Juan Moisés De La Serna - Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Moisés De La Serna - Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. ISBN: , Жанр: psy_generic, Медицина, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después del éxito de acogida del libro titulado “Aspectos Psicológicos en Tiempos de Pandemia” en donde se abordan desde la perspectiva de la ciencia psicológica diversas cuestiones relacionadas con el impacto de la aparición del COVID-19 en la vida de los ciudadanos, y ante la insistencia en la solicitud de un texto centrado en el personal sanitario por parte de los lectores, es de ahí de donde ha surgido este libro. Después del éxito de acogida del libro titulado “Aspectos Psicológicos en Tiempos de Pandemia” en donde se abordan desde la perspectiva de la ciencia psicológica diversas cuestiones relacionadas con el impacto de la aparición del COVID-19 en la vida de los ciudadanos, y ante la insistencia en la solicitud de un texto centrado en el personal sanitario por parte de los lectores, es de ahí de donde ha surgido este libro. La idea de este es ofrecer información actualizada sobre los aspectos psicológicos de los que se han venido a calificar como el primer frente de batalla contra el avance del COVID-19 desde una perspectiva de la psicología científica, para lo cual se hará referencia a las últimas publicaciones al respecto. Una visión rigurosa y actualizada sobre las aportaciones de la ciencia de la psicología contado de forma accesible a todo el mundo, con la pretensión de ayudar a comprender el impacto emocional de esta situación entre el personal sanitario, así como las consecuencias presentes y futuras de la misma.

Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A pesar de lo cual, se podría destacar la demanda tanto por parte de los pacientes como de sus familiares sobre que el personal sanitario no pierda la “calidez” de las relaciones humanas en sus visitas, ya sean estas restrictivas o abiertas.

Es decir, y recuperando la idea de este apartado, lo que se han presentado son los datos en cuanto a los recursos humanos del personal sanitario, médicos y enfermeras, así como de los recursos materiales considerados estos como el número de camas disponibles, no atendiéndose a otras características en cuanto a la calidad asistencial o qué tan modernos son los equipos tecnológicos.

Para conocer estos aspectos, se ha de recurrir al Health Consumer Powerhouse Ltd quien publica anualmente el Euro Health Consumer Index donde se tienen en cuenta 46 indicadores que incluyen áreas como los derechos del paciente o la información recibida, estableciendo a partir de ello un ranking de los sistemas de salud en Europa, siendo los que mejores puntuaciones obtuvieron en el 2018 Suiza, Países Bajos y Noruega; y los peores Albania, Rumanía y Hungría (Health Consumer Powerhouse Ltd, 2018) (ver Ilustración 4).

Aún y con todos los datos presentados, no se puede establecer a priori qué país aguantará mejor una crisis sanitaria, ya que en estas circunstancias puede que tengan una mayor relevancia los recursos disponibles en cuanto a personal y número de camas, frente a los resultados en cuanto a la satisfacción con los derechos del paciente o información que este recibe.

Ilustración 4 Ranking Sistema Salud Europa

Además y junto con lo anterior hay que tener en cuenta que los gobiernos van implementando una serie de medidas que hacen que el número de pacientes atendidos lleguen escalonadamente o no a los servicios sanitarios, de manera que una avance “controlado” de una enfermedad puede ser atendida adecuadamente por una sanidad con recursos “ajustados”, mientras que un “pico” de contagio y por ende de pacientes que requieren hospitalización puede provocar el colapso de cualquier sistema sanitario, por muy preparado que esté.

Sobre el COVID-19

A pesar de que se trata de un virus nuevo, ya se sabe bastante sobre el COVID-19, empezando por la familia a la que pertenece y las características de este Coronavirus (@CSIC, 2020) (ver Ilustración 5)

Información que ha podido ser descubierta gracias a la implicación de numerosos laboratorios de investigación y universidades repartidos alrededor del mundo, y además de contar por primera vez con la secuencia genética del virus cedido en abierto por China como forma de estimular la búsqueda de una cura.

Estos dos factores han permitido que actualmente se estén realizando distintos ensayos a lo largo del mundo para tratar de conocer cómo combatir su avance y sobre todo para reducir la tasa de fallecidos.

Desde la propia O.M.S. se ofrecen respuestas sobre qué es el COVID-19, cuáles son sus síntomas, cómo se propaga, o cuál es la tasa de recuperación y de fallecimiento entre los contagiados entre otras (O.M.S., 2020b).

Pero a pesar de ello hoy en día se siguen investigando diversos aspectos para lo que todavía no se tiene respuesta, sobre todo en lo relativo a un tratamiento eficaz tanto de tipo preventivo como para reducir las consecuencias de la enfermedad.

Ilustración 5. Tweet Imagen del COVID.19

La denominación del COVID-19

Uno de los problemas de los psicólogos sociales es conseguir la fidelidad de los clientes a una marca, siendo esta la que usamos para identificar a una determinada persona, producto o empresa.

Normalmente cuando pensamos en una compañía como Coca-Cola, McDonald o Ikea, lo solemos hacer con respecto a los productos que venden. Si nos fijamos en otras marcas como U.P.S., Iberia o Microsoft lo hacemos sobre los servicios que ofrecen.

Algo que va a influir decisivamente en la adquisición del producto o servicio en cuestión, ya no sólo basado en nuestro propio criterio, si no en la influencia de la opinión de los demás y de los medios de comunicación a través de la publicidad.

Igualmente, cuando pensamos en Stephen Hawking, Barack Obama o Rafael Nadal ya no lo hacemos ni en productos ni en servicios, si no por su Personal Branding o marca personal que han desarrollado gracias a sus carreras científicas, políticas o deportivas respectivamente, es decir, se van asociando aspectos emocionales a la marca, la cual puede ir ligada a una persona, empresa e incluso localidad.

Pues lo mismo pasa cuando se ha de denominar a las “desgracias”, tal y como sucede a la hora de designar a los ciclones tropicales que anualmente castigan buena parte del Caribe y Norteamérica.

Según informa la Organización Mundial de Meteorología (World Meteorological Organization, 2020), estos nombres siguen unos listados preestablecidos que van rotándose, quedando en el recuerdo de muchos los efectos del huracán Katrina del 2005 o de Ike del 2008.

Luego en principio estos nombres no guardan ninguna relación con la fecha en la que se produce, la violencia o las zonas más afectadas, entre estos los hay en inglés o español (por ejemplo, Barry o Gonzalo respectivamente), masculinos o femeninos (por ejemplo, Lorenzo o Laura respectivamente), pero ¿tiene alguna incidencia en la población la denominación de los ciclones tropicales?

Esto es lo que se ha tratado de averiguar con una investigación realizada desde el Departamento de Administración y Empresas; junto con el Departamento de Psicología, del Instituto de Investigación de Comunicaciones y el Laboratorio de Investigación de Encuestas sobre la Mujer y Género de la Universidad de Illinois; junto con el Departamento de Estadística de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) (Jung, Shavitt, Viswanathan, & Hilbe, 2014).

En el estudio se analizaron las consecuencias climáticas de los huracanes en EE. UU. durante las últimas seis décadas diferenciándolos en función del nombre masculino y femenino, encontrando primeramente que aquellos que tenían nombres femeninos habían sido los que habían conllevado mayores efectos destructivos y de fallecimientos entre la población.

Hay que recordar que la lista de nombres está prefijada y que su asignación es consecutiva, por lo que a priori no existe ninguna relación entre el género del nombre y su violencia, por ello lo más sorprendente del estudio es que pasaron una lista de nombres de huracanes, 5 masculinos y 5 femeninos a 346 participantes, para que valorasen mediante escala tipo Likert de 1 a 7 hasta qué punto consideraban violento cada uno de los huracanes de la lista.

Los resultados muestran que los huracanes de nombres masculinos tendían a valorarse como más destructivos que los de nombre femenino, independientemente del género de los participantes.

Lo que permitió entender por qué en ocasiones ante los avisos de las autoridades se suele hacer más o menos caso en cuanto a prevención se refiere, por ejemplo, simplemente porque el nombre asignado sea masculino o femenino.

En cambio, la denominación de las enfermedades en el ámbito de la salud suele indicarse con unas siglas que guardan relación con alguna característica identificativa del sitio, síntomas o consecuencias.

Así y dentro de la familia de los coronavirus han existido con anterioridad diversos brotes como en el caso del SARS-CoV surgido en China en el 2002 cuyas siglas se corresponden al Coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave y que hace referencia a su sintomatología; el MERS-CoV que surgió en Arabia Saudita en el 2012 y cuyas iniciales en inglés hacen referencia al Coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, en donde se describe la sintomatología y la localización; y el COVID-19 surgido en el 2019 en China cuyas siglas en inglés hacen referencia a la Enfermedad del Coronavirus del 2019, sin hacer ninguna indicación a la sintomatología ni a la localidad en donde surgió.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica»

Обсуждение, отзывы о книге «Personal Sanitario En Tiempos De Pandemia Una Perspectiva Psicologica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x