antes y habían navegado por muchos mares antes de alcanzar Los Ángeles. Uno estaba lleno de vestidos de lujo, zapatos de tacón, sombreros emplumados y chuchearías que Regina rara vez tendría ocasión de ponerse. El otro, destinado a Alejandro de la Vega, contenía una capa negra forrada en seda con botones toledanos de plata labrada, unas botellas del mejor jerez español, un juego de pistolas de duelo con incrustaciones de nácar, un florete italiano y el Tratado de Esgrima y Prontuario del Duelo, del maestro Manuel Escalante. Tal como se explicaba en la primera página, era un compendio de las «utilísimas instrucciones para no vacilar jamás cuando hay que batirse en lances de honor con sable español o florete».

Eulalia de Callís no podría haber enviado un presente más apropiado. Alejandro de la Vega llevaba años sin practicar la espada, pero gracias al manual pudo refrescar sus conocimientos para enseñarle esgrima a su hijo, quien todavía no sabía limpiarse la nariz. Hizo fabricar un florete, un peto acolchado y una máscara en miniatura para Diego y desde ese momento tomó el hábito de entrenar con él un par de horas al día.

Diego demostró para la esgrima el mismo talento natural que tenía para todas las actividades atléticas, pero no la tomaba en serio, como su padre pretendía; para él era sólo otro juego de los muchos que compartía con Bernardo.

Esa complicidad permanente de los niños preocupaba a Alejandro de la Vega, le parecía una debilidad de carácter de su hijo, quien ya estaba en edad de asumir su destino. Sentía cariño por Bernardo y lo distinguía entre los indios del servicio, mal que mal lo había visto nacer, pero no olvidaba las diferencias que separan a las personas. Sin esas diferencias, impuestas por Dios con un fin claro, reinaría el caos en este mundo, sostenía. Su ejemplo favorito era Francia, donde todo estaba patas arriba por culpa de la execrable revolución. En ese país ya no se sabía quién era quién, el poder pasaba de mano en mano como una moneda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Zorro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Zorro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Zorro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Zorro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x