Ilustración 10 Evolución de la Curva en España
El cual veía cómo su familia tenía que permanecer confinada en su casa mientras debía de acudir diariamente a su trabajo donde no sabía si podría contagiarse y con ello exponer al contagio a su familia. Varias medidas adoptadas como la del confinamiento han servido para ralentizar la evolución en cuanto al número de nuevos contagios, lo que ha permitido en muchas localidades prevenir el colapso del sistema sanitario (Instituto de Salud Carlos III, 2020) (ver Ilustración 10).
Para ejemplificar esta realidad que se está viviendo por parte de los profesionales de la salud dentro de esta lucha contra las consecuencias del COVID-19 a continuación transcribo un documento invaluable desde mi punto de vista, ya que ha sido el testimonio de un profesional que a modo de “Parte de guerra” en sus propias palabras ha ido recogiendo el día a día de cómo los profesionales de la salud han tenido que hacer frente a esta pandemia.
Un texto escrito por D. Juan Abarca Cidon, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad San Pablo-CEU, actualmente desempeñándose como Presidente de HM Hospitales y su director general, además de ser el presidente de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad); y el vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; quien además ha sido durante siete años miembro de la comisión permanente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad.
Así, día a día ha ido publicando y compartiendo esta vivencia a través de las redes sociales para dar a conocer la realidad de la lucha de los profesionales sanitarios desde una perspectiva única.
Un documento que paso a compartir con la autorización del autor y que refleja la evolución de la pandemia y sus efectos tanto en los pacientes como entre los sanitarios.
Las siguientes publicaciones han sido extraídas por su representatividad y se presentan de forma ordenadas por fechas tal y como las ha ido escribiendo el Dr. Juan Abarca Cidon (Abarca Cidon, 2020g, 2020c, 2020j, 2020l, 2020k, 2020b, 2020m, 2020a, 2020i, 2020d, 2020h, 2020e, 2020f).
Ilustración 11 LinkedIn Parte de guerra contra el coronavirus en HM en Madrid a dia 11 de marzo del 202039
Ilustración 12 LinkedIn Parte de guerra contra el coronavirus en HM hospitales del dia 12 de marzo. LinkedIn40
Ilustración 13 LinkedIn Buenos dias del domingo 15 de marzo41
Ilustración 14 LinkedIn Un dia mas en la guerra contra el CV en HM. Posiblemente, hoy dia 17-0342
Ilustración 15 LinkedIn Buenos dias. Seguimos con nuestras cronicas de la guerra contra el CV en HM hospitales.43
Ilustración 16 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del lunes 23-0344
Ilustración 17 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del 25 de marzo en HM hospitales45
Ilustración 18 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del 27-0346
Ilustración 19 LinkedIn Parte de guerra contra el CV de HM Hospitales del 1-0447
Ilustración 20 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del 07-04 en HM Hospitales.48
Ilustración 21 LinkedIn Parte de guerra contra el CV en HM hospitales del 12-0449
Ilustración 22 LinkedIn Parte de guerra de HM Hospitales contra el CV del 13-0450
Ilustración 23 LinkedIn Parte de guerra contra el CV en HM Hospitales del 16-0451
Ilustración 11 LinkedIn Parte de guerra contra el coronavirus en HM en Madrid a día 11 de marzo del 2020
Ilustración 12 LinkedIn Parte de guerra contra el coronavirus en HM hospitales del día 12 de marzo. LinkedIn
Ilustración 13 LinkedIn Buenos días del domingo 15 de marzo
Ilustración 14 LinkedIn Un día más en la guerra contra el CV en HM. Posiblemente, hoy día 17-03
Ilustración 15 LinkedIn Buenos días. Seguimos con nuestras crónicas de la guerra contra el CV en HM hospitales.
Ilustración 16 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del lunes 23-03
Ilustración 17 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del 25 de marzo en HM hospitales
Ilustración 18 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del 27-03
Ilustración 19 LinkedIn Parte de guerra contra el CV de HM Hospitales del 1-04
Ilustración 20 LinkedIn Parte de guerra contra el CV del 07-04 en HM Hospitales.
Ilustración 21 LinkedIn Parte de guerra contra el CV en HM hospitales del 12-04
Ilustración 22 LinkedIn Parte de guerra de HM Hospitales contra el CV del 13-04
Ilustración 23 LinkedIn Parte de guerra contra el CV en HM Hospitales del 16-04
Cambios en el ámbito sanitario
Muchos son los cambios que ha tenido que hacer frente la sanidad a nivel mundial, cada país implementando distintas medidas encaminadas a reforzar el sistema sanitario antes de que llegue la pandemia, cuando todavía no contaban con contagiados, o tratando de evitar el colapso del sistema cuando ya estaban sufriendo sus efectos.
Una de las medidas que mayor sorpresa generó al principio de la pandemia es al ver cómo China creó de la nada un hospital con capacidad para 1.000 pacientes, y en sólo 10 días, aspecto que se convirtió en un hito dentro de la sanidad al poner a disposición de la población tal cantidad de camas.
Si bien cada país ya sea adoptando políticas de prevención o ante la falta de camas disponibles, han ido incrementando en los hospitales su capacidad de atención a pacientes con un mayor número de camas, en el caso de España se superó el hito de China, al montarse por parte del personal del ejército en tan sólo 48 horas un hospital de campaña con capacidad para 5.500 pacientes en las instalaciones de la Institución Ferial de Madrid (@AUGC_Comunica, 2020) (ver Ilustración 24 Ilustración 1 Ilustración 1 Tweet Agradecimiento Personal
).
Ilustración 24 Tweet sobre Nuevo Hospital de Campaña
Actuaciones como la comentada en IFEMA se ha sucedido a menor escala en distintas provincias como medida para incrementar la capacidad de atención hospitalaria y con ello evitar la quiebra del sistema que se alcanzaría cuando el número de personas que requiriesen el ingreso no pudiesen tener acceso por no haber camas disponibles.
Políticas y medidas adoptadas que han hecho variar los datos anteriormente comentados con respecto a los recursos de camas hospitalarias disponibles por país, especialmente en España.
Читать дальше